- Tarjetas
- Lista
Señalética Playa de Las Canteras
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Actualizar con señalética moderna y bien visible con las prohibiciones de fumar en la playa, juegos de pelota fuera de las zonas habilitadas, utilización de equipos de música sin auriculares. Transitar en bicicleta o patineta por el paseo y el tránsito de perros. Las actuales no son bien visibles

Canchas cubiertas de baloncesto
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que crearan unas canchas de baloncesto públicas techadas para los niños de la zona isleta , ya que tienen que desplazarse a zonas muy lejanas para poder disfrutar de este deporte .
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

ESPACIO DE ENCUENTRO AL LLEGAR O SALIR DEL COLE
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Pertenezco a la comunidad educativa del CEIP Mesa y López, al cual el alumnado accede por la calle Costa Rica.
Pese a que en los últimos años se realizaron mejoras para ese acceso (quitaron plazas de aparcamiento para coches, se colocaron maceteros ...) detecto varios aspectos que me resultan deprimentes a la hora de llevar o recoger a mis hijos del cole:
- Los coches siguen aparcando en zonas no habilitadas para ello, lo cual sigue suponiendo un peligro para las personas que esperamos a la entrada o salida del colegio.
- La calle suele estar muy sucia, hay colillas de cigarrillos y basura habitualmente, no cuenta con papeleras....
- Las escaleras que suben hacia la calle Habana están en mal estado.
- Los muros que tienen grafitis de hace unos años bastante deteriorados, alguna planta descuidada, y varios niveles "ajardinados" si se le puede llamar así tiene un aspecto mejor que en pasado pero sigue siendo muy decadente.
- Sólo hay un banco para sentarse, cuando hay padres, madres o familiares de movilidad reducida, embarazadas, con bebés que no cuentan con otro asiento donde esperar.
- No hay árboles que den sombra ni nada que aporte un poco de verde.
Vamos que la zona necesitaría un buen lavado de cara para ser más acorde con el ambiente de una entrada de colegio, se me ocurren algunas propuestas para mejorar la zona:
1) Acotar aún más la zona para que no pudieran aparcar los coches, estableciendo un pequeño parque infantil o plazoleta con varios bancos y papeleras.
2) Diseñar por completo ese desnivel con un aspecto muy desafasado, mejorando las escaleras, la accesibilidad, esas "terrazas" llenas de arena gris sin apenas plantas pudiendo convertirlas en otro tipo de espacios, alisar los muros y realizar unos graffitis nuevos más artísticos.
3) Continuar con la propuesta de verdificación de la zona de manera que la montaña se uniera con esta zona.
De esta manera el alumnado tendría una entrada y salida del colegio más segura, más motivadora visualmente, más saludable y verde y las familias podrían establecer más redes y un mejor conocimiento mutuo si la zona invitase a ello, ya que actualmente no es propicia para ello.

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta
09/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.
El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines
Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.
Elementos principales del proyecto:
-
Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.
-
Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.
-
Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.
-
Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria.
-
Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.
-
Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.
-
Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.
Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.
Sostenibilidad y participación
El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.
Objetivos:
-
Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.
-
Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.
-
Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.
-
Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.
-
Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.
-
Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.
-
Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar
"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

Consolidar y acondicionar mirador
14/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Debido a las continuas borrascas, una parte del mirador del paseo La Puntilla-El Confital se ha derrumbado y actualmente se encuentra en estado ruinoso.
Elementos del propio paseo y de la barandilla antigua continúan desprendiéndose, contaminando ese tramo del litoral.
Por ello, se propone su consolidación y acondicionamiento, adaptándolo a la nueva línea de costa (donde está la valla metálica) para garantizar su estética, estabilidad y seguridad, así como para preservar este espacio de disfrute público.

Rebaje de Aceras Calle Gordillo Anzofé
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el rebaje de las aceras en la calle Gordillo esquina calle Anzofé. Creación de paso de peatones en los cruces para facilitar el paso peatonal (zona correos y Colegio Tauro, zona frecuentada por niños).

Escaleras metálicas para el baño en Los Nidillos
06/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Actualmente la cala de Los Nidillos es una zona de baño casi en desuso.
Cuando la marea está baja es posible el acceso seguro a la zona de baño. Sin embargo, cuando está alta, no hay acceso al baño porque el mar ocupa el arenal y solo queda disponible la esplanada de cemento donde estaba antiguamente la piscina. Esta situación limita bastante la posibilidad de disfrutar plenamente del espacio.
Por ello se propone la instalación de escaleras metálicas que permitan el acceso seguro y cómodo al baño, superando las dificultades que se presentan con marea alta. Este tipo de escaleras es frecuente en muchas zonas costeras del archipiélago.
Con la incorporación de estas escaleras, se garantizará un acceso accesible y seguro al agua en cualquier estado de la marea, favoreciendo la experiencia de los usuarios y mejorando la funcionalidad de la zona de baño. Esta mejora contribuirá a incrementar el uso y disfrute de la playa, independientemente de las condiciones del mar.
La ubicación propuesta para la escalera permite alejarla de la zona donde rompe la marea, reduciendo el impacto del oleaje directo y aumentando la seguridad y durabilidad de la instalación.

Talleres inclusivos para niños TEA
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría proponer la creación de una serie de talleres inclusivos destinados a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de ofrecer espacios de participación donde puedan desarrollarse a nivel físico, emocional y social en un entorno adaptado a sus necesidades. Actualmente, la oferta de actividades recreativas o deportivas para este grupo es muy limitada, lo que deja a muchas familias sin alternativas accesibles para la integración y el bienestar de sus hijos.
Entre las actividades sugeridas se encuentran talleres de yoga, patinaje, gimnasia rítmica y circuitos de motricidad gruesa. Estas disciplinas, trabajadas desde un enfoque inclusivo y respetuoso, permiten estimular la coordinación, el equilibrio, la concentración y la expresión corporal, además de fortalecer la autoestima y las habilidades sociales de los niños. La propuesta contempla adaptar los espacios, los tiempos y las dinámicas a las particularidades de cada participante, con apoyo visual, rutinas predecibles y acompañamiento profesional si fuese necesario.
El objetivo es construir una oferta regular de actividades que no solo atienda a las necesidades individuales, sino que también promueva la inclusión real, el respeto por la diversidad y la participación en comunidad. Estoy convencida de que, con voluntad y colaboración, es posible generar un entorno donde todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar, aprender y crecer.

Arreglo de aceras Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el arreglo general de las escaleras y aceras de toda la urbanización, así como también rebajes en las aceras para que sean más accesibles para las personas con movilidad reducida. Están en un estado muy deteriorado y ya muchos vecinos, sobre todo mayores, han tenido caídas, algunas de ellas con fracturas de huesos. Está propuesta beneficiaria a todos los vecinos y visitantes del barrio, ya que aumentaría su seguridad.