Proyectos de gasto con ámbito: Ciudad Alta

Presupuesto total 640.426,00 €

NUESTROS RECUERDOS HACEN BARRIO

20/06/2025  •  Miguelcabreracardenes  •  Ciudad Alta

 

En nuestro barrio hay muchas personas de más de 70 años que crecieron a la vez que crecía el distrito. Ellas vivieron todo ese proceso de desarrollo desde las primeras casas, colegios, tiendas hasta hoy día, por lo que son una memoria viva.

El proceso participativo implica a vecinos y vecinas particulares, asociaciones, colectivos etc. sirve para mejorar la vida social  y desarrollo futuro del barrio.

 

Objetivos

  • El proyecto tiene como objetivo recoger y preservar los testimonios, recuerdos y experiencias de las primeras vecinas y vecinos del barrio poniendo en valor este conocimiento.
  • Reconstruir la historia del barrio para que la población joven y la nueva conozca el lugar donde vive, se relacionen con los mayores y consigamos una mayor implicación colectiva.
  • Generar un proceso creativo que plasme y visualice la información oral y gráfica recogida durante el proceso del proyecto.
Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_19.15.34.jpg

Pipican en la plaza Ramón García Padrón (Ramoncito el Fontanero)

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La zona de Schamann concentra a un gran número de vecinos/as y muchos/as tienen mascota, pero no tienen lugares adecuados a donde poder llevarlos a pasear de manera cercana. Se propone incluir un pipican con algunos juegos para los peluditos en la plaza de Ramoncito el Fontanero, que puede ayudar a concentrarse las mascotas en un lugar agradable y cercano. 

Sin apoyos
derechos.jpeg

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.

A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.

El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.

Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

Sin apoyos

Convertir vías de dos sentidos en uno solo

18/06/2025  •  José Ramón Amescoa Antúnez  •  Ciudad Alta

Para que el tráfico sea más fluído en el barrio y menos peligroso, convertir las siguientes calles en vías de un solo sentido: Sargento Provisional, Avda. Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suárez, todas ellas situadas en Parque Atlántico C.P. 35012

La queja es generalizada porque en estas calles donde se aparcan los vehiculos en unos casos en bateria y  en otros en línea, (según está marcado en la señalización horizontal) dependiendo del ancho de la via, existe un peligro para los que quieren abandonar la plaza de aparcamiento, lógicamente haciéndolo marcha atrás con escasa visibilidad por los vehículos que hay aparcados a ambos lados y con el riesgo de colisión de los que circulan en ese momento que no se perciben de la irrupción en la vía del que sale. Con esta medida cabrían más coches para aparcar en esas vías ya que pasarían de aparcar en línea a aparcar en bateria, con lo cual aumentaria la capacidad de aparcamiento tan escasa en esta zona, puesto que ningun edificio tiene aparcamiento subterráneo. Asímismo el transporte público (las guaguas) en las paradas que no tienen entrante reservado en la acera  para que la guagua pare,  tienen que parar en medio de la vía, interrumpiendo el tráfico totalmente en ese sentido mientras dure la parada.

 

Sin apoyos
Bucle de inducción magnética

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva

18/06/2025  •  María Mesa Pérez  •  Ciudad Alta

La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.

La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.

En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.

Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:

  • La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio. 

  • La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.

  • La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.

Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.   

Sin apoyos

Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:

Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:

  • Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios)  (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la  acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos) 
  • Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición,  estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)
Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_17.53.36.jpg

Rontonda para cruce de los Tarahales

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

En el final de la Avenida de Escaleritas y la subida entre La Paterna y Los Tarahales existe un cruce que limita el acceso a distintas entradas en función de donde vengas y que obliga a parar la circulación, independientemente de que no haya acceso. Se propone sustituir este cruce regulado por semáforos a una rotonda, manteniendo el criterio de la circulación en toda la zona. 

Es la intersección entre Avenida de Escaleritas. Carretera General del norte, Calle Lomo San Lázaro y Carretera de los Tarahales.

Sin apoyos

Sentido único en Fondos de Segura ⬆

18/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Propongo que la calle Fondos de Segura pase a tener un único sentido de circulación, desde su intersección con la calle Borreras hasta la calle Lomo San Lázaro. Esta medida contribuiría al calmado del tráfico en una de las vías con mayor volumen de tránsito del barrio, facilitando además la futura implantación de un carril bici en condiciones de mayor seguridad. Asimismo, permitiría una mejor distribución del tráfico por el conjunto del barrio, donde actualmente algunas calles, como esta, soportan casi toda la carga circulatoria mientras que otras apenas registran tránsito. Todo ello debería ir acompañado de un estudio de reordenación del tráfico que garantice un reparto más equilibrado y eficiente del barrio.

Sin apoyos
portada.png

Microbosques urbanos en Avenida de Escaleritas

18/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La Avenida de Escaleritas soporta una gran cantidad de vehículos en sus vías, haciendo que suba mucho el calor y los humos. Se propone realizar varios microbosques urbanos que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la zona. Ejemplo:

Se plantea instalar estas iniciativas en algunos de los siguientes lugares, según posibilidades técnicas:

  • El descampado frente al Alonso Quesada, donde la antigua gasolinera
  • El parque de la música
  • En la esquina entre Almirante Benítez Inglott y la propia Avenida de Escaleritas.
Sin apoyos
Fotografía de la zona y pavimento

Asfaltado Avenida Escaleritas desde el número 170 hasta Los Tarahales

04/06/2025  •  Jon SG  •  Ciudad Alta

La propuesta consiste en la repavimentación completa de la calzada en ambas direcciones desde el número 170 de la Avenida Escaleritas (zona de la antigua Fábrica Acosta) hasta el cruce de Los Tarahales. Este tramo presenta un deterioro notable con múltiples baches, irregularidades y desgaste del firme, lo que afecta gravemente a la circulación de vehículos y genera incomodidades a conductores y transporte público.

Objetivos:

  • Renovar el asfalto para mejorar la seguridad vial y la comodidad en la conducción.

  • Prevenir accidentes y daños materiales derivados del mal estado del firme.

  • Revalorizar esta arteria principal que conecta varios barrios.

  • Reducir el ruido y las vibraciones que afectan a viviendas cercanas.

Ubicación de la propuesta:

Desde Avenida Escaleritas nº 170 (antigua Fábrica Acosta), atravesando el tramo completo hasta el cruce de Los Tarahales, distrito Ciudad Alta.

Destinatarios:

  • Conductores particulares y transporte público que transitan a diario por esta vía.

  • Vecinos y vecinas de los barrios Escaleritas, Los Tarahales y Siete Palmas, entre otros.

  • Comercios y servicios ubicados en la zona que se benefician de una vía en buen estado.

Información adicional:

El estado actual del asfalto genera molestias, riesgos y perjuicios económicos a vecinos y conductores. Una intervención oportuna tendría un alto impacto positivo y sería percibida como una mejora tangible de la calidad de vida urbana.

Sin apoyos