Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

Espacio_comunitario_de_juego_libre_(2).png

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta

09/06/2025  •  Asociación La Nube (Grupo de juego la nube)  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.

El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines

Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.

Elementos principales del proyecto:

  • Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.

  • Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.

  • Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.

  • Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria. 

  • Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.

  • Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.

  • Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.

 

Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.

Sostenibilidad y participación

El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.

Objetivos:

  • Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.

  • Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.

  • Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.

  • Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.

  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.

  • Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.

  • Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar

"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

48480_(1).jpg

Modulo de entrenamiento de surf fuera del agua en el parque deportivo el Rincón.

22/06/2025  •  J. J. Adsuar  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta de gasto es una tercera adaptación para que no exista duda o excusa alguna que la frene y de este modo poder pasar el "filtro" que permita su votación y que los presupuestos participativos sean participativos de verdad.

Antecedentes:

Año 2022 propuesta de gasto 2643: Se informa desfavorablemente dada la imposibilidad de ejecutarla en un solo año al plantear su realización en hormigón armado.

Año 2023 propuesta de gasto 3221: Se vuelve a presentar ya que para este año el plazo de ejecución es de 2 años, plazo que permite su instación. Se desestima alegango que literalmente "hay que buscar una ubicación". Se presenta un recurso de Alzada al que no contestaron.

Recordar, para poner el caso en contexto, que en el año 2021, para la propuesta de gasto 2249 "Crear un rocodromo en la zona deportiva del Rincón", de dimensiones similares al modulo que solicito, no fue impedimento alguno encontrar una ubicación. 

Propuesta adaptada a las bases del año 2025.

Propongo que se instale un modulo para entrenamiento de surf fuera del agua en la zona deportiva del  Rincón. Se descartan materiales como el hormigón armado y en su lugar se utilizarían modulos de madera o material silimar desmontable para dar mayor flexibilidad a su instalación, lo cual permitiría compatibiliar los usos de la zona mencionada. Su tamaño aproximado 10 metros cuadrados.

La cicer es el principal foco de surf de Canarias y uno de los más importantes a nivel nacional. La federación canaria de surf cuenta con numerosos atletas de categoría internacional que necesitan entrenar fuera del agua. La mayor cantidad de escuelas de surf de Canarias se encuentran en esta zona. La Ciudad peleó por conseguir la catalogación de "Reserva mundial del Surf". No existe modulo alguno de características similares en toda la isla, lo que la pone a la cola en cuanto a instalaciones deportivas, su instalación nos pondría como referente. 

Es importante ofrecer alternativas de ocio saludable a la población más joven basadas en la practica deportiva, para lo cual se deben tener en cuenta cuales son las nuevas tendencias deportivas y socioculturales. El surf fue uno de los deportes con más audiencia en las últimas olimpiadas, sobre todo entre la gente joven. 

La instalación al usar surfskates para practicar maniobras de surf fuera del agua fomenta los medios de transporte alternativos y ecológicos ya que tambíén pueden usarse para tal fin.

El surf, y su entrenamiento fuera del agua en modulos como el solicitado, contribuyen a la igualdad de género ya que en estos deportes niños y niñas entrenan juntos durante todo el procespo de aprendizaje hasta llegar a la vida adulta. Hace muchos años que dejó de ser un deporte principalmente practicado por hombres. 

A nivel estétiico este modulo encajaría a perfección con la zona al simular una duna de arena para imitar una ola. Su practica es amable con el entorno y resto de usuarios al no procucir molestias como podría suceder con una instalación de skateboard, deporte distinto, no confundir.

Ubicaciones posibles:

1) Zona deportiva de el Rincón/Lloret tal y como se hizo con el rocodromo en el 2021. Es una parcela de 22500 metros cuadrados. No parece muy complicado poder encajar un modulo de 10 metros cuadrados. Ocuparía menos superficie que el mismo rocodromo y además se podría mover o desmontar para compatibilizar otros usos de la zona.

2) Segunda ubicación posible: Zona homigonada que existe frente a la Plaza de la Música y linda con el mar. Coordenadas 28º07´50¨N  / 15º27´02¨W. En esta zona durante unos años se instalaron 7 modulos de skateboard. Cabe señalar que el skate es un deporte distinto al surfskate y cuyas instalaciones o modulos poco tienen que ver. No comfundir ambos deportes. No existe instalación alguna en la isla como la que solicito. Esta pacela consta de unos 3900 metros cuadrados. Suficientes para instalar un modulo de 10 metros desmontable. 

Existen multitud de empresas que fabrican y suministran este tipo de modulos. Su precio similar al del Rocodromo. A partir de unos 80000 euros.

 

Sin apoyos
baño.jpg

Instalación de baños públicos accesibles

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:

  • Plaza de la Música

  • Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)

  • Plaza Faray (zona de ocio nocturno)

  • Entorno de discotecas y bares

  • Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)

  • Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón

Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:

  • Cabinas autónomas y autolimpiables

  • Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)

  • Accesibles para personas con movilidad reducida

  • Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno

Objetivos

  • Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.

  • Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.

  • Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.

  • Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.

  • Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.

Sin apoyos

Charlas Prevención del ahogamiento

16/06/2025  •  Leonar Creations SL  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Con el objetivo de fomentar la seguridad en entornos acuáticos y reducir el riesgo de accidentes, proponemos la realización de charlas informativas sobre la prevención de ahogamientos. Estas sesiones estarán dirigidas a niños, jóvenes y familias, y abordarán temas clave como la vigilancia activa, normas básicas de seguridad, primeros auxilios y la importancia de respetar las señales y normas en playas, piscinas y otros espacios acuáticos.

Las charlas estarán adaptadas a cada grupo de edad y podrán desarrollarse en centros educativos, deportivos o comunitarios. Creemos que la educación preventiva es fundamental para salvar vidas, especialmente en temporada estival.

Sin apoyos
IMG-20250622-WA0015.jpg

Anfitriones de Barrio

22/06/2025  •  ASOCIACION CULTURAL PAZ DESDE EL DEPORTE  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde nuestra asociación sin ánimo de lucro, Paz desde el Deporte, queremos proponer una iniciativa que tiene que ver con el colectivo migrante que reside en nuestro barrio. Llevamos varios años trabajando con ellos mediante proyectos deportivos solidarios y siempre nos comentan que se encuentran muy perdidos a su llegada a la isla y en sus primeras semanas en la ciudad. Queremos activar el proyecto " Anfitriones del Barrio", para guiarles en sus primeros pasos en La Isleta. Enseñarles lugares de interés de la zona y mostrarles la forma de moverse por la ciudad. Además queremos ayudarles a que aprendan español,   nuestra cultura, tradiciones y que conozcan a los vecinos de manera cercana,  para ayudar en la integración intercultural. 

guardianes.jpeg

“Guardianes de la Bahía”

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La propuesta “Guardianes de la Bahía” nace desde el propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), donde las voces de niños, niñas y adolescentes han manifestado su preocupación por la falta de conocimientos básicos en primeros auxilios y socorrismo acuático entre la infancia y adolescencia, especialmente en una comunidad como Canarias, donde el entorno marítimo es parte central de la vida cotidiana.

Según los datos de la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, más del 85% de los fallecimientos por ahogamiento en el archipiélago se producen en entornos naturales como playas, costas y piscinas no vigiladas Solo en 2023, se registraron más de 60 muertes por ahogamiento en Canarias. La falta de prevención, desconocimiento de riesgos y ausencia de primeros auxilios inmediatos son causas clave en muchos de estos casos. Esta cifra sitúa a Canarias entre las comunidades autónomas con mayor índice de fallecimientos por ahogamiento en España.

Los propios menores han destacado que:“No es suficiente saber nadar; hay que saber qué hacer si alguien se ahoga, si hay una medusa o si nos alejamos demasiado de la orilla”.

Objetivo general: Promover la formación básica en socorrismo acuático y primeros auxilios en la infancia y adolescencia de Canarias como estrategia de prevención y ciudadanía activa.

Público objetivo: Niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años, pertenecientes al Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA)

Conclusión

“Guardianes de la Bahía” representa un ejemplo claro de cómo la participación infantil no sólo da voz a los menores, sino que impulsa proyectos reales y necesarios para su bienestar. En una región como Canarias, donde el mar es parte del día a día, esta formación es no sólo útil, sino urgente y vital.

Sin apoyos

"Exposición de fotografías antiguas de Las Coloradas al aire libre"

21/06/2025  •  Kevin Daniel  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta iniciativa surge en el año 2015 ante la falta de documentación gráfica de Las Coloradas, entre los habitantes del barrio se conocía su historia pero Las Coloradas como barrio que pertenece a Las Palmas de Gran Canaria era bastante desconocida, por ello decidí comenzar a escanear fotografías antiguas con la idea de crear un archivo digital en donde almacenar la historia en imágenes y esta pudiera estar disponible para todos aquellos que quieran disfrutarla, y también es una forma visual de conocer como era Las Coloradas en origen y sus tradiciones, así como el desarrollo del barrio a través de las imágenes fotográficas. Supone algo importante para el barrio ya que crea vecindad, sentido de pertenencia y de cara a los que lo visitan, forma parte del atractivo de Las Coloradas.

El año pasado se realizó una exposición en el interior del local social de Las Coloradas, en formato roll up, con fotografías inéditas pertenencientes al archivo digital, siéndo un éxito de público, cuidar nuestra historia es importante ya que no sólo estamos recuperando nuestros orígenes si no dándole el valor y la importancia que tienen, conservar nuestra memoria es de suma importancia, también como homenaje a los primeros habitantes del barrio, a todos ellos, que construyeron carreteras, casas con piedras de cantería que ellos mismos sacaban de la montaña o madera de un molino que había abandonado en la ladera de una de las montañas para construir las puertas y ventanas de sus casas.

SOLICITO el presupuesto adecuado para este nuevo proyecto: La cantidad de 12 a 15 soportes para albergar la muestra fotográfica, en cada expositor irán 3/4 fotografias por cada lado, y cuyo presupuesto cubra también el trabajo de escaneo de las fotografías, diseño, y soportes, así como la creación y montaje de los vinilos o el material que se vaya a emplear para que queden impresas las fotografías que previamente serán seleccionadas del archivo digital de fotografías antiguas, las medidas habría que estudiarlas en relación al lugar en donde se vaya a ubicar la exposición, aunque como idea podríamos utilizar las medidas de 2m de alto por 1m y medio de ancho (medidas orientativas y con posibilidad de cambios), lo que solicito ahora sería una nueva exposición en un nuevo formato diferente al año anterior, en esta ocasión para exterior.

UBICACIÓN: la exposición se podría ubicar en el terraplén que está situado en los alrededores del local social debido a su amplitud para albergar los soportes con las correspondientes fotografías, se podría adecentar el entorno, limpiarlo, y si fuera necesario alguna mejora para acoger la muestra fotográfica que beneficiaria a los habitantes del barrio, a los que lo visitan y a los que están interesados por conocer la historia de uno de los barrios más desconocidos de la ciudad de Las Palmas y en caso de que no se pueda albegar en este lugar, buscar otra alternativa a la hora de ubicar la exposición pero que sea un lugar en donde se aprecien las fotografías y haya tránsito de personas por el enclave seleccionado.

Sin apoyos

RELATOS ISLETEROS

10/06/2025  •  Asociación Pandora: Desarrollo Actitud Creadora  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El proyecto de los libros Relatos Isleteros tuvo su primera publicación en 2022 donde se editó Relatos Isleteros I, habiendo publicado ya una nueva edición, y en 2024 hemos publicado Relatos Isleteros II. Ahora solicitamos aportación económica para un NUEVO NÚMERO. Los dos anteriores han sido publicados gracias a la aportación del ayuntamiento para imprimirlos, a través de los presupuestos participativos, de cultura y de la concejalía de Distrito. El nuevo número sería editado con unas 300 páginas aproximadamente, impresión a color y abarcaría, como los anteriores, relatos de las vecinas o vecinos hechos directamente o con entrevistas que relatan la historia personal y comunal del barrio. Según las características del mismo, imprimir 500 ejemplares, calculamos que costaría unos 5.000 euros.

OBJETIVOS

Nuestro objetivo con este proyecto es rescatar la memoria de la gente del barrio de la Isleta, mujeres y hombres mayores, para que no se pierda la historia del barrio y darla a conocer a los jóvenes de la Isleta, poniendo en valor el esfuerzo y lucha de la gente que construyó el barrio, conocer sus cambios y valorar lo que se ha conseguido y de dónde venimos, y que sea un motivo de autoestima y empoderamiento.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos
bici.jpg

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.

Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.

Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:

  • Centros educativos (colegios, institutos, universidades)

  • Centros de salud

  • Equipamientos culturales y deportivos

  • Zonas comerciales y mercados

  • Paradas de transporte público

Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.

Objetivos:

  • Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.

  • Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.

  • Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.

  • Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.

Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Sin apoyos