- Tarjetas
- Lista
MEJORAS EN LA PLAZA RAFAELA MANRIQUE. EL POLVORÍN.
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Las lozetas de la plaza llevan 8 años deterioradas y están en muy mal estado, formando charcos. Cada vez que llueve se filtra el agua en el interor de los garajes (Edificio de 42, 50 y 56 viviendas) por lo que se forman humedades y filtro de olores ene el interior de los edificios. El estado de las lozetas hace que peligre el paseo de las personas mayores. Las rejillas de canalización de agua de la plaza también están en mal estado, con hierbas crecidas en su interior. Se aporta descripción

Espacio Intergeneracional – Encuentros que Enriquecen
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Te presentamos el Espacio Intergeneracional, una propuesta pensada para que niños, niñas, adolescentes y personas mayores compartan un lugar de encuentro. Un entorno enriquecedor donde puedan convivir, aprender mutuamente y participar en actividades que fortalecen los lazos comunitarios.
¿Por qué queremos hacer esto?
1. Fomentar el intercambio de saberes y experiencias La convivencia entre generaciones permite recuperar tradiciones, compartir conocimientos y crear vínculos afectivos duraderos. Las personas mayores tienen mucho que aportar y la infancia mucho que descubrir.
2. Combatir la soledad y el aislamiento Este espacio combate la soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, y crea un entorno de cuidado mutuo y compañía, donde todos y todas se sientan parte de una comunidad.
3. Promover la educación en valores El respeto, la empatía y la solidaridad se fortalecen cuando diferentes generaciones conviven y colaboran. Esta propuesta es también una apuesta por la educación emocional y social.
¡Tu apoyo puede hacer posible este espacio único de convivencia entre generaciones! Vota por este proyecto y ayúdanos a tejer una comunidad más cercana, más humana y más rica en experiencias compartidas.
Dispositivos portátiles e impresora multifunción para la AAVV Barrio Atlántico
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde la Asociación de Vecinos La Ballena - Barrio Atlántico, solicitamos dos ordenadores portátiles y una impresora multifunción para la Asociación de Vecinos La Ballena, ubicada en la planta alta del Centro Cívico La Ballena (Barrio Atlántico).
Justificación:
La AA.VV. La Ballena – Barrio Atlántico desempeña un papel activo en la dinamización social y vecinal del Barrio Atlántico. Actualmente no dispone de los medios técnicos suficientes para realizar tareas básicas de gestión, difusión de actividades o atención al vecindario.
Qué se propone hacer:
- Adquisición de 2 portátiles.
- Compra de impresora multifunción (escáner, copia, impresión).
- Instalación en la sede y puesta en funcionamiento.
Personas beneficiadas:
Miembros de la asociación, participantes en actividades, vecinas y vecinos del barrio que acuden a pedir información o apoyo.
Vinculación cultural/comunitaria:
Contar con medios adecuados fortalece la capacidad organizativa de las asociaciones vecinales, pieza clave en la participación democrática y cultural de la ciudad.

La Musicletada
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.
Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.
Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.
La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.
Fase Verano
- Julio – Septiembre
- Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
- Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
- Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
- Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
- Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.
Fase Invierno
- Octubre – Marzo
- Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
- Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
- Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.
Visión de desarrollo
El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.
A medio plazo, aspiramos a:
- Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
- Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.
Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.
Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.

Un Muro para la Infancia – Graffiti Participativo del VOPIA
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA se propone la creación de un graffiti artístico y participativo en un espacio relevante de la ciudad, como forma de visibilizar la voz de la infancia y la adolescencia a través del arte urbano. El mural, diseñado y ejecutado por los propios chicos y chicas con acompañamiento profesional, representará mensajes clave sobre los derechos de la infancia, la participación juvenil y su visión sobre la ciudad que desean. Este graffiti no será solo una obra estética, sino un manifiesto visual de compromiso, identidad y transformación.
Este mural no será solo una pintura: será una declaración. Una forma de gritar con colores que los niños, niñas y adolescentes están presentes, opinan, sienten y desean una ciudad más humana, participativa y consciente.
Con esta acción, el VOPIA deja su huella, no solo en un muro, sino en la mirada de quienes pasen por delante. Porque participar también es dejar marca. Y si es con arte, mejor.

Aparcamiento Residencial en la Paterna y Accesibilidad en el Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
Vecinos y vecinas del entorno del Parque Juan Alemán.
La propuesta: Mejora integral de movilidad, accesibilidad y revitalización del espacio público en el entorno del Parque Juan Alemán.
Descripción de la propuesta: Se plantea la construcción de un aparcamiento público, no subterráneo, de cuatro plantas con una fachada de 60 metros, en suelo municipal junto al Parque Juan Alemán.
El aparcamiento contará con plazas reservadas para residentes y 3 plazas destinadas a negocios de la Carretera General del Norte, para evitar doble fila y mejorar la circulación. Se mejorará la accesibilidad del parque con eliminación de barreras arquitectónicas, creación de rutas peatonales seguras y accesibles, y se construirá una rampa accesible desde la Carretera General del Norte, especialmente en la zona de la gasolinera BP, que actualmente solo cuenta con acceso por escaleras.
El aparcamiento funcionará con una tarifa simbólica de 1 € al día, siguiendo modelos de éxito en municipios como Estepona.
Además, se podría revitalizar las antiguas canchas de tenis que colinda con el Parque Juan Alemán, en un espacio multifuncional para usos comunitarios (centro cívico, biblioteca, polideportivo, centro de día), y se podría conectar ese edificio con aparcamiento, acceso directo al parque, una biblioteca con vista hacia el parque, así como un gimnasio con piscina cerrada, se renovarán infraestructuras básicas como el alcantarillado y el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones.
Objetivos que se propone alcanzar:
-
Reducir la congestión y molestias causadas por el estacionamiento residencial en superficie.
-
Facilitar aparcamiento ordenado para residentes y comercio local.
-
Mejorar la accesibilidad universal al Parque Juan Alemán.
-
Revalorizar y dignificar el entorno urbano con espacios públicos modernos y seguros.
-
Renovar infraestructuras básicas obsoletas.
-
Fomentar la cohesión social y el uso comunitario del espacio público.
Ubicación de la propuesta: Entorno del Parque Juan Alemán, distrito correspondiente, junto a la Carretera General del Norte y la Carretera de Los Tarahales, en suelo municipal al lado a la zona de la gasolinera BP.
Destinatarios de la propuesta: Principalmente residentes del barrio, comerciantes de la Carretera General del Norte y usuarios del Parque Juan Alemán, así como la comunidad vecinal que utiliza y transita por el espacio público.
Dirigido a: Vecinos, comerciantes locales, personas con movilidad reducida que necesitan accesos adecuados, y usuarios generales del parque y entorno urbano.
Información u observaciones de interés: La propuesta está alineada con los objetivos municipales de accesibilidad, sostenibilidad, calidad urbana y participación ciudadana. Se plantea su financiación mediante presupuestos participativos, fondos europeos (Next Generation EU) y posible colaboración público-privada para asegurar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. Se fomentará la participación vecinal en todo el proceso mediante reuniones y consultas públicas.
La construcción de un aparcamiento en superficie de cuatro plantas con aproximadamente 60 metros de fachada podría costar entre 750.000 y 2.000.000 euros, considerando un rango de 5.000 a 10.000 euros por plaza para un total estimado de 150 a 200 plazas. Esta opción es más económica y rápida de ejecutar que un aparcamiento subterráneo, facilitando así una solución eficaz a la demanda de estacionamiento en la zona.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.
NUESTROS RECUERDOS HACEN BARRIO
20/06/2025 • • Ciudad Alta
En nuestro barrio hay muchas personas de más de 70 años que crecieron a la vez que crecía el distrito. Ellas vivieron todo ese proceso de desarrollo desde las primeras casas, colegios, tiendas hasta hoy día, por lo que son una memoria viva.
El proceso participativo implica a vecinos y vecinas particulares, asociaciones, colectivos etc. sirve para mejorar la vida social y desarrollo futuro del barrio.
Objetivos
- El proyecto tiene como objetivo recoger y preservar los testimonios, recuerdos y experiencias de las primeras vecinas y vecinos del barrio poniendo en valor este conocimiento.
- Reconstruir la historia del barrio para que la población joven y la nueva conozca el lugar donde vive, se relacionen con los mayores y consigamos una mayor implicación colectiva.
- Generar un proceso creativo que plasme y visualice la información oral y gráfica recogida durante el proceso del proyecto.

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.
Estado actual
La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.
La propuesta prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago.
Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.
Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.
Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.
También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas.
El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.
Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.
Participación ciudadana
Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social.
Financiación
La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.
Concordancia con objetivos municipales
Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.
Beneficios
Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.