- Tarjetas
- Lista

ESPACIO DE ENCUENTRO AL LLEGAR O SALIR DEL COLE
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Pertenezco a la comunidad educativa del CEIP Mesa y López, al cual el alumnado accede por la calle Costa Rica.
Pese a que en los últimos años se realizaron mejoras para ese acceso (quitaron plazas de aparcamiento para coches, se colocaron maceteros ...) detecto varios aspectos que me resultan deprimentes a la hora de llevar o recoger a mis hijos del cole:
- Los coches siguen aparcando en zonas no habilitadas para ello, lo cual sigue suponiendo un peligro para las personas que esperamos a la entrada o salida del colegio.
- La calle suele estar muy sucia, hay colillas de cigarrillos y basura habitualmente, no cuenta con papeleras....
- Las escaleras que suben hacia la calle Habana están en mal estado.
- Los muros que tienen grafitis de hace unos años bastante deteriorados, alguna planta descuidada, y varios niveles "ajardinados" si se le puede llamar así tiene un aspecto mejor que en pasado pero sigue siendo muy decadente.
- Sólo hay un banco para sentarse, cuando hay padres, madres o familiares de movilidad reducida, embarazadas, con bebés que no cuentan con otro asiento donde esperar.
- No hay árboles que den sombra ni nada que aporte un poco de verde.
Vamos que la zona necesitaría un buen lavado de cara para ser más acorde con el ambiente de una entrada de colegio, se me ocurren algunas propuestas para mejorar la zona:
1) Acotar aún más la zona para que no pudieran aparcar los coches, estableciendo un pequeño parque infantil o plazoleta con varios bancos y papeleras.
2) Diseñar por completo ese desnivel con un aspecto muy desafasado, mejorando las escaleras, la accesibilidad, esas "terrazas" llenas de arena gris sin apenas plantas pudiendo convertirlas en otro tipo de espacios, alisar los muros y realizar unos graffitis nuevos más artísticos.
3) Continuar con la propuesta de verdificación de la zona de manera que la montaña se uniera con esta zona.
De esta manera el alumnado tendría una entrada y salida del colegio más segura, más motivadora visualmente, más saludable y verde y las familias podrían establecer más redes y un mejor conocimiento mutuo si la zona invitase a ello, ya que actualmente no es propicia para ello.

Peatonalizar calle Palafox
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Se podría peatonalizar la calle palafox entre c/ República Dominicana y C/ Guanarteme. Aprovechar también para reverdecer esta calle con árboles. Actualmente prácticamente sólo es usado por los coches que tienen su garaje en la misma.

Demanda vecinal bancos calle Caracas esquina habana
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitud pergola en bancos de la calle Caracas esquina Habana a la altura del num 18. Es una demanda vecinal que se viene haciendo en la zona debido a que no existe sombra.

Renovación del pavimento del paseo que conecta La Puntilla con El Confital
06/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El suelo actual se encuentra en mal estado, con irregularidades y desniveles que dificultan el tránsito peatonal y aumentan el riesgo de tropiezos, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida.
Así, se propone la sustitución del pavimento existente por una superficie continua, antideslizante y accesible, adecuada para el uso de sillas de ruedas, andadores y otros elementos de apoyo.
Con esta mejora se busca no solo garantizar un recorrido seguro e inclusivo, sino también favorecer el uso y disfrute del entorno por parte de todos los ciudadanos, fomentando la movilidad peatonal.

Ampliar calzada calle faro
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la calle faro, entre las calles Bentayga y juan de la cosa es frecuente que guaguas y camiones queden atascados porque los coches aparcados en uno u otro lado de la acera son muy anchos. Esto ocasiona contaminación acústica por las bocinas y mucho tráfico.
Por ello se propone reducir ambas aceras, cada una unos 10 cm, para que los vehículos grandes tengan más espacio. En muchas ocasiones lo que impide el paso es un retrovisor, por lo que esa longitud sería suficiente.

Habilitar la zona de Los Muellitos (Playa de Las Canteras) como playa canina
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que valora la convivencia entre personas, animales y entorno natural. En este sentido, la población canina de la ciudad ha crecido significativamente en los últimos años, sin que la oferta de espacios habilitados para su esparcimiento en zonas costeras haya evolucionado al mismo ritmo.
Actualmente, la ciudad solo dispone de un espacio oficial para perros en la playa de Bocabarranco (Jinámar), lo que resulta insuficiente dada la alta densidad poblacional y canina de la zona centro y del entorno de Las Canteras.
Por ello, propongo habilitar la zona de Los Muellitos (extremo oeste de la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus) como zona de playa canina y debidamente regulada para garantizar una convivencia respetuosa y segura para todos los usuarios.
Justificación de la propuesta:
-
Ubicación ideal: Los Muellitos se encuentra en el extremo menos concurrido de la playa, lo que facilita la delimitación y el control del espacio sin interferir con el uso general.
-
Demanda ciudadana: Muchos ciudadanos desean disponer de un espacio autorizado para que puedan disfrutar del mar con sus mascotas.
-
Precedentes exitosos: Otras ciudades costeras de España han implementado con éxito playas caninas reguladas (como en Barcelona, Málaga, o Cádiz), mejorando la calidad de vida y convivencia urbana.
-
Oportunidad para educación y civismo: Se pueden incluir normas claras, señalética y campañas informativas para fomentar el respeto al entorno, recogida de excrementos y uso responsable del espacio.
Propuesta concreta:
-
Delimitación física del área de Los Muellitos como playa para perros, con horario y condiciones de uso claras.
-
Instalación de carteles informativos, papeleras, dispensadores de bolsas y eventualmente una ducha para perros.
-
Normativa de uso: Perros con chip, vacunados, sociables, con control de los tutores; obligación de recoger excrementos.
-
Evaluación inicial de 6 meses o 1 año para valorar impacto, aceptación y posibles mejoras.
Esta propuesta nace del deseo de fomentar una ciudad más inclusiva y respetuosa con los animales, sin comprometer el disfrute del espacio público por parte de todos. Con voluntad política y participación ciudadana, se puede convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referente de convivencia responsable en entornos urbanos y naturales.

Arreglo de aceras Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el arreglo general de las escaleras y aceras de toda la urbanización, así como también rebajes en las aceras para que sean más accesibles para las personas con movilidad reducida. Están en un estado muy deteriorado y ya muchos vecinos, sobre todo mayores, han tenido caídas, algunas de ellas con fracturas de huesos. Está propuesta beneficiaria a todos los vecinos y visitantes del barrio, ya que aumentaría su seguridad.
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.
CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

🚦 Semáforos que sí se respetan: cámaras sancionadoras en cruces críticos
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.
Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.
Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.
Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.
✅ ¿Qué se propone?
– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.
– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.
– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.
– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.
– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.
🎯 Objetivos
– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.
– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.
– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.
– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.
📍 Ubicación sugerida
Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:
- Avenida José Mesa y López cruce con Olof Palme
- Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
- Calle Juan Manuel Durán cruce con Presidente Alvear
La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.
👥 Destinatarios
Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.
Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.
🧠 Observaciones
Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.
Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.
Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.