- Tarjetas
- Lista

🛑 Eliminación de giro indebido en Pío XII que bloquea el carril bus
17/06/2025 • • Centro
En la calle Pío XII, dirección Mercado Central, existe un giro reservado exclusivamente para taxis que permite incorporarse directamente a los túneles de Luengo desde el carril bus. Sin embargo, este giro es utilizado a diario por vehículos particulares sin ningún tipo de control, a pesar de la señalización que indica claramente que está reservado únicamente para taxis.
El problema no es menor: el giro se encuentra en pleno carril bus, y cuando los coches lo invaden, obstruyen el paso de las guaguas municipales, generando retenciones, pérdidas de frecuencia y malestar en los usuarios del transporte público.
Además, el incumplimiento sistemático de esta norma crea un efecto llamada, normalizando una infracción que resta eficiencia y seguridad a un sistema de movilidad que debería ser prioritario.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar, para todos los vehículos, la posibilidad de realizar el giro prohibido hacia la izquierda desde el carril central mediante una separación física (como bordillo, baliza o isleta elevada) que impida el cambio de carril hacia el acceso reservado exclusivamente a taxis o algún tipo de medida disuasoria efectiva.
-
Reforzar la señalización vertical y horizontal, haciendo más visible que el giro está prohibido
-
Valorar la instalación de cámaras de vigilancia o control automatizado que sancionen el uso indebido del carril bus
-
Mejorar la visibilidad de la zona con marcas viales llamativas y avisos previos
-
Revisar el diseño del tramo para garantizar la continuidad fluida del carril bus sin interferencias
🎯 Objetivos
-
Evitar el uso indebido del atajo por parte de vehículos privados
-
Mejorar la velocidad comercial de las guaguas
-
Reforzar el respeto por las normas de circulación en zonas de prioridad de transporte público
-
Aumentar la seguridad en una intersección donde se producen frenazos e incorporaciones irregulares
-
Favorecer una movilidad más justa, sostenible y ordenada
📍 Ubicación
Calle Pío XII, dirección Mercado Central, intersección con el carril reservado a guaguas y taxis
👥 Destinatarios
Usuarios del transporte público, conductores de guaguas, peatones, vecinos de la zona y conductores respetuosos
🧾 Tipo de gasto
Inversión: obras menores de urbanismo disuasorio, señalización reforzada, control automatizado
🧠 Observaciones
Un carril bus obstruido deja de ser un carril bus. Las guaguas deben llegar a tiempo, no frenar por culpa de un atajo mal usado. Porque en movilidad urbana, respetar la norma… es respetar a los demás.

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes
19/06/2025 • • Centro
Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.
Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.
Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:
-
Centros educativos (colegios, institutos, universidades)
-
Centros de salud
-
Equipamientos culturales y deportivos
-
Zonas comerciales y mercados
-
Paradas de transporte público
Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.
Objetivos:
-
Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.
-
Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.
-
Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.
-
Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.
-
Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.
Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Instalación deportiva multifuncional barrio Canalejas
26/05/2025 • • Centro
Creación de una pista deportiva multifuncional en el parque de la Música (junto a la Fuente Luminosa), como las instaladas en el paseo de San José, Costa Ayala, etc. El barrio de Canalejas no cuenta con espacios en los que los/as niños/as puedan practicar futbol, baloncesto, etc. El césped que hay instalado en dicho parque, junto al parque infantil, es utilizado por los perros para hacer sus necesidades.
DAR SALIDA AL A LA CALLE DEL LUGAREJO POR LA CALLE CANDIDA DIAZ NARANJO
21/06/2025 • • Centro
hace unos meses hemos tenido un problema con el vertido de caeite en la calle Pino Apoinario y entrada de la calle del Lugarejo lo que ocaciono que casi un dia y medio los vecinos y vecinas no podian salir ya que la unica entrada y salida es por la calle Luagarejo. proponemos que se lleva a cabo una salida desde la calle Placido Arbelo o calle Chaparron con candia diaz Naranjo como mejor estudien los Tecnicos Municipales .
esta Inicitaitiva si no es viable esperemos que se estudie pues es una demanda muy necesaria ya que hemos tenido la experincia de adelatarnos antes que agun dia ocurra una desgracia

Gran Vía de las Palmas de Gran Canaria hasta La Isleta
22/06/2025 • • Centro
Un necesario camino peatonal para barrios sin ningún camino.
Alcaravaneras
17/06/2025 • • Centro
Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.
Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.
Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.
mejoras del Alumbrado Publico
21/06/2025 • • Centro
el tendido eletrico del alumbrado publico como sus cuartos de palancas estan obsoletos con mas de 30 años lo cual cuando llueve por poca que sea el agua deja al barrio sin luz en su totalidad , las lamparas estan obsoletas pues muchas de ellas casi ni alumbran se solicita renovar el tendido eletrico asi como sus lamparas a luz led
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Iluminación escenario Salon de Actos del CCSM
22/06/2025 • • Centro
A lo largo de estos años se han realizado diversas mejoras en el Salón de Actos del Centro Cívico Suárez Naranjo, la última y con carga al Presupuesta Participativoa de 2023, la insonorización y aislamiento del mismo, propuesta realizada por vecinos del barrio. Sin embargo llama la atención que pequeños arreglos e instalaciones, estan largas temporadas sin resloverse.
En la actualidad el escenario del Salón de Actos, cuenta con solo 2 luces de las 6 que tiene instaladas.
Es por ello que solicitamos se repongan la totalidad de la luminaria del escenario, así como la colocación de 2 focos 1, a cada lado del mismo, con el fin de que los actos que se celebran regularmente, actuaciones teatrales, narración oral, colrales, o conciertos de música en directo, puedan estar minimamente iluminado como correspone a este tipo de actos.
Pro tanto solicitamos:
- Arreglo de las luminarias instaladas en el escenario
- Colocación de focos a cada lado del mismo para poder iluminar los espectáculos que en el se realizan.
SOMOS DEL BARRIO - Conviviendo Arenales
20/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: SOMOS DEL BARRIO,
Objetivo general: Promover una cultura de respeto y convivencia en el barrio de Arenales, desmontando estigmas hacia las mujeres en contextos de prostitución, sin exponerlas públicamente ni comprometer su privacidad.
La propuesta de plantea en tres fases que a continuación se describen;
FASE 1: DISEÑO PARTICIPADO DE LA CAMPAÑA 1.1. Convocatoria de grupo motor
- Participantes: entidades de la Mesa Conviviendo Arenales, vecindad, profesionales, representantes de mujeres (a través de portavoces o trabajadoras de confianza).
- Objetivo: decidir enfoque, tono y mensajes centrales de la campaña.
1.2. Talleres de co-creación
- Espacios seguros donde mujeres, profesionales y vecindad compartan ideas (de forma anónima si es necesario) sobre:
- Frases o lemas que representen dignidad, comunidad y pertenencia.
- Situaciones cotidianas de rechazo o apoyo.
- Cómo les gustaría que el barrio las viera o tratara.
1.3. Recogida de frases, relatos y símbolos
- A través de murales participativos, buzones de frases
- Ejemplo de contenido: “Yo también vivo aquí”, “Tu prejuicio no me define”, “No soy un problema: soy vecina”.
FASE 2: CREACIÓN DEL MATERIAL DE CAMPAÑA Materiales:
- Carteles y vinilos en escaparates.
- Pegatinas para negocios locales que apoyen la campaña (“Espacio seguro – Aquí cabemos todas”).
FASE 3: LANZAMIENTO PÚBLICO Y DIFUSIÓN 3.1. Evento de presentación
- Espacio de encuentro vecinal con intervenciones breves de la Mesa, entidades participantes
- Micro abierto, lectura colectiva de frases.
3.2. Instalaciones urbanas
- Árbol de los deseos en una plaza: cada hoja lleva una palabra contra el estigma.
- Panel temporal donde cualquier persona pueda escribir una reflexión.
3.3. Difusión en redes y medios
- Audio-testimonios breves
- Mini-vídeos con frases proyectadas sobre paisajes del barrio.
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro Lugo

Renovar parque infantil y dar uso a las construcciones de la Alameda de Colón
18/06/2025 • • Centro
Por un lado se trata de renovar los juegos actuales del parque Infantil de la Alameda de Colón que llevan muchos años. Hace unos años se renovó el suelo que tenía dos niveles, pero los juegos son los mismos.
Y por otro lado dar algún uso a las contrucciones que están actualmente dentro de la Alameda. Una de ellas se uso unos años como cafetería con terraza. El otro se utilizaba como cuarto para los conductores de las guaguas municipales, cuando en la calle Dr. Domingo Deniz habia una parada de guaguas. Por cierto el edificio conserva un reloj en una de las fachadas laterales que se debería recuperar