- Tarjetas
- Lista

Anfitriones de Barrio
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Desde nuestra asociación sin ánimo de lucro, Paz desde el Deporte, queremos proponer una iniciativa que tiene que ver con el colectivo migrante que reside en nuestro barrio. Llevamos varios años trabajando con ellos mediante proyectos deportivos solidarios y siempre nos comentan que se encuentran muy perdidos a su llegada a la isla y en sus primeras semanas en la ciudad. Queremos activar el proyecto " Anfitriones del Barrio", para guiarles en sus primeros pasos en La Isleta. Enseñarles lugares de interés de la zona y mostrarles la forma de moverse por la ciudad. Además queremos ayudarles a que aprendan español, nuestra cultura, tradiciones y que conozcan a los vecinos de manera cercana, para ayudar en la integración intercultural.

“Guardianes de la Bahía”
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La propuesta “Guardianes de la Bahía” nace desde el propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), donde las voces de niños, niñas y adolescentes han manifestado su preocupación por la falta de conocimientos básicos en primeros auxilios y socorrismo acuático entre la infancia y adolescencia, especialmente en una comunidad como Canarias, donde el entorno marítimo es parte central de la vida cotidiana.
Según los datos de la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, más del 85% de los fallecimientos por ahogamiento en el archipiélago se producen en entornos naturales como playas, costas y piscinas no vigiladas Solo en 2023, se registraron más de 60 muertes por ahogamiento en Canarias. La falta de prevención, desconocimiento de riesgos y ausencia de primeros auxilios inmediatos son causas clave en muchos de estos casos. Esta cifra sitúa a Canarias entre las comunidades autónomas con mayor índice de fallecimientos por ahogamiento en España.
Los propios menores han destacado que:“No es suficiente saber nadar; hay que saber qué hacer si alguien se ahoga, si hay una medusa o si nos alejamos demasiado de la orilla”.
Objetivo general: Promover la formación básica en socorrismo acuático y primeros auxilios en la infancia y adolescencia de Canarias como estrategia de prevención y ciudadanía activa.
Público objetivo: Niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años, pertenecientes al Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA)
Conclusión
“Guardianes de la Bahía” representa un ejemplo claro de cómo la participación infantil no sólo da voz a los menores, sino que impulsa proyectos reales y necesarios para su bienestar. En una región como Canarias, donde el mar es parte del día a día, esta formación es no sólo útil, sino urgente y vital.

Ampliar calzada calle faro
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la calle faro, entre las calles Bentayga y juan de la cosa es frecuente que guaguas y camiones queden atascados porque los coches aparcados en uno u otro lado de la acera son muy anchos. Esto ocasiona contaminación acústica por las bocinas y mucho tráfico.
Por ello se propone reducir ambas aceras, cada una unos 10 cm, para que los vehículos grandes tengan más espacio. En muchas ocasiones lo que impide el paso es un retrovisor, por lo que esa longitud sería suficiente.

Instalación de baños públicos accesibles
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:
-
Plaza de la Música
-
Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)
-
Plaza Faray (zona de ocio nocturno)
-
Entorno de discotecas y bares
-
Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)
-
Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón
Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:
-
Cabinas autónomas y autolimpiables
-
Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)
-
Accesibles para personas con movilidad reducida
-
Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno
Objetivos
-
Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.
-
Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.
-
Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.
-
Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.
-
Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.

Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta
22/05/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
1. Introducción
Las Palmas de Gran Canaria es un destino clave para el turismo nacional e internacional. Sin embargo, existe una oportunidad de ampliar la oferta turística mediante la creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta. Este proyecto fomentará el turismo responsable, la economía local y la integración ecológica, brindando una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente.
2. Objetivos del Proyecto
-
Crear un espacio seguro y bien equipado para autocaravanas.
-
Impulsar el turismo sostenible, minimizando la huella ecológica.
-
Favorecer el comercio local mediante la llegada de viajeros independientes.
-
Reducir el impacto del estacionamiento incontrolado en zonas urbanas.
-
Facilitar el acceso a rutas culturales y naturales de la ciudad.
3. Ubicación y Características
El puerto de La Isleta es un enclave estratégico con fácil acceso a servicios esenciales, transporte público y atractivos turísticos. La infraestructura propuesta incluirá:
-
Puntos de energía renovable (paneles solares).
-
Sistema de reciclaje y gestión de residuos.
-
Áreas verdes y de descanso integradas en el entorno.
-
Zona de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales.
-
Espacio seguro y regulado
4. Beneficios para la Comunidad
-
Económicos: Aumento del gasto en comercios locales, mercados y restaurantes.
-
Ambientales: Disminución del impacto urbano del turismo masivo y promoción de buenas prácticas ecológicas.
-
Sociales: Creación de un espacio que facilite la convivencia y el intercambio cultural entre turistas y residentes.
5. Financiación y Colaboraciones
Para la viabilidad del proyecto, se propone la financiación a través de:
-
Presupuestos participativos de LPA Decide.
-
Subvenciones de programas de turismo sostenible a nivel autonómico y europeo.
-
Colaboraciones con empresas locales interesadas en la movilidad sostenible.
-
Aportaciones de usuarios a través de tarifas simbólicas de mantenimiento.
6. Conclusión
La creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta representaría un gran avance en la diversificación y sostenibilidad del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto viable, necesario y con gran impacto positivo para viajeros y residentes.

Canchas cubiertas de baloncesto
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que crearan unas canchas de baloncesto públicas techadas para los niños de la zona isleta , ya que tienen que desplazarse a zonas muy lejanas para poder disfrutar de este deporte .
Ampliación de aceras Colegio Saucillo
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito la ampliación de aceras en la calle Saucillo, junto a la entrada de la zona infantil del colegio. Suprimir aparcamientos para ampliar las aceras en esas zonas donde se acumulan numerosas personas a la entrada y salida.

MEJORA SONORIDAD INTERIOR Y DOTACIÓN AUDIOVISUAL CENTRO VICENTE LEÓN, ACR ADASAT
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Cultural y Recreativa ADASAT lleva más de dos años dinamizando el local Vicente León, en el barrio de Las Coloradas, mediante actividades abiertas a todas las edades. En este espacio comunitario se han desarrollado talleres de manualidades, crochet, confección, baile moderno infantil, folclore canario, celebraciones tradicionales y diversos encuentros vecinales.
Sin embargo, la estructura actual del local presenta limitaciones importantes, especialmente en lo relativo a la acústica del salón de actos en la planta baja, originalmente concebido como espacio escénico. La deficiente sonoridad del lugar —con exceso de eco, dispersión del sonido y dificultades de comprensión de voces y música— ha forzado a algunos grupos (como la rondalla o el conjunto de danza azteca, asociaciones externas a ACR ADASAT) a trasladarse a otras aulas, menos adecuadas para sus necesidades.
No se trata de un problema de ruido exterior, sino de falta de calidad sonora interior, lo que limita seriamente el aprovechamiento cultural del espacio.
REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO. A LA ALTURA DEL NÚMERO 39. JUNTO GIMNASIO DE KARATE.
Las piezas están sueltas. Ya han ocasionado caidas.

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.
A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.
El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.
Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.