- Tarjetas
- Lista

Asfaltado Avenida Escaleritas desde el número 170 hasta Los Tarahales
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La propuesta consiste en la repavimentación completa de la calzada en ambas direcciones desde el número 170 de la Avenida Escaleritas (zona de la antigua Fábrica Acosta) hasta el cruce de Los Tarahales. Este tramo presenta un deterioro notable con múltiples baches, irregularidades y desgaste del firme, lo que afecta gravemente a la circulación de vehículos y genera incomodidades a conductores y transporte público.
Objetivos:
-
Renovar el asfalto para mejorar la seguridad vial y la comodidad en la conducción.
-
Prevenir accidentes y daños materiales derivados del mal estado del firme.
-
Revalorizar esta arteria principal que conecta varios barrios.
-
Reducir el ruido y las vibraciones que afectan a viviendas cercanas.
Ubicación de la propuesta:
Desde Avenida Escaleritas nº 170 (antigua Fábrica Acosta), atravesando el tramo completo hasta el cruce de Los Tarahales, distrito Ciudad Alta.
Destinatarios:
-
Conductores particulares y transporte público que transitan a diario por esta vía.
-
Vecinos y vecinas de los barrios Escaleritas, Los Tarahales y Siete Palmas, entre otros.
-
Comercios y servicios ubicados en la zona que se benefician de una vía en buen estado.
Información adicional:
El estado actual del asfalto genera molestias, riesgos y perjuicios económicos a vecinos y conductores. Una intervención oportuna tendría un alto impacto positivo y sería percibida como una mejora tangible de la calidad de vida urbana.

Un Muro para la Infancia – Graffiti Participativo del VOPIA
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA se propone la creación de un graffiti artístico y participativo en un espacio relevante de la ciudad, como forma de visibilizar la voz de la infancia y la adolescencia a través del arte urbano. El mural, diseñado y ejecutado por los propios chicos y chicas con acompañamiento profesional, representará mensajes clave sobre los derechos de la infancia, la participación juvenil y su visión sobre la ciudad que desean. Este graffiti no será solo una obra estética, sino un manifiesto visual de compromiso, identidad y transformación.
Este mural no será solo una pintura: será una declaración. Una forma de gritar con colores que los niños, niñas y adolescentes están presentes, opinan, sienten y desean una ciudad más humana, participativa y consciente.
Con esta acción, el VOPIA deja su huella, no solo en un muro, sino en la mirada de quienes pasen por delante. Porque participar también es dejar marca. Y si es con arte, mejor.
Proyecto artes escénicas Ciudad Alta
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Crear un proyecto de artes escénicas (teatro y danza) en el Distrito de Ciudad Alta que contenga las siguientes acciones:
- Programa formativo en artes escénicas para ciudadanos no profesionales, que incluya talleres, charlas y master class.
- Dar importancia a la danza como expresión
- Programa de narración oral, en la que la ciudadanía en especial personas mayores puedan contar su historia y la de sus barrios.
- Crear una programación anual para la actuación en espacios públicos en centros Cívicos y al aire libre. (calles, parques o plazas)
- Buscar en todas las acciones facilitar la inclusividad, igualdad y movilidad

Pipican en la plaza Ramón García Padrón (Ramoncito el Fontanero)
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La zona de Schamann concentra a un gran número de vecinos/as y muchos/as tienen mascota, pero no tienen lugares adecuados a donde poder llevarlos a pasear de manera cercana. Se propone incluir un pipican con algunos juegos para los peluditos en la plaza de Ramoncito el Fontanero, que puede ayudar a concentrarse las mascotas en un lugar agradable y cercano.

Creación de Canchas de Baloncesto Cubiertas en Suelo Municipal
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La presente propuesta tiene como objetivo la construcción de canchas de baloncesto cubiertas en terrenos municipales, con el fin de fomentar la práctica deportiva, el bienestar físico y la cohesión social entre los vecinos, especialmente entre los jóvenes.

Crecer en Comunidad – Talleres y Charlas para Familias y Adolescentes
19/06/2025 • • Ciudad Alta
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo personal, emocional y social. Las familias también atraviesan cambios importantes en este periodo, y muchas veces necesitan espacios de orientación, escucha y acompañamiento. Esta propuesta plantea la creación de talleres y charlas grupales dirigidos a adolescentes y a sus familias, centrados en temas relevantes como la salud mental, la sexualidad, la comunicación familiar y la toma de decisiones, en un entorno seguro, participativo y respetuoso. Los y las adolescentes enfrentan múltiples retos y presiones. Contar con espacios donde puedan hablar, aprender y sentirse escuchados/as fortalece su autoestima, autonomía y bienestar. La adolescencia puede generar tensiones en la dinámica familiar. Fomentar espacios de encuentro y diálogo entre adolescentes y adultos mejora la comunicación y la comprensión mutua. Charlas y talleres bien orientados permiten prevenir situaciones de riesgo, romper estigmas y empoderar tanto a jóvenes como a sus familias. Además, generan redes de apoyo comunitarias. Acompañar a la adolescencia es una tarea colectiva que requiere escucha, información y espacios adecuados. Con estos talleres y charlas, se apuesta por una comunidad que cuida, comprende y crece con sus adolescentes.
Instalación de canchas deportivas en el Parque de la Unión del Barrio Atlántico
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitamos la instalación de una cancha de futbito y otra de baloncesto (con línea de triple) en el Parque de la Unión, ubicado en la calle Diego Betancor Suárez, frente al nº14.
Justificación:
Este parque es uno de los espacios públicos más utilizados por la juventud del barrio, pero actualmente carece de infraestructuras deportivas adecuadas. La falta de canchas provoca que niños, niñas y adolescentes jueguen en zonas no habilitadas, generando riesgos y desgaste del entorno. Con estas instalaciones, se fomentará el deporte, la convivencia y el uso positivo del espacio público.
Qué se propone hacer:
- Construcción de una cancha de futbito con porterías fijas y una red para evitar peligro de los balones a la vía.
- Delimitación de media cancha de baloncesto, con canasta y marcaje de la línea de triple.
- Señalización y adecuación del espacio deportivo dentro del parque.
Personas beneficiadas:
Infancia, juventud, familias y ciudadanía en general del Barrio Atlántico.
Vinculación cultural/comunitaria:
El deporte es una vía clave para el desarrollo social, comunitario y de valores compartidos. La mejora de espacios públicos activos también refuerza el tejido social del barrio en el marco de la Capital Europea de la Cultura 2031.

Asfaltado entre la Carretera del Cardon 57 y 59
06/06/2025 • • Ciudad Alta
La iniciativa consiste en la repavimentación de un tramo urbano sin denominación oficial, ubicado entre la Carretera del Cardón 57 y 59. Se trata de una vía descendente de aproximadamente 30 metros de longitud.
El objetivo primordial es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en este trayecto, facilitando el estacionamiento a los vecinos de la zona que con algunos vehículos no pueden estacionar debido a que luego no pueden salir por quedar las ruedas derrapando en la tierra.
Este tramo también es usado por vecinos que se dirigen hacia el camino que conecta la Carretera del Cardón con el Camino Viejo del Cardón.
MEJORAS EN LA PLAZA RAFAELA MANRIQUE. EL POLVORÍN.
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Las lozetas de la plaza llevan 8 años deterioradas y están en muy mal estado, formando charcos. Cada vez que llueve se filtra el agua en el interor de los garajes (Edificio de 42, 50 y 56 viviendas) por lo que se forman humedades y filtro de olores ene el interior de los edificios. El estado de las lozetas hace que peligre el paseo de las personas mayores. Las rejillas de canalización de agua de la plaza también están en mal estado, con hierbas crecidas en su interior. Se aporta descripción

Rotonda en el cruce de Los Tarahales
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La propuesta consiste en sustituir la actual regulación por semáforos en el cruce de Los Tarahales por una rotonda que permita una circulación continua y segura entre los vehículos que acceden desde Escaleritas, Siete Palmas, Los Tarahales y zonas adyacentes. Actualmente, los semáforos provocan importantes retenciones, especialmente en horas punta, dificultando la fluidez del tráfico y provocando un incremento en los tiempos de espera, el consumo de combustible y la contaminación.
Objetivos:
-
Mejorar la fluidez del tráfico eliminando paradas innecesarias.
-
Reducir las colas y tiempos de espera en un cruce estratégico.
-
Disminuir el consumo de combustible y la contaminación por vehículos en espera.
-
Incrementar la seguridad vial con una solución que ordene el flujo de vehículos de forma eficaz.
Ubicación de la propuesta:
Cruce de Los Tarahales, punto de conexión entre la Avenida Escaleritas y la entrada a la zona industrial y comercial de Tarahales. Distrito Ciudad Alta.
Destinatarios:
-
Conductores particulares, guaguas municipales y taxis que transitan diariamente por el cruce.
-
Vecinos de Escaleritas, Tarahales y Siete Palmas.
-
Comerciantes y trabajadores de la zona industrial de Tarahales.
Información adicional:
Este cruce constituye un punto crítico en la red viaria del distrito. La sustitución por una rotonda, además de ser una solución ampliamente utilizada en otras zonas de la ciudad con buenos resultados, podría suponer una mejora directa y visible en la movilidad cotidiana del entorno.