- Tarjetas
- Lista

🚌 Carril Bus Saludable en Mesa y López: más rápido, más limpio, más sano
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López es uno de los principales ejes urbanos de Las Palmas de Gran Canaria. Es una vía de conexión vital entre barrios, comercios, zonas residenciales, servicios públicos y centros educativos. Sin embargo, su diseño actual da prioridad al coche aparcado, ralentizando el transporte público y generando atascos, ruido y emisiones contaminantes.
A esta saturación se suma la desorganización del mobiliario urbano y la presencia excesiva de contenedores de basura en aceras de alta afluencia, lo que agrava la sensación de desorden, deterioro del entorno y falta de salubridad.
Este proyecto busca dar un paso adelante hacia una ciudad más eficiente, saludable y sostenible, apostando por un carril exclusivo para guaguas que libere espacio, reduzca emisiones y priorice el transporte público como columna vertebral de la movilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar la fila de aparcamientos en el margen de la acera de la avenida.
-
Crear un carril exclusivo para guaguas en sentido único a lo largo de toda la vía.
🔄 Posibilidades complementarias
-
Rediseñar las paradas para habilitar paradas dobles, que permitan el paso ágil de varias líneas en tramos de alta frecuencia
-
Al eliminar aparcamiento, se puede reordenar de forma más higiénica y discreta los contenedores de basura a lo largo del recorrido
-
Añadir jardineras u otros elementos vegetales que ayudan a delimitar el carril y reducir el impacto térmico y acústico
🎯 Objetivos
-
Reducir los tiempos de trayecto en guagua
-
Priorizar la movilidad sostenible frente al vehículo privado
-
Disminuir atascos, emisiones y ruido
-
Mejorar la calidad del entorno urbano para quienes lo transitan a diario
-
Aumentar el atractivo del transporte público en una vía estratégica para la ciudad
📍 Ubicación
Desde Plaza de España hasta el final de la Avenida Mesa y López, con posibilidad de ejecución progresiva por tramos
👥 Destinatarios
Personas usuarias del transporte público, vecinos y vecinas, escolares, trabajadores, visitantes y comercios de la zona
🧾 Tipo de gasto
Inversión: intervención vial, rediseño de paradas, señalización, accesibilidad y mobiliario urbano complementario
🧠 Observaciones
Este proyecto transforma un problema diario en una oportunidad de futuro. Una ciudad que da prioridad al transporte colectivo es una ciudad que piensa en todos.

PipiCan en el Parque de La Luz
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Mi idea es que haya un espacio para las mascotas en el lugar más céntrico del barrio de La Isleta: un PipiCan en el parque de La Luz. De los parques principales de la ciudad, es el único que no está acondicionado para ellas.
Mi propuesta sería hacerlo justo en la superficie donde antes estaba la maqueta del barco y que conserve parte de la zona verde que tiene actualmente.

Reforzar la señalización del carril bici en la calle Secretario Padilla
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La calle Secretario Padilla, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta una configuración especial en cuanto a la circulación de bicicletas:
-
En el sentido Auditorio → Olof Palme, bicicletas y coches comparten el mismo carril.
-
En el sentido contrario (Olof Palme → Auditorio), solo las bicicletas están autorizadas a circular, utilizando un carril exclusivo.
Sin embargo, muchos conductores desconocen o ignoran esta normativa. Como consecuencia, los ciclistas que circulan en el sentido Auditorio → Olof Palme, aunque lo hagan de forma legal, suelen ser increpados, insultados o incluso adelantados de forma peligrosa por conductores que piensan erróneamente que deberían usar el carril bici en sentido contrario (lo cual no está permitido ni físicamente posible). Las marcas horizontales existentes en el asfalto son insuficientes o poco visibles.
Qué se propone Se propone reforzar la señalización vertical y horizontal que regula el uso del carril bici en esta calle, de forma que:
-
Se instalen señales verticales claras indicando la convivencia obligatoria entre coches y bicicletas en el sentido Auditorio → Olof Palme.
-
Se incorpore señalización específica en el suelo (pictogramas, pintura verde, flechas, etc.) para reforzar la dirección y el uso permitido de los carriles.
-
Se coloquen paneles informativos explicativos al inicio de la calle en ambos sentidos para concienciar a conductores y ciclistas.
Objetivos
-
Mejorar la seguridad vial para los ciclistas que circulan legalmente por esta vía.
-
Reducir los conflictos entre usuarios de la vía, aclarando la normativa y su correcta interpretación.
-
Fomentar el respeto y la convivencia entre modos de transporte, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.
-
Impulsar el uso de la bicicleta como alternativa real de movilidad urbana, garantizando una experiencia segura y comprensible para todos.
Una medida sencilla pero fundamental para una movilidad más segura, moderna y respetuosa.
Reasfaltar calles: Faro, Luján Pérez y Pérez Muñoz en el distrito Puerto
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Estas calles llevan sin asfaltar muchos años. Están llenas de baches y reparaciones provisionales
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

"Actividades BAJO TECHO" mejoras en el Centro de Recursos Las Coloradas
03/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En el Centro de Recursos Las Coloras (antiguo Colegio Las Coloradas), situado en el mismo barrio que le da nombre, realizamos semanalmente las asociaciones ASPERCAN y APAELP actividades con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA grado 1 (síndrome de Asperger), discapacidad intelectual y del desarrollo y sus Familias.
En la actualidad, las áreas exteriores del Centro (canchas y patio de la entrada) cuentan con un tejadillo cada una realizado en materiales que no han soportado el paso de los años y las inclemencias del tiempo, principalmente el daño corrosivo que genera la marisma que nos llega desde la bahía del Confital.
En estos tejadillos se realizan actividades (talleres de pintura, manualidades, Escuelas de Familias, talleres de habilidades sociales, actividades del huerto, etc.) tanto en verano y nos ofrecen sombra como en invierno y nos guarecen de la relentada de la tarde-noche o incluso de la lluvia.
El deteriroro de las patas que soportan el techo (panel sándwich de fibra) es tal, que supone un riesgo para las personas usuarias del Centro entre las que participan niños y niñas, adolescentes y personas jóvenes y adultas, tanto andantes como PMR (personas con movilidad reducida) que hacen uso de silla de ruedas o sistemas de apoyo para la deambulación. Este daño no solo está en que se puedan partir y venirse el techo abajo, también, en que se puedan dar un golpe y cortar con el material oxidado.
Además, se hace necesario contar con puntos de luz en cada tejadillo que nos permitan la realización de actividades en invierno ya que las tardes se vuelven más cortas y muchas veces tenemos que parar las actividades por no tener luz.
El tejadillo de la cancha incluye un muro a media altura (se puede ver en la foto) que se encuentra también en un estado importante de deterioro debido a la humedad de la zona que requiere reparación.

Arreglar La Puntilla
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos por favor que arreglen y renueven la plaza de La Puntilla. Los suelos se encuentran en mal estado, levantados y son peligrosos para transitar. Es necesaria también la retirada o cambio de las plataformas de metal oxidado que sustituyeron al banco original que se encontraba en la zona y quitar el área con tierra. Todo el metal se encuentra en un terrible estado y resulta un peligro, especialmente para niños.

🌿 Más sombra, más salud: plan de arbolado para el D. Isleta-Puerto-Guanarteme
03/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, uno de los más densos de la ciudad, carece de arbolado suficiente, lo que afecta al confort y la salud pública.
Con frecuentes episodios de radiación UV extrema y una alta exposición solar anual, este déficit supone un riesgo para niños, mayores y personas vulnerables.
Otras ciudades similares ya cuentan con calles más sombreadas y adaptadas al cambio climático.
Este proyecto propone plantar árboles en el distrito para reducir la exposición al sol y mejorar la habitabilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Plantación de árboles cada 7-9 metros en calles que cuenten con aceras de al menos 2,5 metros de ancho.
-
Donde no sea posible por espacio, suprimir plazas de estacionamiento regulado (zona azul o verde) de forma estratégica para instalar árboles sin comprometer la movilidad peatonal.
-
Dar prioridad a zonas de alto tránsito peatonal, entornos escolares, centros de salud, paradas de guaguas o centros cívicos.
-
Utilizar especies autóctonas o adaptadas al clima local
-
Instalar sistemas de riego por goteo o bajo consumo.
🎯 Objetivos
-
Reducir la exposición directa al sol en vías peatonales, mejorando el confort y la seguridad térmica.
-
Mitigar el efecto isla de calor y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos densos.
-
Fomentar el uso peatonal del espacio público y crear calles más saludables y caminables.
-
Adaptar el distrito al cambio climático, integrando más naturaleza en el entorno urbano.
📍 Ubicación
Todo el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, priorizando:
-
Calles del barrio de Guanarteme sin sombra ni arbolado
-
Zonas interiores del barrio de La Isleta con pavimento continuo
-
Accesos a la playa de Las Canteras con gran tránsito a pie
-
Áreas cercanas a centros educativos, de salud y transporte público
👥 Destinatarios
-
Residentes del distrito
-
Trabajadores y visitantes
-
Comercios, colegios, centros sanitarios y el conjunto de la comunidad local
🧾 Tipo de gasto
Inversión: adquisición de árboles, obras de instalación, riego y señalización
🧠 Observaciones
Este proyecto se puede ejecutar por fases, comenzando por los puntos más críticos.

Talleres inclusivos para niños TEA
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría proponer la creación de una serie de talleres inclusivos destinados a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de ofrecer espacios de participación donde puedan desarrollarse a nivel físico, emocional y social en un entorno adaptado a sus necesidades. Actualmente, la oferta de actividades recreativas o deportivas para este grupo es muy limitada, lo que deja a muchas familias sin alternativas accesibles para la integración y el bienestar de sus hijos.
Entre las actividades sugeridas se encuentran talleres de yoga, patinaje, gimnasia rítmica y circuitos de motricidad gruesa. Estas disciplinas, trabajadas desde un enfoque inclusivo y respetuoso, permiten estimular la coordinación, el equilibrio, la concentración y la expresión corporal, además de fortalecer la autoestima y las habilidades sociales de los niños. La propuesta contempla adaptar los espacios, los tiempos y las dinámicas a las particularidades de cada participante, con apoyo visual, rutinas predecibles y acompañamiento profesional si fuese necesario.
El objetivo es construir una oferta regular de actividades que no solo atienda a las necesidades individuales, sino que también promueva la inclusión real, el respeto por la diversidad y la participación en comunidad. Estoy convencida de que, con voluntad y colaboración, es posible generar un entorno donde todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar, aprender y crecer.
Restablecer alcorques
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Proceder a la instalación o al restablecimiento de alcorques en diversas calles del barrio Puerto-Canteras. En calles como Sargento Llagas, Joaquín Costa, Grau Bassas, Mariana Pineda, Torres Quevedo, Dr. Miguel Rosas o Secretario Artiles que actualmente carecen de ellos o se encuentran en estado de abandono, con los árboles talados o los huecos cubiertos de cemento o asfalto.
Los alcorques cumplen una función fundamental en el entorno urbano, tanto desde el punto de vista ecológico como social:
Mejora del entorno urbano y mitigación del cambio climático
La presencia de árboles urbanos contribuye significativamente a la regulación térmica, reduciendo el efecto "isla de calor" en las ciudades. Los alcorques permiten la plantación adecuada de árboles, lo que a su vez ayuda a mejorar la calidad del aire, capturando CO₂ y partículas contaminantes.
Beneficios para la salud pública
Zonas verdes y arboladas están directamente relacionadas con una mejora en la salud mental y física de la ciudadanía. Un entorno arbolado fomenta la actividad al aire libre, reduce el estrés y mejora la calidad de vida, especialmente en barrios densamente poblados.
Control de aguas pluviales y mejora del drenaje urbano
Los alcorques facilitan la infiltración del agua de lluvia, reduciendo la sobrecarga del sistema de alcantarillado y evitando encharcamientos y erosiones en las aceras.
Incremento del valor estético y patrimonial del barrio
La presencia de árboles en calles y avenidas no solo embellece el entorno, sino que refuerza la identidad del barrio y puede incluso incrementar el valor de las viviendas y locales.
Reversión de la pérdida de masa arbórea
Muchos de los alcorques originales han sido eliminados o cegados tras la tala de árboles enfermos o dañados, sin que se hayan repuesto. Esta pérdida de cobertura vegetal empobrece el paisaje urbano y requiere acciones correctoras.
Turismo.
La zona Puerto - Canteras es la pasarela de los miles de turistas que llegan a la ciudad a través de los cada vez más numerosos cruceros. Además, esta zona alberga innumerables alojamientos turísticos de toda índole: hoteles, apartamentos, viviendas vacacionales... Por otro lado, los propios vecinos de la zona merecen una imagen más amable y agradable de sus calles.
Por todo lo anterior, solicito que se reabran los alcorques clausurados y se creen nuevos en las calles mencionadas y otras donde sea viable, promoviendo así un urbanismo más sostenible y humano.