Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

Zona La Puntilla

Arreglar La Puntilla

04/06/2025  •  Sus  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitamos por favor que arreglen y renueven la plaza de La Puntilla. Los suelos se encuentran en mal estado, levantados y son peligrosos para transitar. Es necesaria también la retirada o cambio de las plataformas de metal oxidado que sustituyeron al banco original que se encontraba en la zona y quitar el área con tierra. Todo el metal se encuentra en un terrible estado y resulta un peligro, especialmente para niños. 

Sin apoyos

Ampliación de aceras Colegio Saucillo

12/06/2025  •  Javier19  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la ampliación de aceras en la calle Saucillo, junto a la entrada de la zona infantil del colegio. Suprimir aparcamientos para ampliar las aceras en esas zonas donde se acumulan numerosas personas a la entrada y salida.

Sin apoyos
Pavimento actual

Renovación del pavimento del paseo que conecta La Puntilla con El Confital

06/06/2025  •  Irene-  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El suelo actual se encuentra en mal estado, con irregularidades y desniveles que dificultan el tránsito peatonal y aumentan el riesgo de tropiezos, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida.

Así, se propone la sustitución del pavimento existente por una superficie continua, antideslizante y accesible, adecuada para el uso de sillas de ruedas, andadores y otros elementos de apoyo.

Con esta mejora se busca no solo garantizar un recorrido seguro e inclusivo, sino también favorecer el uso y disfrute del entorno por parte de todos los ciudadanos, fomentando la movilidad peatonal.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos
20250120_141444.jpg

Construcción de Vestuario para personas con discapacidad CEIP León y Castillo

22/06/2025  •  ASOCIACION CULTURAL PAZ DESDE EL DEPORTE  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El próximo curso 2025/2026 nuestra asociación sin ánimo de lucro ( con sede en el barrio de La Isleta) Paz desde el Deporte, iniciaremos una actividad extraescolar en las instalaciones del CEIP León y Castillo, para personas con discapacidad. Dicha actividad está basada en el tenis de mesa y tendrá lugar en el salón de actos del centro, varios días a la semana. El problema es que esta zona no dispone de vestuarios y sería adecuado poder tener un espacio adaptado para que niñas, niños , mujeres y hombres con discapacidad, puedan asearse sin problema. Hay espacio dentro y fuera de la misma edificación para disponer  de dicho vestuario.

Sin apoyos
carrilbici.jpg

Reforzar la señalización del carril bici en la calle Secretario Padilla

16/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La calle Secretario Padilla, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta una configuración especial en cuanto a la circulación de bicicletas:

  • En el sentido Auditorio → Olof Palme, bicicletas y coches comparten el mismo carril.

  • En el sentido contrario (Olof Palme → Auditorio), solo las bicicletas están autorizadas a circular, utilizando un carril exclusivo.

Sin embargo, muchos conductores desconocen o ignoran esta normativa. Como consecuencia, los ciclistas que circulan en el sentido Auditorio → Olof Palme, aunque lo hagan de forma legal, suelen ser increpados, insultados o incluso adelantados de forma peligrosa por conductores que piensan erróneamente que deberían usar el carril bici en sentido contrario (lo cual no está permitido ni físicamente posible). Las marcas horizontales existentes en el asfalto son insuficientes o poco visibles.

Qué se propone Se propone reforzar la señalización vertical y horizontal que regula el uso del carril bici en esta calle, de forma que:

  • Se instalen señales verticales claras indicando la convivencia obligatoria entre coches y bicicletas en el sentido Auditorio → Olof Palme.

  • Se incorpore señalización específica en el suelo (pictogramas, pintura verde, flechas, etc.) para reforzar la dirección y el uso permitido de los carriles.

  • Se coloquen paneles informativos explicativos al inicio de la calle en ambos sentidos para concienciar a conductores y ciclistas.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad vial para los ciclistas que circulan legalmente por esta vía.

  • Reducir los conflictos entre usuarios de la vía, aclarando la normativa y su correcta interpretación.

  • Fomentar el respeto y la convivencia entre modos de transporte, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.

  • Impulsar el uso de la bicicleta como alternativa real de movilidad urbana, garantizando una experiencia segura y comprensible para todos.

Una medida sencilla pero fundamental para una movilidad más segura, moderna y respetuosa.

Sin apoyos
Calle para vivirla

Peatonalizar calle Palafox

21/06/2025  •  Juliana  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Se podría peatonalizar la calle palafox entre c/ República Dominicana y C/ Guanarteme. Aprovechar también para reverdecer esta calle con árboles. Actualmente prácticamente sólo es usado por los coches que tienen su garaje en la misma. 

Sin apoyos

Asfaltado de calles guanarteme

21/06/2025  •  manuel santana speyer  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mejorar pavimento de las calles de guanarteme, con muchos baches y chapas metálicas cubriendo la zona. 

Sin apoyos
Limpiezas

Limpieza de calles semanalmente

22/06/2025  •  JESSICA VEGA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitamos una limpieza general de nuestras calles, donde nuestros mayores y niños resbalan y caen en aceras con cava y pis de animales, vomitos, etc, queremos una ciudad limpias que la suciedad atrae a roedores y cucarachas. 

Sin apoyos
Bucle de inducción magnética

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva

18/06/2025  •  María Mesa Pérez  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.

La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.

En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.

Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:

  • La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio. 

  • La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.

  • La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.

Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 

Sin apoyos