- Tarjetas
- Lista
Convertir vías de dos sentidos en uno solo
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Para que el tráfico sea más fluído en el barrio y menos peligroso, convertir las siguientes calles en vías de un solo sentido: Sargento Provisional, Avda. Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suárez, todas ellas situadas en Parque Atlántico C.P. 35012
La queja es generalizada porque en estas calles donde se aparcan los vehiculos en unos casos en bateria y en otros en línea, (según está marcado en la señalización horizontal) dependiendo del ancho de la via, existe un peligro para los que quieren abandonar la plaza de aparcamiento, lógicamente haciéndolo marcha atrás con escasa visibilidad por los vehículos que hay aparcados a ambos lados y con el riesgo de colisión de los que circulan en ese momento que no se perciben de la irrupción en la vía del que sale. Con esta medida cabrían más coches para aparcar en esas vías ya que pasarían de aparcar en línea a aparcar en bateria, con lo cual aumentaria la capacidad de aparcamiento tan escasa en esta zona, puesto que ningun edificio tiene aparcamiento subterráneo. Asímismo el transporte público (las guaguas) en las paradas que no tienen entrante reservado en la acera para que la guagua pare, tienen que parar en medio de la vía, interrumpiendo el tráfico totalmente en ese sentido mientras dure la parada.
Cultura viva en los barrios de Ciudad Alta
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Crear un evento mensual, que tenga actividades artísicas abiertas, accesibles y participativas, con expresiones culturales en espacios públicos, que fortalezcan el sentido de permanencia, promuevan la convivencia y active el tejido social revitalizando la vida cultural de los barrios de Ciudad Alta mediante actividades artísticas abiertas, accesibles y participativas. A través de expresiones culturales en el espacio público,
Actividades propuestas:
1. Conciertos al aire libre: Escenarios itinerantes en plazas y parques donde músicos locales puedan ofrecer conciertos gratuitos.
2. Talleres de arte urbano: Actividades participativas de graffiti, creación de murales colaborativos y expresión artística en muros autorizados.
3. Teatro callejero y comunitario: Funciones teatrales al aire libre con colectivos artísticos locales y la participación de vecinos.
4. Mercadillos culturales: Espacios para artesanos, escritores y creadores locales que muestren y vendan su trabajo en eventos mensuales por distrito.
5. Cine de barrio: Proyecciones gratuitas de películas en plazas, con especial atención al cine canario y comunitario.
6. Jornadas gastronómicas vecinales: Encuentros culinarios con platos típicos, organizados por asociaciones y colectivos locales.
7. Ruta de talentos emergentes: Itinerario artístico con actuaciones breves en puntos clave del barrio (música, poesía, danza).

Aparcamiento Residencial en la Paterna y Accesibilidad en el Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
Vecinos y vecinas del entorno del Parque Juan Alemán.
La propuesta: Mejora integral de movilidad, accesibilidad y revitalización del espacio público en el entorno del Parque Juan Alemán.
Descripción de la propuesta: Se plantea la construcción de un aparcamiento público, no subterráneo, de cuatro plantas con una fachada de 60 metros, en suelo municipal junto al Parque Juan Alemán.
El aparcamiento contará con plazas reservadas para residentes y 3 plazas destinadas a negocios de la Carretera General del Norte, para evitar doble fila y mejorar la circulación. Se mejorará la accesibilidad del parque con eliminación de barreras arquitectónicas, creación de rutas peatonales seguras y accesibles, y se construirá una rampa accesible desde la Carretera General del Norte, especialmente en la zona de la gasolinera BP, que actualmente solo cuenta con acceso por escaleras.
El aparcamiento funcionará con una tarifa simbólica de 1 € al día, siguiendo modelos de éxito en municipios como Estepona.
Además, se podría revitalizar las antiguas canchas de tenis que colinda con el Parque Juan Alemán, en un espacio multifuncional para usos comunitarios (centro cívico, biblioteca, polideportivo, centro de día), y se podría conectar ese edificio con aparcamiento, acceso directo al parque, una biblioteca con vista hacia el parque, así como un gimnasio con piscina cerrada, se renovarán infraestructuras básicas como el alcantarillado y el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones.
Objetivos que se propone alcanzar:
-
Reducir la congestión y molestias causadas por el estacionamiento residencial en superficie.
-
Facilitar aparcamiento ordenado para residentes y comercio local.
-
Mejorar la accesibilidad universal al Parque Juan Alemán.
-
Revalorizar y dignificar el entorno urbano con espacios públicos modernos y seguros.
-
Renovar infraestructuras básicas obsoletas.
-
Fomentar la cohesión social y el uso comunitario del espacio público.
Ubicación de la propuesta: Entorno del Parque Juan Alemán, distrito correspondiente, junto a la Carretera General del Norte y la Carretera de Los Tarahales, en suelo municipal al lado a la zona de la gasolinera BP.
Destinatarios de la propuesta: Principalmente residentes del barrio, comerciantes de la Carretera General del Norte y usuarios del Parque Juan Alemán, así como la comunidad vecinal que utiliza y transita por el espacio público.
Dirigido a: Vecinos, comerciantes locales, personas con movilidad reducida que necesitan accesos adecuados, y usuarios generales del parque y entorno urbano.
Información u observaciones de interés: La propuesta está alineada con los objetivos municipales de accesibilidad, sostenibilidad, calidad urbana y participación ciudadana. Se plantea su financiación mediante presupuestos participativos, fondos europeos (Next Generation EU) y posible colaboración público-privada para asegurar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. Se fomentará la participación vecinal en todo el proceso mediante reuniones y consultas públicas.
La construcción de un aparcamiento en superficie de cuatro plantas con aproximadamente 60 metros de fachada podría costar entre 750.000 y 2.000.000 euros, considerando un rango de 5.000 a 10.000 euros por plaza para un total estimado de 150 a 200 plazas. Esta opción es más económica y rápida de ejecutar que un aparcamiento subterráneo, facilitando así una solución eficaz a la demanda de estacionamiento en la zona.

SOMA - Espacio para la cultura y la comunidad
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Soma es un proyecto de transformación del Mercado de Altavista en un espacio vivo de cultura, comunidad y economía local.
Se trata de renovar el mercado respetando su identidad tradicional, mejorando su infraestructura (accesibilidad, techos, seguridad) y sumando nuevos usos vinculados al arte, la creatividad y la participación vecinal. La propuesta incluye la incorporación de puestos de libros de segunda mano, arte, música y gastronomía asequible, apoyando a pequeños emprendedores y a artistas. Además, se desarrollará una programación cultural continua dentro y fuera del mercado, con cine al aire libre, conciertos, talleres y actividades intergeneracionales.
El proyecto busca descentralizar la cultura, fomentar el tejido social y generar un modelo sostenible que involucre a asociaciones vecinales, bibliotecas, colectivos locales y obtener en esta zona de la ciudad una ciudadanía activa. SOMA es un nuevo cuerpo para el barrio, donde mercado, cultura y comunidad se encuentran.

Tótem Informativo en torno a la rotonda de Fondos de Segura 📆
16/06/2025 • • Ciudad Alta
Dado que la calle y su entorno se ve frecuentemente afectada por la celebración de eventos deportivos y culturales, así como por cortes de tráfico asociados, se propone la instalación de un tótem informativo en la rotonda de Fondos de Segura. Este dispositivo permitiría informar con antelación a los vecinos y transeúntes sobre los eventos previstos y sus posibles afecciones, mejorando así la planificación de la movilidad y la comunicación con la ciudadanía.

La Musicletada
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.
Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.
Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.
La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.
Fase Verano
- Julio – Septiembre
- Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
- Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
- Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
- Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
- Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.
Fase Invierno
- Octubre – Marzo
- Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
- Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
- Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.
Visión de desarrollo
El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.
A medio plazo, aspiramos a:
- Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
- Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.
NUESTROS RECUERDOS HACEN BARRIO
20/06/2025 • • Ciudad Alta
En nuestro barrio hay muchas personas de más de 70 años que crecieron a la vez que crecía el distrito. Ellas vivieron todo ese proceso de desarrollo desde las primeras casas, colegios, tiendas hasta hoy día, por lo que son una memoria viva.
El proceso participativo implica a vecinos y vecinas particulares, asociaciones, colectivos etc. sirve para mejorar la vida social y desarrollo futuro del barrio.
Objetivos
- El proyecto tiene como objetivo recoger y preservar los testimonios, recuerdos y experiencias de las primeras vecinas y vecinos del barrio poniendo en valor este conocimiento.
- Reconstruir la historia del barrio para que la población joven y la nueva conozca el lugar donde vive, se relacionen con los mayores y consigamos una mayor implicación colectiva.
- Generar un proceso creativo que plasme y visualice la información oral y gráfica recogida durante el proceso del proyecto.
Eliminación de bandas reductoras de velocidad y colocación de semáforo con pulsa
19/06/2025 • • Ciudad Alta
En la calle Carlos M. Blandy, a la altura del nº 47 hay un paso de peatones y como medida de seguridad previa se han dispuesto varias bandas reductoras de velocidad que han originado unas molestias importantes (ruidos y vibraciones) en las viviendas cercanas, molestias que se han convertido en comentario habitual en las distintas comunidades de vecinos. Dicho lo anterior la propuesta es:
quitar esas bandas y disponer otras medidas de seguridad cuando se vaya a hacer uso del paso peatonal como puede ser un semáforo con pulsador.
Insisto en que los ruidos y vibraciones, en particular los producidos por camiones y guaguas, son muy molestos hasta el punto de llegar a producir sobresaltos y por ello seria muy positivo implementar el cambio propuesto.

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.
Estado actual
La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.
La propuesta prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago.
Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.
Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.
Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.
También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas.
El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.
Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.
Participación ciudadana
Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social.
Financiación
La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.
Concordancia con objetivos municipales
Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.
Beneficios
Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.

Parques con Vida– Actividades Musicales y de Ocio para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques municipales son lugares de encuentro, pero su uso cotidiano puede enriquecerse con propuestas culturales y de ocio dirigidas a la infancia. Esta iniciativa busca llenar de vida, música y juego los parques de la ciudad mediante actividades regulares que fomenten la expresión artística, la convivencia intergeneracional y el disfrute del espacio público. El derecho al ocio y a la participación cultural está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Disponer de actividades gratuitas y abiertas en espacios públicos amplía las oportunidades de desarrollo, especialmente para quienes tienen menos acceso a ofertas culturales. La programación cultural y recreativa transforma los parques en escenarios dinámicos donde se fortalece el tejido social. Actividades musicales y lúdicas convierten un paseo en una experiencia enriquecedora. El contacto con la música, el juego creativo y la expresión artística en entornos cotidianos refuerza el desarrollo emocional, la imaginación y la participación activa desde la infancia. Llevar la música y el ocio creativo a los parques es apostar por una ciudad que educa, cuida y celebra la infancia en sus espacios comunes. Los parques no solo son lugares de paso, sino escenarios vivos donde puede florecer la cultura y el juego compartido.