Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

prohibido-bicicleta-patinete-118.jpg

🚫 Señalización en el suelo de Las Canteras: patinetes y bicis solo de 1 a 8 h

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El Paseo de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos, visitados y concurridos de Las Palmas de Gran Canaria. Un entorno pensado para pasear, descansar o disfrutar del mar con tranquilidad. Sin embargo, la presencia creciente de bicicletas y patinetes eléctricos circulando por el paseo pone en riesgo la seguridad de peatones, personas mayores, menores y usuarios con movilidad reducida.

Aunque la normativa ya lo prohíbe, muchas personas desconocen que solo está permitido circular con bicis o patinetes de lunes a viernes entre la 1:00 y las 8:00 horas, siempre que no sea víspera de festivo. Fuera de ese horario, su uso está completamente prohibido en todo el paseo.

El problema es la falta de señalización clara y visible en el propio suelo, lo que impide que residentes y turistas identifiquen con rapidez estas restricciones.

✅ ¿Qué se propone?

  • Señalizar en el suelo, de forma clara, visual y repetida, la prohibición de circular con bicicletas y patinetes eléctricos fuera del horario permitido

  • Incluir iconos universales tachados junto con horarios autorizados, fácilmente comprensibles para personas no residentes

  • Ubicar estas marcas en el suelo cada 100-150 metros, aprovechando cruces, entradas al paseo o zonas estratégicas (La Puntilla, Playa Chica, Playa Grande, zona del Reina Isabel, La Cícer…).

  • Priorizar los puntos de mayor conflicto: accesos principales y zonas de juegos infantiles

  • Solicitar un aumento de la presencia policial en la zona para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente

🎯 Objetivos

  • Mejorar la seguridad en el paseo más concurrido de la ciudad
  • Aclarar y hacer cumplir la normativa vigente
  • Evitar accidentes y conflictos entre usuarios
  • Proteger a las personas más vulnerables y garantizar una convivencia segura

🧠 Observaciones

Una señal pintada en el suelo es simple… pero puede evitar muchos sustos.

Porque Las Canteras es un paseo, no una autopista sobre ruedas.

La movilidad sostenible también es saber dónde no se puede circular.

Sin apoyos
Espacio_comunitario_de_juego_libre_(2).png

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta

09/06/2025  •  Asociación La Nube (Grupo de juego la nube)  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.

El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines

Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.

Elementos principales del proyecto:

  • Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.

  • Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.

  • Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.

  • Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria. 

  • Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.

  • Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.

  • Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.

 

Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.

Sostenibilidad y participación

El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.

Objetivos:

  • Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.

  • Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.

  • Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.

  • Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.

  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.

  • Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.

  • Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar

"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

Sin apoyos
biblioteca.png

Ampliación del horario de la biblioteca Josefina de la Torre

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualmente, este espacio cultural amplía su horario solo durante los meses de julio y agosto. Una iniciativa que ha demostrado ser de gran utilidad y contar con muy buena acogida por la ciudadanía, ya que permite disfrutar de un entorno de estudio, lectura y actividades culturales en un lugar accesible y agradable, como es el entorno de Las Canteras.

La propuesta concreta sería que este espacio cuente con un horario corrido de 09:30 a 20:30 de forma permanente durante todo el año, con apertura también los fines de semana y festivos, tal y como se realiza actualmente en verano. Se trata de una propuesta que beneficiaría a todos y reforzaría la apuesta del Ayuntamiento por la cultura accesible y descentralizada, así como el aprovechamiento de espacios públicos con alto valor social.

Sin apoyos
playa_canina.jpg

Habilitar la zona de Los Muellitos (Playa de Las Canteras) como playa canina

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que valora la convivencia entre personas, animales y entorno natural. En este sentido, la población canina de la ciudad ha crecido significativamente en los últimos años, sin que la oferta de espacios habilitados para su esparcimiento en zonas costeras haya evolucionado al mismo ritmo.

Actualmente, la ciudad solo dispone de un espacio oficial para perros en la playa de Bocabarranco (Jinámar), lo que resulta insuficiente dada la alta densidad poblacional y canina de la zona centro y del entorno de Las Canteras.

Por ello, propongo habilitar la zona de Los Muellitos (extremo oeste de la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus) como zona de playa canina y debidamente regulada para garantizar una convivencia respetuosa y segura para todos los usuarios.

Justificación de la propuesta:

  • Ubicación ideal: Los Muellitos se encuentra en el extremo menos concurrido de la playa, lo que facilita la delimitación y el control del espacio sin interferir con el uso general.

  • Demanda ciudadana: Muchos ciudadanos desean disponer de un espacio autorizado para que puedan disfrutar del mar con sus mascotas.

  • Precedentes exitosos: Otras ciudades costeras de España han implementado con éxito playas caninas reguladas (como en Barcelona, Málaga, o Cádiz), mejorando la calidad de vida y convivencia urbana.

  • Oportunidad para educación y civismo: Se pueden incluir normas claras, señalética y campañas informativas para fomentar el respeto al entorno, recogida de excrementos y uso responsable del espacio.

Propuesta concreta:

  • Delimitación física del área de Los Muellitos como playa para perros, con horario y condiciones de uso claras.

  • Instalación de carteles informativos, papeleras, dispensadores de bolsas y eventualmente una ducha para perros.

  • Normativa de uso: Perros con chip, vacunados, sociables, con control de los tutores; obligación de recoger excrementos.

  • Evaluación inicial de 6 meses o 1 año para valorar impacto, aceptación y posibles mejoras.

Esta propuesta nace del deseo de fomentar una ciudad más inclusiva y respetuosa con los animales, sin comprometer el disfrute del espacio público por parte de todos. Con voluntad política y participación ciudadana, se puede convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referente de convivencia responsable en entornos urbanos y naturales.

Sin apoyos

Reasfaltar calles: Faro, Luján Pérez y Pérez Muñoz en el distrito Puerto

18/06/2025  •  Pedro La Camera Ruano  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Estas calles llevan sin asfaltar muchos años. Están llenas de baches y reparaciones provisionales 

Sin apoyos
Carretera de Chile -  Antes y Después

De Cemento a Verde - Carretera de Chile

18/06/2025  •  DeniseHof  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Carretera de Chile ha experimentado un crecimiento residencial muy significativo en los últimos años, con numerosos edificios ya construidos, y continúa expandiéndose con nuevas obras en marcha. Sin embargo, esta transformación no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura urbana.

Actualmente, la calle presenta un aspecto descuidado: escasez de vegetación, aceras deterioradas, falta de mobiliario urbano, papeleras o espacios comunes de calidad. Proponemos una intervención integral para embellecer y revitalizar la calle, con el objetivo de transformarla en un espacio más amable, seguro y atractivo, especialmente para las familias jóvenes que ya habitan la zona. Esta calle tiene un gran potencial para convertirse en un nuevo eje de convivencia y dinamismo barrial, al estilo de una "Mesa y López 2.0".

Actuaciones propuestas: - Conversión parcial o total en zona peatonal, permitiendo el acceso rodado solo a residentes. - Instalación de zonas verdes, jardineras, arbolado urbano. - Creación de un parque infantil bien equipado. - Espacios de descanso y reencuentro con bancos, papeleras, fuentes y buena iluminación. - Parque para perros, fomentando una convivencia responsable. - Incentivar el uso de los locales vacíos para negocios de barrio: cafeterías, peluquerías, comercios de proximidad.

Objetivos del proyecto: - Mejorar la calidad de vida de los residentes. - Fomentar la vida en comunidad en un entorno más agradable. - Estimular la actividad económica local. - Apoyar la movilidad sostenible y reducir el tráfico innecesario.

Actualmente, la Carretera de Chile carece de espacios de encuentro y ocio. Las nuevas construcciones han generado densidad residencial, pero no se ha acompañado de mejoras en el entorno urbano. Este proyecto responde a una necesidad real de adecuación del espacio público a la nueva realidad del barrio.

Sin apoyos
Bosque termófilo

Bosques colectivos

21/06/2025  •  Juliana  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La idea  es hacer bosques colectivos en espacios que hoy en día no están aprovechados o que incluso están llenos de  escombros. La ciudad carece de rincones verdes suficientes y creo que se tendría que hacer más hincapié en crear espacios en el que la naturaleza entre a formar parte de nuestras vidas, en el que los ciudadanos participen además, en el diseño, plantación y cuidado de estos espacios, convirtiéndolos en sitios donde pasar ratos comunes, con actividades organizadas por los vecinos: rincones infantiles, huertos, cine al aire libre, meriendas vecinales, espacios para reunirse,  etc.

En el barrio de Guanarteme hay 2 espacios donde se podrían desarrollar este tipo de bosque. En la zona del bunker de la Minilla y en el Barranco de Guanarteme. Aunque,  esta idea se puede trasladar a muchos otros sitios de la ciudad, hoy en día abandonados.

(Sigue en fichero word)

 

Sin apoyos
Plaza puntilla barras

Instalación de parque de barras en La Puntilla (Las Canteras)

04/06/2025  •  Max  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Ya hay parques de barras en Las Palmas de GC, como el de las Cicer o el parque Romano. Pero creo que son pocos y se encuentran alejados de algunos puntos de la ciudad. Por eso planteo la instalación de un parque de barras en la zona de La Puntilla de la playa de Las Canteras, en cualquiera de los puntos que propongo en las imagenes.

Propongo la instalación de módulos simples que consistan en 3 barras de dominadas a diferentes alturas, pared sueca y barras paralelas. Se podrían hacer más complejos añadiendo más máquinas, más barras, anillas... Pero creo que esta construcción es la más adecuada por simpleza, coste, mantenimiento ocupación de espacio y utilidad.

En un mundo cada vez mas sedentario y de malos hábitos, creo que debemos combatirlo con propuestas como esta. Apostando por el ejercicio físico y añadiendo una razón más para ir y disfrutar de una de las mejores playas.

Sin apoyos
Calle con alcorques tapados.

Restablecer alcorques

19/06/2025  •  Horacio H  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Proceder a la instalación o al restablecimiento de alcorques en diversas calles del barrio Puerto-Canteras. En calles como Sargento Llagas, Joaquín Costa, Grau Bassas, Mariana Pineda, Torres Quevedo, Dr. Miguel Rosas o Secretario Artiles que actualmente carecen de ellos o se encuentran en estado de abandono, con los árboles talados o los huecos cubiertos de cemento o asfalto.

Los alcorques cumplen una función fundamental en el entorno urbano, tanto desde el punto de vista ecológico como social:

Mejora del entorno urbano y mitigación del cambio climático

La presencia de árboles urbanos contribuye significativamente a la regulación térmica, reduciendo el efecto "isla de calor" en las ciudades. Los alcorques permiten la plantación adecuada de árboles, lo que a su vez ayuda a mejorar la calidad del aire, capturando CO₂ y partículas contaminantes.

Beneficios para la salud pública

Zonas verdes y arboladas están directamente relacionadas con una mejora en la salud mental y física de la ciudadanía. Un entorno arbolado fomenta la actividad al aire libre, reduce el estrés y mejora la calidad de vida, especialmente en barrios densamente poblados.

Control de aguas pluviales y mejora del drenaje urbano

Los alcorques facilitan la infiltración del agua de lluvia, reduciendo la sobrecarga del sistema de alcantarillado y evitando encharcamientos y erosiones en las aceras.

Incremento del valor estético y patrimonial del barrio

La presencia de árboles en calles y avenidas no solo embellece el entorno, sino que refuerza la identidad del barrio y puede incluso incrementar el valor de las viviendas y locales.

Reversión de la pérdida de masa arbórea

Muchos de los alcorques originales han sido eliminados o cegados tras la tala de árboles enfermos o dañados, sin que se hayan repuesto. Esta pérdida de cobertura vegetal empobrece el paisaje urbano y requiere acciones correctoras.

 

Turismo.

La zona Puerto - Canteras es la pasarela de los miles de turistas que llegan a la ciudad a través de los cada vez más numerosos cruceros. Además, esta zona alberga innumerables alojamientos turísticos de toda índole: hoteles, apartamentos, viviendas vacacionales... Por otro lado, los propios vecinos de la zona merecen una imagen más amable y agradable de sus calles.

Por todo lo anterior, solicito que se reabran los alcorques clausurados y se creen nuevos en las calles mencionadas y otras donde sea viable, promoviendo así un urbanismo más sostenible y humano.

Sin apoyos
Talleres motricidad gruesa

Talleres inclusivos para niños TEA

21/06/2025  •  nieves-lopez-pons  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Me gustaría proponer la creación de una serie de talleres inclusivos destinados a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de ofrecer espacios de participación donde puedan desarrollarse a nivel físico, emocional y social en un entorno adaptado a sus necesidades. Actualmente, la oferta de actividades recreativas o deportivas para este grupo es muy limitada, lo que deja a muchas familias sin alternativas accesibles para la integración y el bienestar de sus hijos.

Entre las actividades sugeridas se encuentran talleres de yoga, patinaje, gimnasia rítmica y circuitos de motricidad gruesa. Estas disciplinas, trabajadas desde un enfoque inclusivo y respetuoso, permiten estimular la coordinación, el equilibrio, la concentración y la expresión corporal, además de fortalecer la autoestima y las habilidades sociales de los niños. La propuesta contempla adaptar los espacios, los tiempos y las dinámicas a las particularidades de cada participante, con apoyo visual, rutinas predecibles y acompañamiento profesional si fuese necesario.

El objetivo es construir una oferta regular de actividades que no solo atienda a las necesidades individuales, sino que también promueva la inclusión real, el respeto por la diversidad y la participación en comunidad. Estoy convencida de que, con voluntad y colaboración, es posible generar un entorno donde todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar, aprender y crecer.

Sin apoyos