Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

TALLERES SOBRE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Talleres sobre Esclerosis Múltiple

05/06/2025  •  ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE  •  Centro

El documento es una presentación de un proyecto de talleres sobre Esclerosis Múltiple (EM), impulsado por una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992 que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM desde una perspectiva biopsicosocial. El equipo que impulsa el proyecto está compuesto por profesionales de trabajo social, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y logopedia.

Objetivos del Proyecto

Objetivo general: Concienciar e informar a la población (afectada o no) sobre la Esclerosis Múltiple mediante talleres.

Objetivos específicos:

  1. Realizar talleres interactivos que proporcionen una atención e información adecuada sobre la EM.

  2. Visibilizar la realidad y necesidades sociales de las personas con EM mediante recursos prácticos e informativos.

Justificación

  • Difusión de información tanto para personas afectadas como para el público general.

  • Generar conciencia sobre las demandas sociales de quienes viven con EM.

  • Crear espacios de encuentro y apoyo (networking).

  • Dar a conocer los recursos disponibles para las personas con EM.

  • Facilitar el intercambio de experiencias.

Propuesta de Actividades

  • Talleres semanales en horario de mañana y/o tarde (temas como autocuidado, emociones, deporte, discriminación).

  • Mesas informativas sobre la enfermedad y recursos disponibles.

  • Actividades lúdicas y manuales como crochet, talleres de manualidades y teatro grupal.

  • Reflexión grupal y cohesión del equipo mediante dinámicas participativas.

Público destinatario

  • Personas con Esclerosis Múltiple.

  • Familias.

  • Población general interesada.

Metodología

  • Se utilizarán técnicas participativas, reflexivas y lúdicas.

  • Se plantea realizar 6 talleres, 3 mesas informativas y 3 actividades lúdicas.

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

🧠 Observaciones

Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.

Sin apoyos
Taller intergeneracional con lana

I Encuentro intergeneracional - Barrio de Arenales

22/06/2025  •  Iraya PC  •  Centro

Esta propuesta pretende ser una oportunidad de encuentro entre las personas que viven en el barrio de Arenales. Como eje vertebrador se ha elegido el intercambio de conocimientos, experiencias y la creación cultural y artística compartida. Siendo la meta final el entretejer relaciones interpersonales y enriquecernos como comunidad.

OBJETIVOS

  • Crear un espacio de encuentro entre las diferentes generaciones del barrio
  • Promover hábitos saludables de ocio y tiempo libre
  • Fomentar el establecimiento de lazos
  • Compartir saberes y experiencias entre los y las vecinas
  • Propiciar el reconocimiento y el encuentro de la diversidad cultural del barrio
  • Celebrar la vida de barrio

ACCIONES

  • Talleres de intercambio generacional. Que dinamizarán la misma comunidad y buscarán el uso de diversos expresiones culturales y artísticas. Algunas de la propuestas sería

    • Lonas de piezas de ganchillo
    • Banderas bordadas
    • Títeres y papagüevos
    • Cuentos y relatos
    • Poesía urbana
    • Collages
    • Canto y danza
  • Charlas y talleres para una vida saludable. Algunas de las temáticas propuestas:

    • La soledad en la vejez
    • La comunicación no violenta
    • Crianza respetuosa
    • Hábitos de vida saludable
    • Aproximación a las propuestas de viviendas alternativas (Cohousing, Coliving)
  • Comida diversa: como el cierre se propone una comida compartida y disfrute de un concierto, ambos que representen la diversidad cultural y generacional del barrio.

LUGARES PARA EL ENCUENTRO

  • Centro Cívico Suárez Naranjo (como lugar de encuentro principal)
  • La Plaza de la Feria
  • La plaza anexa al Centro de Salud
  • La HUCA La Chimenea
  • entre otros
Sin apoyos
cafeniños.jpg

Café asociativo familiar

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales En Las Palmas de Gran Canaria, muchas familias con hijos pequeños encuentran dificultades para acceder a espacios que integren juego, descanso y convivencia. Aunque la ciudad dispone de parques y cafeterías, rara vez estos espacios están pensados para combinar la seguridad infantil, el bienestar adulto y la interacción entre generaciones. A ello se suma que muchos lugares de ocio no son económicamente accesibles o inclusivos, limitando su uso a una parte de la población.

Qué se propone Impulsar la creación de un café asociativo familiar: un lugar acogedor y abierto a todas las familias, que funcione con acceso gratuito o con precios sociales, y que combine:

  • Una zona de juegos interior o exterior, segura y adaptada para niños pequeños.

  • Un espacio de cafetería cómodo para que madres, padres y cuidadores puedan descansar, trabajar o socializar.

  • Un calendario de actividades intergeneracionales como cuentacuentos, talleres creativos, juegos de mesa, música o cocina en familia.

  • Una gestión participativa, preferentemente llevada por asociaciones vecinales o colectivos locales.

El local podría situarse cerca de zonas de alta afluencia familiar (parques, centros de salud, bibliotecas o centros cívicos) para garantizar su uso habitual. Por ejemplo en los nuevos locales del Estadio Insular.

Objetivos

  • Crear un entorno seguro y acogedor donde familias con niños puedan reunirse, descansar y convivir.

  • Facilitar la conciliación familiar, ofreciendo un espacio donde adultos puedan estar presentes mientras los niños juegan de forma segura.

  • Promover un ocio alternativo, accesible y no comercial, fomentando valores de inclusión, sostenibilidad y comunidad.

  • Dinamizar el barrio mediante una programación participativa de actividades culturales y sociales.

  • Reforzar la red de apoyo entre familias, fomentando la solidaridad, el intercambio y el acompañamiento mutuo.

Sin apoyos

Arreglo de aceras calle aconcagua

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle aconcagua desde el número 1 al número 35.

Sin apoyos
Artistas_en_el_Centro.jpg

FdP presenta Artistas en Directo

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Durante los meses de febrero y junio del año 2023, en colaboración con el Taller Aprender a mirar el Arte, se organizaron unas sesiones mensuales, donde se invitaba a diferentes artistas plásticos a presentar su obra en el Salón de Actos del Centro Civico Suárez Naranjom, en sesión abierta y con las aportaciones de los participantes del Taller Aprender a mirar el Arte.

Planteamos este año enriquecer la propuesta, repitiendo la misma con presentaciones bimensuales, acompañadas de una exposición de su obra durante una semana en dicho salón de actos.

Con esto queremos sumar una actividad cultural que tiene mucha aceptación entre los vecinos y participantes a las actividades del Centro Cívico, apostando por la propuesta del Ayuntamiento, de convertir a nuestra ciudad en Capital Europea de la Cultura.

Para ello necesitariamos completar los elementos para poder exponer dignamente las obras de los artistas que nos visiten así como pagarle un mínimo cache, por la conferencia y cesión de la obra durante una semana.

Propuesta de posibles artistas:

  • Juan Betancor
  • Marta Mariño
  • Perico Lezcano
  • Raquel Ponce
  • PSJM
  • Octavio del Toro
  • Paqui Martin
  • Oscar Valido
  • Gema María Sánchez Yánez
  • José Rosales
  • Irene León
  • etc
Sin apoyos