Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

Parque de La Luz, La Isleta-Puerto

PipiCan en el Parque de La Luz

19/06/2025  •  Gara94sb  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mi idea es que haya un espacio para las mascotas en el lugar más céntrico del barrio de La Isleta: un PipiCan en el parque de La Luz. De los parques principales de la ciudad, es el único que no está acondicionado para ellas.

Mi propuesta sería hacerlo justo en la superficie donde antes estaba la maqueta del barco y que conserve parte de la zona verde que tiene actualmente.

Sin apoyos
IMG_20250616_200231.jpg

Paterres zona derecha Nueva Isleta

16/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En la zona derecha de la Nueva Isleta hemos solicitado en varias ocasiones un plan integral para paterres y árboles.

Están en un estado de abandono total, la mayoría sin riego que funcione durante años, hasta el punto de que alguno de ellos es regado por un vecino que transporta garrafas de agua.

Los arboles están o secos o podridos lo que da lugar a plagas de insectos y roedores, muchas ramas llegan hasta las ventanas de los mismos vecinos, como ocurre con el árbol que se encuentra frente al Colegio Galicia, en  uno de los paterres donde hay  riego está en tan mal estado, que el agua en vez de quedarse en el jardín se filtra para la acera, lo que provoca humedades en los primeros pisos de esas viviendas, teniendo que afrontar los vecinos el arreglo de esa acera.

Es por estos motivos y alguno más que solicito un plan general de arreglo de los muros de los paterres y arreglo de su contenido con posterior mantenimiento mensual.

 

Sin apoyos

Renovar la flora del Paseo de Las Canteras

18/06/2025  •  Pedro La Camera Ruano  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La flora que actualmente cubre esta paseo está abandonada, necesita una renovación relevante dado el significado de este paseo para los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria 

Sin apoyos
Calle para vivirla

Peatonalizar calle Palafox

21/06/2025  •  Juliana  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Se podría peatonalizar la calle palafox entre c/ República Dominicana y C/ Guanarteme. Aprovechar también para reverdecer esta calle con árboles. Actualmente prácticamente sólo es usado por los coches que tienen su garaje en la misma. 

Sin apoyos
Proyecto Viriato

🚍 Mejora integral de movilidad y transporte público en el entorno de C/Viriato

04/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La calle Viriato se ha convertido en un atajo habitual que muchos conductores utilizan para acceder a calles como Guanarteme o para dar la vuelta desde Mesa y López. Pero lo que para algunos es un “atajo”, genera cada día un cuello de botella en uno de los puntos más sensibles del transporte público en la ciudad: la parada de guaguas situada justo después del paso de cebra de la calle Viriato.

El resultado: guaguas municipales y autobuses de la Global bloqueados, parados o sin poder continuar porque un coche particular no logra cruzar el paso de peatones de la calle Viriato. Esta escena habitual ralentiza el transporte público y genera retenciones innecesarias, con el consiguiente aumento de la contaminación atmosférica, por motores, y acústica por los bocinazos constantes.

✅ ¿Qué se propone?

  • Cerrar parcialmente el acceso a la calle Viriato desde Mesa y López, evitando su uso como atajo y favoreciendo el flujo de guaguas en una avenida muy transitada.
  • Peatonalizar el paso de cebra existente dando como resultado una plaza.
  • Reordenar el tráfico privado desviándolo hacia la calle Pelayo o siguientes.
  • Mantener el acceso a garajes y zonas de carga y descarga de Viriato desde Juan Manuel Durán, para no perjudicar la operativa de vecinos y comercios.

Además, aunque no forma parte directa del proyecto, esta intervención ofrece una oportunidad ideal para ampliar la parada de guaguas existente y transformarla en una parada doble, lo que permitiría que dos vehículos del transporte público pudieran detenerse de forma simultánea sin bloquear el tráfico. Para hacer viable esta ampliación sería necesario reorganizar elementos urbanos cercanos como cubos de basura o mobiliario urbano, una acción que podría valorarse de forma complementaria.

🎯 Objetivos

  • Mejorar la eficiencia del transporte público, evitando bloqueos y reduciendo tiempos de espera.

  • Eliminar un punto crítico de congestión urbana, que afecta tanto a la movilidad como a la convivencia vecinal.

  • Incrementar la seguridad de peatones y personas usuarias del transporte público.

  • Reducir la contaminación ambiental y el ruido generado por atascos y bocinazos.

  • Revalorizar la plaza de la fuente, potenciando su uso como espacio público de calidad.

  • Apoyar al comercio de la zona, generando un entorno más cómodo y transitable.

📍 Ubicación

  • Calle Viriato, en su cruce con la avenida Mesa y López

👥 Destinatarios

  • Personas usuarias del transporte público 

  • Peatones, residentes y comerciantes de la zona

  • Conductores particulares

🧾 Tipo de gasto

Inversión: señalización, urbanización ligera, adecuación peatonal y reordenación de tráfico

🧠 Observaciones

Este proyecto supone una intervención pequeña con un impacto directo en la calidad del transporte público y la seguridad del entorno. Puede ejecutarse fácilmente y adaptarse según resultados. Además, sienta las bases para repensar el espacio urbano de forma más eficiente, saludable y respetuosa con quienes caminan o usan el transporte colectivo.

Sin apoyos
Carril bus

🚌 Carril Bus Saludable en Mesa y López: más rápido, más limpio, más sano

15/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Avenida Mesa y López es uno de los principales ejes urbanos de Las Palmas de Gran Canaria. Es una vía de conexión vital entre barrios, comercios, zonas residenciales, servicios públicos y centros educativos. Sin embargo, su diseño actual da prioridad al coche aparcado, ralentizando el transporte público y generando atascos, ruido y emisiones contaminantes.

A esta saturación se suma la desorganización del mobiliario urbano y la presencia excesiva de contenedores de basura en aceras de alta afluencia, lo que agrava la sensación de desorden, deterioro del entorno y falta de salubridad.

Este proyecto busca dar un paso adelante hacia una ciudad más eficiente, saludable y sostenible, apostando por un carril exclusivo para guaguas que libere espacio, reduzca emisiones y priorice el transporte público como columna vertebral de la movilidad urbana.

✅ ¿Qué se propone?

  • Eliminar la fila de aparcamientos en el margen de la acera de la avenida.

  • Crear un carril exclusivo para guaguas en sentido único a lo largo de toda la vía.

🔄 Posibilidades complementarias

  • Rediseñar las paradas para habilitar paradas dobles, que permitan el paso ágil de varias líneas en tramos de alta frecuencia

  • Al eliminar aparcamiento, se puede reordenar de forma más higiénica y discreta los contenedores de basura a lo largo del recorrido

  • Añadir jardineras u otros elementos vegetales que ayudan a delimitar el carril y reducir el impacto térmico y acústico

🎯 Objetivos

  • Reducir los tiempos de trayecto en guagua

  • Priorizar la movilidad sostenible frente al vehículo privado

  • Disminuir atascos, emisiones y ruido

  • Mejorar la calidad del entorno urbano para quienes lo transitan a diario

  • Aumentar el atractivo del transporte público en una vía estratégica para la ciudad

📍 Ubicación

Desde Plaza de España hasta el final de la Avenida Mesa y López, con posibilidad de ejecución progresiva por tramos

👥 Destinatarios

Personas usuarias del transporte público, vecinos y vecinas, escolares, trabajadores, visitantes y comercios de la zona

🧾 Tipo de gasto

Inversión: intervención vial, rediseño de paradas, señalización, accesibilidad y mobiliario urbano complementario

🧠 Observaciones

Este proyecto transforma un problema diario en una oportunidad de futuro. Una ciudad que da prioridad al transporte colectivo es una ciudad que piensa en todos.

Sin apoyos
Ejemplo.jpeg

CREACIÓN DE ESPACIOS DE SOMBRA PARA LA PLAZA DEL PILAR

16/06/2025  •  Héctor Reyes Gil  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El proyecto consistiría en la creación de espacios de sombra en la plaza del Pilar, en torno a los bancos y el parque infantil ya existentes.

El objetivo es proteger en particular a la población más vulnerable (mayores e infancia) de los efectos del calor y las altas temperaturas que afectan a la plaza en las horas centrales del día.

El cemento del suelo de la plaza provoca el denominado efecto ‘isla de calor urbana’.

Es un concepto científico abstracto pero fácil de percibir: los días de altas temperaturas el hormigón atrapa el calor y lo expulsa, generando un acusado aumento de la temperatura en entornos urbanos.

Sin apoyos
carrilbici.jpg

Reforzar la señalización del carril bici en la calle Secretario Padilla

16/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La calle Secretario Padilla, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta una configuración especial en cuanto a la circulación de bicicletas:

  • En el sentido Auditorio → Olof Palme, bicicletas y coches comparten el mismo carril.

  • En el sentido contrario (Olof Palme → Auditorio), solo las bicicletas están autorizadas a circular, utilizando un carril exclusivo.

Sin embargo, muchos conductores desconocen o ignoran esta normativa. Como consecuencia, los ciclistas que circulan en el sentido Auditorio → Olof Palme, aunque lo hagan de forma legal, suelen ser increpados, insultados o incluso adelantados de forma peligrosa por conductores que piensan erróneamente que deberían usar el carril bici en sentido contrario (lo cual no está permitido ni físicamente posible). Las marcas horizontales existentes en el asfalto son insuficientes o poco visibles.

Qué se propone Se propone reforzar la señalización vertical y horizontal que regula el uso del carril bici en esta calle, de forma que:

  • Se instalen señales verticales claras indicando la convivencia obligatoria entre coches y bicicletas en el sentido Auditorio → Olof Palme.

  • Se incorpore señalización específica en el suelo (pictogramas, pintura verde, flechas, etc.) para reforzar la dirección y el uso permitido de los carriles.

  • Se coloquen paneles informativos explicativos al inicio de la calle en ambos sentidos para concienciar a conductores y ciclistas.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad vial para los ciclistas que circulan legalmente por esta vía.

  • Reducir los conflictos entre usuarios de la vía, aclarando la normativa y su correcta interpretación.

  • Fomentar el respeto y la convivencia entre modos de transporte, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.

  • Impulsar el uso de la bicicleta como alternativa real de movilidad urbana, garantizando una experiencia segura y comprensible para todos.

Una medida sencilla pero fundamental para una movilidad más segura, moderna y respetuosa.

Sin apoyos
Tejadillos y Muro Centro de Recursos Las Coloradas

"Actividades BAJO TECHO" mejoras en el Centro de Recursos Las Coloradas

03/06/2025  •  Asociación Asperger TEA Islas Canarias  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En el Centro de Recursos Las Coloras (antiguo Colegio Las Coloradas), situado en el mismo barrio que le da nombre, realizamos semanalmente las asociaciones ASPERCAN y APAELP actividades con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA grado 1 (síndrome de Asperger), discapacidad intelectual y del desarrollo y sus Familias.

En la actualidad, las áreas exteriores del Centro (canchas y patio de la entrada) cuentan con un tejadillo cada una realizado en materiales que no han soportado el paso de los años y las inclemencias del tiempo, principalmente el daño corrosivo que genera la marisma que nos llega desde la bahía del Confital.

En estos tejadillos se realizan actividades (talleres de pintura, manualidades, Escuelas de Familias, talleres de habilidades sociales, actividades del huerto, etc.) tanto en verano y nos ofrecen sombra como en invierno y nos guarecen de la relentada de la tarde-noche o incluso de la lluvia.

El deteriroro de las patas que soportan el techo (panel sándwich de fibra) es tal, que supone un riesgo para las personas usuarias del Centro entre las que participan niños y niñas, adolescentes y personas jóvenes y adultas, tanto andantes como PMR (personas con movilidad reducida) que hacen uso de silla de ruedas o sistemas de apoyo para la deambulación. Este daño no solo está en que se puedan partir y venirse el techo abajo, también, en que se puedan dar un golpe y cortar con el material oxidado.

Además, se hace necesario contar con puntos de luz en cada tejadillo que nos permitan la realización de actividades en invierno ya que las tardes se vuelven más cortas y muchas veces tenemos que parar las actividades por no tener luz.

El tejadillo de la cancha incluye un muro a media altura (se puede ver en la foto) que se encuentra también en un estado importante de deterioro debido a la humedad de la zona que requiere reparación. 

Sin apoyos
derechos.jpeg

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.

A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.

El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.

Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

Sin apoyos