- Tarjetas
- Lista

Canchas cubiertas de baloncesto
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que crearan unas canchas de baloncesto públicas techadas para los niños de la zona isleta , ya que tienen que desplazarse a zonas muy lejanas para poder disfrutar de este deporte .
PLAN ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS ISLETA, PUERTO, GUANART
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Isleta, puerto, Guanarteme
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Confital: naturaleza e historia.
- Las Canteras: una playa única.
- Nos atacan los piratas. Ruta guiada a pie y en guagua para conocer los lugares donde se desarrolló el ataque de las tropas de Pieter Van der Does a la ciudad de LPGC en 1599.
- El desarrollo del Puerto. Explicación sobre la influencia del puerto de Las Palmas en la economía y sociedad canaria
- Taller de plantas medicinales canarias.
- Taller de huerto urbano ecológico.
- Taller de compostaje.
- Taller de autocuidados.
- Taller de ejercicio saludable.
- Cualquier otra que pueda resultar de interés.
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Acciones de Aula de la Naturaleza – VOPIA en Conexión con el Entorno Natural
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El VOPIA impulsa una nueva línea de acción centrada en el contacto con la naturaleza y el desarrollo de valores de sostenibilidad, bienestar y conexión con el entorno. A través de senderos, excursiones, encuentros al aire libre y actividades en espacios naturales. Estas acciones permitirán a niños, niñas y adolescentes explorar el medio ambiente, reflexionar sobre su cuidado, fortalecer lazos grupales y ejercer su derecho al juego, la salud y la participación también fuera del aula convencional.
La infancia y adolescencia tienen derecho a crecer en un entorno saludable y a interactuar con la naturaleza como parte de su desarrollo integral. El contacto con el entorno natural promueve el bienestar físico y emocional, además de fortalecer valores ecológicos.
Vivir experiencias al aire libre fortalece la cohesión del grupo VOPIA, mejora la convivencia, potencia el trabajo en equipo y favorece la expresión libre, fuera del marco habitual.
Las Acciones del Aula de la Naturaleza serán mucho más que salidas: serán espacios de aprendizaje, participación, disfrute y reflexión al aire libre. Una oportunidad para que los chicos y chicas del VOPIA se conecten con su entorno, se escuchen entre ellos y piensen propuestas para una ciudad más verde y sostenible. Porque participar también es caminar el territorio, conocerlo, amarlo y cuidarlo juntos.

ESPACIO DE ENCUENTRO AL LLEGAR O SALIR DEL COLE
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Pertenezco a la comunidad educativa del CEIP Mesa y López, al cual el alumnado accede por la calle Costa Rica.
Pese a que en los últimos años se realizaron mejoras para ese acceso (quitaron plazas de aparcamiento para coches, se colocaron maceteros ...) detecto varios aspectos que me resultan deprimentes a la hora de llevar o recoger a mis hijos del cole:
- Los coches siguen aparcando en zonas no habilitadas para ello, lo cual sigue suponiendo un peligro para las personas que esperamos a la entrada o salida del colegio.
- La calle suele estar muy sucia, hay colillas de cigarrillos y basura habitualmente, no cuenta con papeleras....
- Las escaleras que suben hacia la calle Habana están en mal estado.
- Los muros que tienen grafitis de hace unos años bastante deteriorados, alguna planta descuidada, y varios niveles "ajardinados" si se le puede llamar así tiene un aspecto mejor que en pasado pero sigue siendo muy decadente.
- Sólo hay un banco para sentarse, cuando hay padres, madres o familiares de movilidad reducida, embarazadas, con bebés que no cuentan con otro asiento donde esperar.
- No hay árboles que den sombra ni nada que aporte un poco de verde.
Vamos que la zona necesitaría un buen lavado de cara para ser más acorde con el ambiente de una entrada de colegio, se me ocurren algunas propuestas para mejorar la zona:
1) Acotar aún más la zona para que no pudieran aparcar los coches, estableciendo un pequeño parque infantil o plazoleta con varios bancos y papeleras.
2) Diseñar por completo ese desnivel con un aspecto muy desafasado, mejorando las escaleras, la accesibilidad, esas "terrazas" llenas de arena gris sin apenas plantas pudiendo convertirlas en otro tipo de espacios, alisar los muros y realizar unos graffitis nuevos más artísticos.
3) Continuar con la propuesta de verdificación de la zona de manera que la montaña se uniera con esta zona.
De esta manera el alumnado tendría una entrada y salida del colegio más segura, más motivadora visualmente, más saludable y verde y las familias podrían establecer más redes y un mejor conocimiento mutuo si la zona invitase a ello, ya que actualmente no es propicia para ello.

JARDÍN VERTICAL CON SENDERO VERDE MESA Y LÓPEZ
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la parte trasera del CEIP Mesa y López hay una montaña completamente abandonada que además se vé desde una gran parte de la Avenida José Mesa y López, desde el IES Mesa y López y desde la Plaza Juan del Río Ayala. Una gran parte de las aulas de este gran centro educativo de calidad dan a este espacio completamente abandonado, con basura y escombros, vegetación seca y descuidada y que se utiliza principalmente como paseo y wc de perros, para tirar basuras, etc.
Desde que formo parte de la comunidad educativa del CEIP Mesa y López siempre he soñado con que esta montaña fuera verde y no gris, llena de árboles y plantas en lugar de rastrojos y basura.
Los niños y niñas tienen muy cerca de sus aulas este entorno y sería mucho más motivador y saludable en su día a día que fuera un espacio con vegetación, oxígeno de las plantas y mariposas.
Además la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con poquísimas zonas verdes, sería una muy buena oportunidad para reverdecer esta zona.
Cuando ha llovido un poco más esta primavera en seguida la montaña se convirtió en verde, con lo cual imaginé que con poca agua y un sistema de riego por goteo se podría diseñar un espacio con vegetación autóctona, combinando distintos colores, que además aportaría un paisaje mucho más verde para ambos centros educativos así como para los vecinos y vecinas del barrio.
Si no fuera posible ese riego por goteo se podría plantar una arboleda con especies autóctonas canarias que aportaran estabilidad al terreno, sombra, aire limpio, a la vez que poder diseñar un sendero (que ya existe de manera informal) para hacerlo más seguro, con bancos, zonas de descanso o deportivas, etc.
Realizo otra propuesta vinculada ( o no) a esta para reverdecer la zona de entrada y salida al colegio la cual se encuentra también totalmente abandonada.
RELATOS ISLETEROS
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El proyecto de los libros Relatos Isleteros tuvo su primera publicación en 2022 donde se editó Relatos Isleteros I, habiendo publicado ya una nueva edición, y en 2024 hemos publicado Relatos Isleteros II. Ahora solicitamos aportación económica para un NUEVO NÚMERO. Los dos anteriores han sido publicados gracias a la aportación del ayuntamiento para imprimirlos, a través de los presupuestos participativos, de cultura y de la concejalía de Distrito. El nuevo número sería editado con unas 300 páginas aproximadamente, impresión a color y abarcaría, como los anteriores, relatos de las vecinas o vecinos hechos directamente o con entrevistas que relatan la historia personal y comunal del barrio. Según las características del mismo, imprimir 500 ejemplares, calculamos que costaría unos 5.000 euros.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo con este proyecto es rescatar la memoria de la gente del barrio de la Isleta, mujeres y hombres mayores, para que no se pierda la historia del barrio y darla a conocer a los jóvenes de la Isleta, poniendo en valor el esfuerzo y lucha de la gente que construyó el barrio, conocer sus cambios y valorar lo que se ha conseguido y de dónde venimos, y que sea un motivo de autoestima y empoderamiento.
FERIA ISLETERA DE COLECCIONISMO: UNA MUESTRA DE CULTURA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
No es atrevimiento afirmar que la Actividad Coleccionista está enraizada en La Isleta.
Y además, de una variedad enriquecedora. A todos y todas son conocidas las colecciones de maquetas navales, de llaveros, de botellitas de licores, de postales, de álbumes de estampas, de cajas de fósforos, de chapas, de “tickets” capicúas de guaguas, de carteletas de películas...
Por lo tanto, no es idea descabellada organizar una Feria de Coleccionismo en el Barrio, en pro de la cultura amplia y lamentablemente escondida. Teniendo en cuenta que la Actividad Coleccionista no distingue de edades, de sexos, de nivel académico o cultural, de lugar de nacimiento, ni de estado civil y ni de posicionamiento ideológico. Todo lo contrario el Coleccionismo supera estas diferencias y peculiaridades.
-
OBJETIVOS.
-
Objetivo final: Organizar una Feria Isletera de Coleccionismo..
-
Objetivos específicos:
1.2.1. Lograr una muestra intergeneracional de Coleccionismo.
1.2.2. Exponer todo tipo de colecciones.
1.2.3. Promocionar la actividad coleccionista como activad económica.
1.2.4. Dinamizar, desde el Coleccionismo, el Asociacionismo.
-
RECURSOS NECESARIOS.
Entre otros:
2.1. Elementos coleccionables.
2.2. Permisos pertinentes.
2.3. Seguros y estudios imprescindibles.
2.4. Pagos de tasas.
2.5. Medios audiovisuales.
2.6. Infraestructura expositiva: paneles, expositores, vitrinas...
2.7. Carpas.
2.8. Equipo de sonido.
2.9. Coleccionistas, tanto individuales como colectivos.

Parque Infantil Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El parque Infantil de la Nueva Isleta es pequeño, pero aún así supone un gran alivio para algunos padres y abuelos cuando necesitan algo cerca para que los niños puedan disfrutar y jugar.
El problema es que no hay ningún toldo o zona que de sombra y en los días de mucho calor es imposible estar ahí mucho tiempo sin coger una insolación, es por ello que solicito la colocación de toldos para solucionarlo

Arreglar La Puntilla
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos por favor que arreglen y renueven la plaza de La Puntilla. Los suelos se encuentran en mal estado, levantados y son peligrosos para transitar. Es necesaria también la retirada o cambio de las plataformas de metal oxidado que sustituyeron al banco original que se encontraba en la zona y quitar el área con tierra. Todo el metal se encuentra en un terrible estado y resulta un peligro, especialmente para niños.