- Tarjetas
- Lista
Taller de Costura, patronaje y taller de Pintura
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone la puesta en marcha de un programa de talleres de costura, patronaje y pintura en el Centro Cívico La Ballena, dirigidos a la ciudadanía del Barrio Atlántico, como espacios de formación práctica, expresión artística y cohesión vecinal.
Justificación:
En Barrio Atlántico existe demanda de actividades que promuevan la participación ciudadana, el aprendizaje y el acceso a la cultura desde lo cotidiano. La costura y la pintura son herramientas con gran valor social: favorecen la creatividad, la economía personal, la autoestima y el encuentro entre generaciones. Actualmente no existe una oferta estable de este tipo en el entorno.
Qué se propone hacer:
- Taller de costura y patronaje con nivel de iniciación.
- Taller de pintura artística, con orientación libre o guiada.
- Ambos talleres abiertos a la participación de personas mayores y jóvenes interesadas.
- Dotación de materiales (telas, máquinas, pinceles, lienzos, etc.) y contratación de personal formador.
Personas beneficiadas:
Vecinos y vecinas del Barrio Atlántico, especialmente personas mayores, mujeres, población desempleada o en búsqueda de actividades creativas y sociales.
Vinculación cultural/comunitaria:
Estos talleres refuerzan la cultura de base, la formación en oficios tradicionales y el acceso a la creatividad como derecho. Además, fomentan el vínculo intergeneracional y vecinal, en línea con los valores de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Papeleras para Carretera General del Norte
17/06/2025 • • Ciudad Alta
En la mayor parte de la Carretera General del Norte no hay papeleras en las que poder depositar algo de basura si se presenta la oportunidad. Se solicita que instalen algunas papeleras a la altura de las canchas deportivas y de los semáforos, para que personas que tengan algún residuo no tengan ninguna excusa para tirarlos a la basura.
Sentido único en Fondos de Segura ⬆
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo que la calle Fondos de Segura pase a tener un único sentido de circulación, desde su intersección con la calle Borreras hasta la calle Lomo San Lázaro. Esta medida contribuiría al calmado del tráfico en una de las vías con mayor volumen de tránsito del barrio, facilitando además la futura implantación de un carril bici en condiciones de mayor seguridad. Asimismo, permitiría una mejor distribución del tráfico por el conjunto del barrio, donde actualmente algunas calles, como esta, soportan casi toda la carga circulatoria mientras que otras apenas registran tránsito. Todo ello debería ir acompañado de un estudio de reordenación del tráfico que garantice un reparto más equilibrado y eficiente del barrio.

Graffiti para el Centro Municipal del Equipo de familia e Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los espacios donde se desarrollan actividades con la infancia deben ser acogedores y reflejar la identidad de la comunidad. Esta propuesta busca transformar este muro en un lienzo colectivo a través de un graffiti participativo, donde niñas, niños y sus familias colaboren en el diseño y realización del mural. Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a opinar y participar en la vida cultural de su comunidad. Incluirles en una actividad creativa que transforma su entorno les otorga voz y pertenencia. Revitalizar los muros internos y externos del Centro mediante un mural participativo que involucre a menores y sus familias.

Vía rodonal C/ Fondos de Segura: Hacia una ciudad amable para el Mundial 2030⚽
14/06/2025 • • Ciudad Alta
Implantación de una vía rodonal en la Calle Fondos de Segura, donde el peatón y la actividad comercial sea más importante de lo que ahora lo es, y sobre todo como carta de presentación de una ciudad amable de cara al Mundial 2030, donde esta calle será una de las protagonistas de dicho evento que será seguido por millones de telespectadores de todo el mundo, teniendo esta vía rodonal muchos beneficios para la comunidad y el barrio.
En primer lugar, la vía rodonal puede mejorar la seguridad del tráfico al reducir la velocidad de los vehículos que circulan en la zona, mejorando el flujo del tráfico al reducir la congestión en las intersecciones, lo que a su vez puede reducir los tiempos de viaje y mejorar la eficiencia del transporte, especialmente beneficioso en esta calle, con mucho volumen de tráfico en su tramo bajo.
Otro importante beneficio sería mejorar la estética de la calle, tan necesaria para estar a la altura de una ciudad sede del mundial 2030, pudiendo crearse nuevas áreas verdes, generando un impacto positivo en la calidad de vidad de los ciudadanos y mejorando el atractivo del barrio para los visitantes y potenciales compradores de la zona comercial abierta.
Por último, la vía rodonal puede reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad víal en general, pudiendo unirse a los ejes peatonales del plan de la Nueva Ciudad Alta, más teniendo en cuenta que hablamos de uno de los polos de centralidad que posee esta ciudad, sin olvidarnos de la futura red de carriles bici que acogerá esta calle y que encaja a la perfección con esta propuesta de via rodonal.
En definitiva, dicha vía rodonal podría dar paso a múltiples beneficios y ser parte de otros futuros proyectos como el carril bici, ejes peatonales, mejora de la zona comercial abierta, actos socioculturales, contribuyendo así a consolidar una ciudad moderna, inclusiva y preparada para el Mundial 2030.

Conexión -Minilla-Chil
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Justificación para la limpieza y adecuación de un solar entre La Minilla y el Paseo de Chil
El solar ubicado entre la zona residencial de La Minilla y el Paseo de Chil en Las Palmas de Gran Canaria presenta actualmente un estado de abandono, acumulando basuras, escombros y vegetación descontrolada. Esta situación no solo deteriora la imagen del entorno urbano, sino que también representa un riesgo para la salud pública, la seguridad ciudadana y el medio ambiente.
Además del evidente problema estético y sanitario, este solar se encuentra en una ubicación estratégica que podría facilitar una conexión peatonal segura y directa entre La Minilla y el Paseo de Chil. Hoy en día, los residentes y viandantes que deseen desplazarse entre ambas zonas deben dar rodeos innecesarios o atravesar espacios inseguros y en mal estado.
Por tanto, la limpieza y adecuación de este solar se justifica por las siguientes razones:
1. Mejora del entorno urbano: La eliminación de basuras y la adecuación del terreno contribuirán a embellecer la zona, mejorar la calidad de vida de los vecinos y revalorizar el entorno.
2. Prevención de riesgos sanitarios y de seguridad: Un solar limpio evita la proliferación de plagas, la acumulación de materiales inflamables o peligrosos y la aparición de conductas incívicas.
3. Conectividad peatonal: La transformación del solar en un paso transitable permitiría una conexión más ágil, cómoda y segura entre dos zonas muy transitadas de la ciudad.
4. Promoción de una ciudad más accesible y sostenible: Fomentar los desplazamientos a pie reduce el uso del vehículo privado y se alinea con los objetivos de movilidad urbana sostenible del municipio.
Por todo lo anterior, se solicita a las autoridades competentes la intervención urgente para limpiar y adecuar este solar, proponiendo incluso su transformación en un pequeño espacio verde o sendero peatonal que permita el uso público responsable y seguro.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Ciudad Alta
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.
Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.
Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.
Adecuar parcela municipal junto parque infantil El Cardón
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Hace muchos años, plantaron árboles en una parte, dejando este trozo sin arreglar.
Desde hace tiempo, se ha convertido en aparcamiento de todo tipo de vehículos. Los vecinos no podemos abrir ventanas por el polvo que hacen al maniobrar. Creo que se podría seguir plantando árboles en toda la parcela.

PARQUE CARRATALÁ
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitar la habilitación de un parque o espacio público recreativo en el terreno actualmente sin uso ubicado en Las Torres, donde en el pasado se situaba la histórica estación radiotelegráfica que da nombre al barrio.
Este espacio no solo posee un valor patrimonial y simbólico importante para la vecindad, sino que también representa una oportunidad única para crear un lugar de encuentro, actividades comunitarias, eventos culturales y recreación para personas de todas las edades. Actualmente carecemos de un área lo suficientemente amplia para realizar actividades al aire libre, lo cual limita enormemente la vida comunitaria.
Contar con un parque en este terreno supondría:
-
Revitalizar un espacio hoy infrautilizado.
-
Rendir homenaje a la historia del barrio y su patrimonio.
-
Fomentar la cohesión social y el bienestar vecinal.
-
Brindar a la infancia y a la juventud un entorno seguro y saludable para su esparcimiento.
Solicitamos que se considere esta propuesta con urgencia y quedamos a disposición para participar activamente en su diseño y puesta en marcha, en representación de quienes viven y cuidan este barrio día a día.