- Tarjetas
- Lista

Mejora de seguridad vial en las calles de La Isleta con espejos de tráfico
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Como la visibilidad en muchas de las esquinas de La Isleta es muy reducida y casi nula (tanto por el aparcamiento de vehículos como por la podría orientación de algunos cruces), una de las propuestas que podría aumentar significativamente la seguridad de tráfico es la instalación de espejos de tráfico en esquinas, como se hace en otras ciudades para poder ver los vehículos que se aproximan en esquinas sin visibilidad. Tiene un coste limitado y podría aumentar la seguridad en muchas vías, así como incrementar la agilidad en giros.

Consolidar y acondicionar mirador
14/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Debido a las continuas borrascas, una parte del mirador del paseo La Puntilla-El Confital se ha derrumbado y actualmente se encuentra en estado ruinoso.
Elementos del propio paseo y de la barandilla antigua continúan desprendiéndose, contaminando ese tramo del litoral.
Por ello, se propone su consolidación y acondicionamiento, adaptándolo a la nueva línea de costa (donde está la valla metálica) para garantizar su estética, estabilidad y seguridad, así como para preservar este espacio de disfrute público.

De Cemento a Verde - Carretera de Chile
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Carretera de Chile ha experimentado un crecimiento residencial muy significativo en los últimos años, con numerosos edificios ya construidos, y continúa expandiéndose con nuevas obras en marcha. Sin embargo, esta transformación no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura urbana.
Actualmente, la calle presenta un aspecto descuidado: escasez de vegetación, aceras deterioradas, falta de mobiliario urbano, papeleras o espacios comunes de calidad. Proponemos una intervención integral para embellecer y revitalizar la calle, con el objetivo de transformarla en un espacio más amable, seguro y atractivo, especialmente para las familias jóvenes que ya habitan la zona. Esta calle tiene un gran potencial para convertirse en un nuevo eje de convivencia y dinamismo barrial, al estilo de una "Mesa y López 2.0".
Actuaciones propuestas: - Conversión parcial o total en zona peatonal, permitiendo el acceso rodado solo a residentes. - Instalación de zonas verdes, jardineras, arbolado urbano. - Creación de un parque infantil bien equipado. - Espacios de descanso y reencuentro con bancos, papeleras, fuentes y buena iluminación. - Parque para perros, fomentando una convivencia responsable. - Incentivar el uso de los locales vacíos para negocios de barrio: cafeterías, peluquerías, comercios de proximidad.
Objetivos del proyecto: - Mejorar la calidad de vida de los residentes. - Fomentar la vida en comunidad en un entorno más agradable. - Estimular la actividad económica local. - Apoyar la movilidad sostenible y reducir el tráfico innecesario.
Actualmente, la Carretera de Chile carece de espacios de encuentro y ocio. Las nuevas construcciones han generado densidad residencial, pero no se ha acompañado de mejoras en el entorno urbano. Este proyecto responde a una necesidad real de adecuación del espacio público a la nueva realidad del barrio.
Apoyo a un proyecto deportivo que fomenta valores y talento. U.D. Las Coloradas.
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Introducción En el corazón de nuestra comunidad, el Club de Fútbol Base UD Las Coloradas,se ha convertido en un referente para la formación y desarrollo de valores en los jóvenes. Desde nuestros inicios, hemos trabajado con pasión y compromiso para ofrecer a niñas y niños una plataforma donde puedan crecer, no solo como futbolistas, sino también como personas integrales. Por eso buscamos sumar aliados estratégicos que compartan nuestra visión de un fútbol inclusivo, formativo y transformador.
Nuestra misión y visión.
Misión Nuestra misión es fomentar el desarrollo integral de los jóvenes a través del fútbol, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto. Queremos proporcionar un entorno seguro y motivador donde el talento y las habilidades puedan florecer.
Visión Nos proyectamos como un club perseverante en la formación de futbolistas, reconocido tanto por nuestra metodología innovadora de trabajo, como por nuestro impacto positivo en la comunidad. Queremos formar no solo deportistas, sino también agentes de cambio para la sociedad.
¿Por qué apoyar a la UD Las Coloradas? Impacto en la comunidad Nuestro club no solo prepara futuros futbolistas, sino también personas responsables y comprometidas con su entorno. Actualmente, contamos con más de 120 jóvenes inscritos, que representan diversos estratos sociales y culturales. Además, organizamos actividades extracurriculares como talleres educativos, campañas solidarias y eventos comunitarios.
Trayectoria y logros Desde nuestra fundación en el año 1970, hemos alcanzado numerosos hitos deportivos. Participamos en ligas regionales y torneos nacionales, consiguiendo varios campeonatos y reconocimientos que avalan nuestra calidad formativa y deportiva. Varios de nuestros jugadores han continuado su carrera en clubes profesionales y semiprofesionales, lo que nos llena de orgullo y reafirma la efectividad de nuestro enfoque.
Valores que nos definen:
• Inclusión: En nuestro club, todas las niñas y niños tienen la oportunidad de participar, independientemente de sus capacidades o situación socioeconómica.
• Formación: Creemos en el fútbol como una herramienta educativa que va más allá del deporte.
• Esfuerzo: Promovemos la cultura del trabajo duro y la dedicación como pilares del éxito.
• Pasión: El amor por el fútbol y el deporte en general es el motor que impulsa cada uno de nuestros proyectos. Categorías de los Equipos en UD Las Coloradas En el Club de Fútbol Base UD Las Coloradas, contamos con diversas categorías para que los jóvenes puedan desarrollarse y crecer en el fútbol.
Estas categorías incluyen:
• Juveniles: Para los adolescentes que buscan perfeccionar sus habilidades y competir a un nivel más alto.
• Cadetes: Para aquellos que están en una etapa intermedia de su desarrollo futbolístico.
• Infantiles: Para los más pequeños que están comenzando a descubrir su pasión por el fútbol.
• Alevines/Benjamines: Para los niños que están en una fase temprana de su formación deportiva.
• Escuelas:Diseñadas como actividades extraescolares y canal de desarrollo cognitivo para los niños en su proceso formativo.
Cada categoría está diseñada para ofrecer un entorno adecuado a la edad y nivel de desarrollo de los jugadores, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto.
"Exposición de fotografías antiguas de Las Coloradas al aire libre"
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Esta iniciativa surge en el año 2015 ante la falta de documentación gráfica de Las Coloradas, entre los habitantes del barrio se conocía su historia pero Las Coloradas como barrio que pertenece a Las Palmas de Gran Canaria era bastante desconocida, por ello decidí comenzar a escanear fotografías antiguas con la idea de crear un archivo digital en donde almacenar la historia en imágenes y esta pudiera estar disponible para todos aquellos que quieran disfrutarla, y también es una forma visual de conocer como era Las Coloradas en origen y sus tradiciones, así como el desarrollo del barrio a través de las imágenes fotográficas. Supone algo importante para el barrio ya que crea vecindad, sentido de pertenencia y de cara a los que lo visitan, forma parte del atractivo de Las Coloradas.
El año pasado se realizó una exposición en el interior del local social de Las Coloradas, en formato roll up, con fotografías inéditas pertenencientes al archivo digital, siéndo un éxito de público, cuidar nuestra historia es importante ya que no sólo estamos recuperando nuestros orígenes si no dándole el valor y la importancia que tienen, conservar nuestra memoria es de suma importancia, también como homenaje a los primeros habitantes del barrio, a todos ellos, que construyeron carreteras, casas con piedras de cantería que ellos mismos sacaban de la montaña o madera de un molino que había abandonado en la ladera de una de las montañas para construir las puertas y ventanas de sus casas.
SOLICITO el presupuesto adecuado para este nuevo proyecto: La cantidad de 12 a 15 soportes para albergar la muestra fotográfica, en cada expositor irán 3/4 fotografias por cada lado, y cuyo presupuesto cubra también el trabajo de escaneo de las fotografías, diseño, y soportes, así como la creación y montaje de los vinilos o el material que se vaya a emplear para que queden impresas las fotografías que previamente serán seleccionadas del archivo digital de fotografías antiguas, las medidas habría que estudiarlas en relación al lugar en donde se vaya a ubicar la exposición, aunque como idea podríamos utilizar las medidas de 2m de alto por 1m y medio de ancho (medidas orientativas y con posibilidad de cambios), lo que solicito ahora sería una nueva exposición en un nuevo formato diferente al año anterior, en esta ocasión para exterior.
UBICACIÓN: la exposición se podría ubicar en el terraplén que está situado en los alrededores del local social debido a su amplitud para albergar los soportes con las correspondientes fotografías, se podría adecentar el entorno, limpiarlo, y si fuera necesario alguna mejora para acoger la muestra fotográfica que beneficiaria a los habitantes del barrio, a los que lo visitan y a los que están interesados por conocer la historia de uno de los barrios más desconocidos de la ciudad de Las Palmas y en caso de que no se pueda albegar en este lugar, buscar otra alternativa a la hora de ubicar la exposición pero que sea un lugar en donde se aprecien las fotografías y haya tránsito de personas por el enclave seleccionado.

Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta
22/05/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
1. Introducción
Las Palmas de Gran Canaria es un destino clave para el turismo nacional e internacional. Sin embargo, existe una oportunidad de ampliar la oferta turística mediante la creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta. Este proyecto fomentará el turismo responsable, la economía local y la integración ecológica, brindando una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente.
2. Objetivos del Proyecto
-
Crear un espacio seguro y bien equipado para autocaravanas.
-
Impulsar el turismo sostenible, minimizando la huella ecológica.
-
Favorecer el comercio local mediante la llegada de viajeros independientes.
-
Reducir el impacto del estacionamiento incontrolado en zonas urbanas.
-
Facilitar el acceso a rutas culturales y naturales de la ciudad.
3. Ubicación y Características
El puerto de La Isleta es un enclave estratégico con fácil acceso a servicios esenciales, transporte público y atractivos turísticos. La infraestructura propuesta incluirá:
-
Puntos de energía renovable (paneles solares).
-
Sistema de reciclaje y gestión de residuos.
-
Áreas verdes y de descanso integradas en el entorno.
-
Zona de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales.
-
Espacio seguro y regulado
4. Beneficios para la Comunidad
-
Económicos: Aumento del gasto en comercios locales, mercados y restaurantes.
-
Ambientales: Disminución del impacto urbano del turismo masivo y promoción de buenas prácticas ecológicas.
-
Sociales: Creación de un espacio que facilite la convivencia y el intercambio cultural entre turistas y residentes.
5. Financiación y Colaboraciones
Para la viabilidad del proyecto, se propone la financiación a través de:
-
Presupuestos participativos de LPA Decide.
-
Subvenciones de programas de turismo sostenible a nivel autonómico y europeo.
-
Colaboraciones con empresas locales interesadas en la movilidad sostenible.
-
Aportaciones de usuarios a través de tarifas simbólicas de mantenimiento.
6. Conclusión
La creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta representaría un gran avance en la diversificación y sostenibilidad del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto viable, necesario y con gran impacto positivo para viajeros y residentes.

Más verde para Guanarteme: transformación vegetal del barrio
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales
El barrio de Guanarteme es percibido desde hace años como un entorno excesivamente gris, duro y carente de vegetación, tanto por quienes lo visitan por primera vez como por la mayoría de sus habitantes. Esta percepción se refleja de manera reiterada en consultas y encuestas realizadas a la ciudadanía.
En muchas de sus calles y plazas no hay árboles ni zonas verdes, a pesar de que urbanísticamente sería posible incorporar vegetación, incluso en aquellos espacios con aceras estrechas o limitaciones estructurales.
Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, el exceso de cemento y pavimento convierte muchas zonas del barrio en islas de calor, donde el calor absorbido durante el día se libera por la noche, afectando la calidad de vida de residentes, especialmente personas mayores, niños y personas vulnerables.
¿Qué se propone?
Se propone la renaturalización progresiva de las calles y plazas de Guanarteme, mediante:
-
La plantación de árboles y arbustos adaptados al clima local.
-
La creación de zonas de sombra natural en puntos clave (cerca de colegios, parques, paradas de guagua, etc.).
-
La incorporación de jardineras, parterres y muros vegetales en espacios actualmente asfaltados o baldíos.
-
La sustitución de pavimento innecesario por suelo permeable y vegetado donde sea viable.
Objetivos
-
Reducir la sensación de dureza y mineralidad del barrio, aportando color, vida y frescor al entorno urbano.
-
Combatir el efecto isla de calor, mejorando la temperatura ambiental y la calidad del aire.
-
Responder a una demanda histórica de la ciudadanía, que desde hace más de 15 años reclama un entorno más verde.
-
Crear espacios agradables, saludables y más humanos, con zonas de sombra y descanso para todos, especialmente para quienes tienen movilidad reducida.
-
Revalorizar el barrio de cara al turismo, mostrando una imagen más acogedora, habitable y sostenible de la ciudad.
-
Fomentar la biodiversidad urbana, ofreciendo refugio a aves e insectos beneficiosos.
-
Transformar la experiencia cotidiana del espacio público, haciendo que las calles y plazas sean no solo lugares de paso, sino también espacios de encuentro y bienestar.
Este proyecto busca avanzar hacia un modelo de ciudad más verde, resiliente y centrada en las personas. Un primer paso para transformar Guanarteme en un barrio ejemplar de sostenibilidad urbana en Las Palmas de Gran Canaria.

Canchas cubiertas de baloncesto
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que crearan unas canchas de baloncesto públicas techadas para los niños de la zona isleta , ya que tienen que desplazarse a zonas muy lejanas para poder disfrutar de este deporte .

Restituir estructuras en ruinas en La Puntilla
03/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la Plaza de la Puntilla existen estructuras metálicas oxidadas y cuyo estado de conservación puede poner en riesgo la seguridad de las personas. Por lo tanto, se propone eliminarlas y sustituirlas por otras de un material más adecuado en pro de su durabilidad, atendiendo al viento y humedad que recibirían en esa zona.

Contenedores de basura soterrados
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Playa de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria. Su valor ecológico, turístico, recreativo y cultural la convierten en una prioridad en cuanto a ordenación urbana y gestión ambiental. Sin embargo, la presencia de contenedores de residuos tradicionales en superficie representa un impacto visual, ambiental y sanitario que contrasta con la calidad del entorno, por lo que se propone la implantación progresiva de contenedores soterrados.
JustificaciónLos actuales sistemas de recogida mediante contenedores superficiales presentan diversos inconvenientes:
-
Contaminación visual en un entorno paisajísticamente privilegiado.
-
Proliferación de olores y vectores (insectos, roedores, etc.), especialmente en épocas de calor.
-
Dificultades de accesibilidad peatonal y obstáculos en aceras y vías estrechas.
-
Vandalismo o uso indebido de los contenedores en espacios de alto tránsito nocturno.
La implementación de contenedores soterrados traería numerosos beneficios:
-
Integración discreta en el entorno urbano y mejora de la estética.
-
Reducción considerable de olores.
-
Mayor higiene y salubridad en zonas de ocio y turismo.
-
Menor ruido durante la recogida de residuos.
-
Aumento de la capacidad sin ocupar más espacio visible.
-
Fomento del civismo y el uso correcto del sistema de residuos.
Se propone:
-
Iniciar un proyecto piloto en zonas clave de Las Canteras: zonas cercanas a La Puntilla, Auditorio Alfredo Kraus, Playa Chica, Plaza Saulo Torón, etc.
-
Evaluar la viabilidad técnica (subsuelo, redes de saneamiento, accesibilidad para camiones).
-
Coordinar con áreas de urbanismo, limpieza y turismo para una planificación integral.
-
Considerar diferentes modelos (sistemas hidráulicos, eléctricos o mecánicos).
La inversión en contenedores soterrados puede financiarse parcialmente mediante:
-
Fondos Next Generation EU y subvenciones estatales de sostenibilidad urbana.
-
Colaboración público-privada en zonas comerciales (restauración, hostelería).
-
Presupuestos participativos o fondos propios del Plan de Acción por el Clima.