- Tarjetas
- Lista
Mejoras en el Parque de La Ballena
22/06/2025 • • Ciudad Alta
El parque urbano de La Ballena que se definió como el pulmón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 640.000 m2, que abarca desde la rotonda de la Avenida de Escaleritas frente al acceso del CC La Ballena hasta la calle Virgen del Pilar que llega a la zona de La Minilla, adolece hoy en dia de muchas cosas y las sugerencias para mejorarlo sensiblemente serían las siguientes:
- la zona de "pipican" siempre esta vacía y los perros andan sueltos por la gran extensión del resto del parque. La gran mayoria de los perros van sueltos y sin bozal, sean pequeños o grandes
- la zona sobre los túneles está abandonada, sugerimos la creación de canchas deportivas que no requieran riego.
- zonas bajo el puente se crearon varias canchas de volei playa desde hace varios años y se utilizan para llevar a los perros a hacer sus necesidades y la arena está llena de maleza.
- zona de las laderas laterales están abandonadas, requieren un tratamiento de contención de taludes en zonas que se pueden aprovechar como graderío para socializar y sentarse a contemplar el paiseje del parque.
- zona de césped, se utiliza actualmente para las necesidades de los perros sueltos y sin bozal que los traen desde todos los puntos de la ciudad sin control, no puede ser utilizada por los niños.
- la zona perimetral del parque debe tener un cerramiento con diferentes accesos y un control del perímetro con cámaras de vigilancia.
- control de acceso de vehiculos de emergencia o del servicio de mantenimiento del parque, asi como la prohibición de vehiculos privados, ya que actualmente estacionan dentro del parque mientras hacen alguna actividad, (sobre todo los que acuden al campo de fútbol) cosa que no sucede en otros parques de esta ciudad.
- control de personas que viven dentro del parque entre la maleza, en zonas sin podar ...
- aumentar el número de papeleras, ya que las actuales son insuficientes y se ven desbordadas, sobre todo los fines de semana, y hacer una recogida más frecuente de las mismas ,
- las bicicletas, los vehiculos que recogen los residuos del parque y las papeleras y otros vehículos de obras y servicios, no deben circular por la pistas que los usuarios utilizan para correr. Debe existir una vía que recorra el parque sin dañar las pistas
- zonas para celebrar eventos familiares (cumpleaños, etc). Aumentar el número de mesas y bancos y mejorar la iluminación en esa zona. Actualmente se celebran eventos en condiciones precarias.
- a la vista de la extensión del parque, el número de jardineros es insuficiente y los medios para traladarse nulos, ya que siempre los vemos caminando incluso con las herramientas de trabajo para trasladarse de un punto a otro.
- aprovechar la oportunidad de dotar al parque de vehículos eléctricos (para evitar la contaminación ambiental), con lo que ganarían tiempo de trabajo efectivo para traladar al personal y herramientas de trabajo diario, y los restos de poda, sacándola a una zona "sucia" donde vehículos comunes la recojan,
El futuro corredor de Tamaraceite a Ciudad Alta en la zona de la calle Virgen del Pilar, que se une con el Barranco de La Ballena, es un aumento de la superficie verde de la que se quiere dotar a la ciudad pero no puede ir en detrimento del cuidado de lo ya hecho en el parque urbano de La Ballena, que está completamente abandonado (palmeras sin podar, áreas sin vegetación, falta de cuidados y vigilancia, etc. Es crear una zona nueva en vez de terminar de organizar un parque que está a medio hacer.

Zona de Bajas Emisiones Siete Palmas - Las Torres 🌲🌍
16/06/2025 • • Ciudad Alta
Considerando que los barrios de Siete Palmas y Las Torres constituyen uno de los polos de centralidad de la ciudad, se propone el inicio de los estudios técnicos y procesos participativos necesarios para valorar la viabilidad de establecer, en el futuro, una Zona de Bajas Emisiones en esta área de la Nueva Ciudad Alta. El objetivo de este análisis sería mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación atmosférica y fomentar el uso del transporte público y de medios de movilidad personal. Estos avances contribuirían, a medio plazo, a hacer más atractiva la Zona Comercial Abierta de Siete Palmas (especialmente en el eje Fondos de Segura), a reforzar la calidad ambiental del entorno de la ciudad deportiva, y a preparar adecuadamente la zona de cara al Mundial 2030 y futuros eventos culturales de masas que acogerá este ámbito urbano.

Espectáculos para escolares
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Nuestro objetivo es despertar desde temprana edad el gusto por la cultura y el arte en general a través de la música clásica y el teatro en su más pura esencia. Apoyándonos en material didáctico creado por nosotros mismos.
Todo ello desde una perspectiva actual, inclusiva y acorde con los ODS y la Agenda 2030.
ESPECTÁCULO PROPUESTO PARA ESCOLARES DEL DISTRITO
El genio de Bonn anda buscando la inspiración para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares.
Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.
Viaja durante una hora por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Acompañemos a nuestro protagonista en esta fantástica aventura y descubramos juntos nuestro continente.
Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.
Presuppuesto por 4 funciones: 14.000 Euros + IGIC
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.
Convertir vías de dos sentidos en uno solo
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Para que el tráfico sea más fluído en el barrio y menos peligroso, convertir las siguientes calles en vías de un solo sentido: Sargento Provisional, Avda. Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suárez, todas ellas situadas en Parque Atlántico C.P. 35012
La queja es generalizada porque en estas calles donde se aparcan los vehiculos en unos casos en bateria y en otros en línea, (según está marcado en la señalización horizontal) dependiendo del ancho de la via, existe un peligro para los que quieren abandonar la plaza de aparcamiento, lógicamente haciéndolo marcha atrás con escasa visibilidad por los vehículos que hay aparcados a ambos lados y con el riesgo de colisión de los que circulan en ese momento que no se perciben de la irrupción en la vía del que sale. Con esta medida cabrían más coches para aparcar en esas vías ya que pasarían de aparcar en línea a aparcar en bateria, con lo cual aumentaria la capacidad de aparcamiento tan escasa en esta zona, puesto que ningun edificio tiene aparcamiento subterráneo. Asímismo el transporte público (las guaguas) en las paradas que no tienen entrante reservado en la acera para que la guagua pare, tienen que parar en medio de la vía, interrumpiendo el tráfico totalmente en ese sentido mientras dure la parada.

Remodelación de plaza entre calle Juan Fontán y calle Alceste
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La plaza que se encuentra entre las calles Juan Fontán y la calle Alceste, en el barrio de Schamann, se encuentra en un estado que debería ser mejorado.
Se propone pintar la pared del fondo, la mostrada en la imagen.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS CIUDAD ALTA
21/06/2025 • • Ciudad Alta
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Ciudad Alta
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Visita guiada al barrio de San Nicolás. Influencia del barrio en la historia canaria.
- Taller de plantas medicinales canarias.
- Taller de huerto urbano ecológico.
- Taller de compostaje.
- Taller de autocuidados.
- Taller de ejercicio saludable.
- Cualquier otra que pueda resultar de interés.
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Asfaltado entre la Carretera del Cardon 57 y 59
06/06/2025 • • Ciudad Alta
La iniciativa consiste en la repavimentación de un tramo urbano sin denominación oficial, ubicado entre la Carretera del Cardón 57 y 59. Se trata de una vía descendente de aproximadamente 30 metros de longitud.
El objetivo primordial es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en este trayecto, facilitando el estacionamiento a los vecinos de la zona que con algunos vehículos no pueden estacionar debido a que luego no pueden salir por quedar las ruedas derrapando en la tierra.
Este tramo también es usado por vecinos que se dirigen hacia el camino que conecta la Carretera del Cardón con el Camino Viejo del Cardón.

Asfaltado Avenida Escaleritas desde el número 170 hasta Los Tarahales
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La propuesta consiste en la repavimentación completa de la calzada en ambas direcciones desde el número 170 de la Avenida Escaleritas (zona de la antigua Fábrica Acosta) hasta el cruce de Los Tarahales. Este tramo presenta un deterioro notable con múltiples baches, irregularidades y desgaste del firme, lo que afecta gravemente a la circulación de vehículos y genera incomodidades a conductores y transporte público.
Objetivos:
-
Renovar el asfalto para mejorar la seguridad vial y la comodidad en la conducción.
-
Prevenir accidentes y daños materiales derivados del mal estado del firme.
-
Revalorizar esta arteria principal que conecta varios barrios.
-
Reducir el ruido y las vibraciones que afectan a viviendas cercanas.
Ubicación de la propuesta:
Desde Avenida Escaleritas nº 170 (antigua Fábrica Acosta), atravesando el tramo completo hasta el cruce de Los Tarahales, distrito Ciudad Alta.
Destinatarios:
-
Conductores particulares y transporte público que transitan a diario por esta vía.
-
Vecinos y vecinas de los barrios Escaleritas, Los Tarahales y Siete Palmas, entre otros.
-
Comercios y servicios ubicados en la zona que se benefician de una vía en buen estado.
Información adicional:
El estado actual del asfalto genera molestias, riesgos y perjuicios económicos a vecinos y conductores. Una intervención oportuna tendría un alto impacto positivo y sería percibida como una mejora tangible de la calidad de vida urbana.

Parques con Vida– Actividades Musicales y de Ocio para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques municipales son lugares de encuentro, pero su uso cotidiano puede enriquecerse con propuestas culturales y de ocio dirigidas a la infancia. Esta iniciativa busca llenar de vida, música y juego los parques de la ciudad mediante actividades regulares que fomenten la expresión artística, la convivencia intergeneracional y el disfrute del espacio público. El derecho al ocio y a la participación cultural está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Disponer de actividades gratuitas y abiertas en espacios públicos amplía las oportunidades de desarrollo, especialmente para quienes tienen menos acceso a ofertas culturales. La programación cultural y recreativa transforma los parques en escenarios dinámicos donde se fortalece el tejido social. Actividades musicales y lúdicas convierten un paseo en una experiencia enriquecedora. El contacto con la música, el juego creativo y la expresión artística en entornos cotidianos refuerza el desarrollo emocional, la imaginación y la participación activa desde la infancia. Llevar la música y el ocio creativo a los parques es apostar por una ciudad que educa, cuida y celebra la infancia en sus espacios comunes. Los parques no solo son lugares de paso, sino escenarios vivos donde puede florecer la cultura y el juego compartido.