Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

asfaltado de la calle Ana Benítez

20/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

asfaltar la calle Ana Beniterz del Barrio del Lomo Apolinario 

Sin apoyos
bici.jpg

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.

Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.

Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:

  • Centros educativos (colegios, institutos, universidades)

  • Centros de salud

  • Equipamientos culturales y deportivos

  • Zonas comerciales y mercados

  • Paradas de transporte público

Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.

Objetivos:

  • Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.

  • Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.

  • Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.

  • Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.

Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Centro

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos

Retirar Bancos mampostería

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

En la calle padre Paul Emilio Molina (en el parquing del colegio sagrada familia) hay varios bancos de mampostería que están estropeados dando un aspecto desagradable a la vista por lo que solicitamos la retirada de los mismos. 

Sin apoyos
Centro_de_Salud.jpg

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”

1. Introducción.      

            La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de  la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros. 

            La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.

 

2. Objetivo general.        

            Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.

 

3. Objetivos específicos.

  • Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
  • Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
  • Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Sin apoyos
cultura.jpeg

Cultura Viva para infancia y adolescencia en la Plaza de Las Ranas

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Entorno Creativo, es un proyecto cultural innovador que busca acercar las artes y la cultura a los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebra cada primer sábado de mes en la emblemática Plaza de Las Ranas, convirtiéndo se en un punto de encuentro dinámico, participativo y abierto para la expresión artística juvenil. Esta iniciativa pretende fomentar el talento, la creatividad y el desarrollo personal de la juventud, utilizando el espacio público como escenario natural para la convivencia, la creación y la transformación social.

La cultura no solo entretiene: también educa, transforma y empodera. Muchos jóvenes necesitan espacios donde expresarse y encontrar vías de desarrollo personal a través de actividades significativas. El Entorno Creativo quiere ser ese espacio libre y accesible.

Un lugar donde coincidan jóvenes con intereses diversos, donde se compartan experiencias, aprendizajes y expresiones. El Entorno Creativo fomentará lazos entre jóvenes y promoverá el trabajo colaborativo y el respeto a la diversidad. Convertir la Plaza de Las Ranas en un espacio cultural juvenil mediante el desarrollo mensual de talleres y actividades artísticas, promoviendo la participación, la creatividad y la cohesión social.

Objetivos específicos:Acercar las artes urbanas y escénicas a la juventud de la ciudad. Ofrecer oportunidades formativas, lúdicas y expresivas de forma gratuita. Crear un punto de encuentro cultural juvenil con continuidad mensual. Visibilizar el talento joven local y fomentar su desarrollo. Generar comunidad entre jóvenes creadores/as y espectadores. El Entorno Creativo es mucho más que una agenda cultural mensual: es una apuesta por la infancia y adolescencia, por su voz, su talento y su derecho a expresarse en el corazón de la ciudad.Un espacio de libertad y creación donde cada taller, cada actuación y cada encuentro construye una ciudad más viva, participativa y con futuro.

Sin apoyos

asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
punto_vopia.jpeg

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.

Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.

Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.

Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.

El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.

Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia

Sin apoyos
Ejemplo de señalización de paso de cebra elevado

👨‍👩‍👧‍ Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.

Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.

A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.

¿Qué se propone?

Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:

  • Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces

  • Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad

  • Señales verticales claras y visibles

  • Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad

  • Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad

🎯 Objetivos

  • Proteger a la infancia y a las personas vulnerables

  • Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares

  • Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones

📍 Ubicación

  • Calle Hermanos García de la Torre

  • Calle Rafael Ramírez

  • Calle Camilo Saint-Saëns

  • Calle Maestro Valle

  • Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín

👥 Destinatarios

  • Alumnado de centros educativos y guarderías

  • Familias, personas mayores y residentes

  • Conductores habituales

🧾 Tipo de gasto

Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico

🧠 Observaciones

Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.

Sin apoyos
CENTRO_S_Canalejas.jpg

Mente Sana, Vida Plena.

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: Mente Sana, Vida Plena.

1.- Justificación.

            La salud mental es un componente esencial del bienestar general, un estado de equilibrio en el que una persona puede desarrollar su potencial, manejar el estrés, los conflictos cotidianos,  así como mantener relaciones sanas en los distintos contextos vitales, tales como: el entorno laboral, el familiar, el social…

            Este equilibrio se puede ver afectado por los modos de vida actuales y con frecuencia asistimos a una medicalización de problemas de la vita cotidiana, por la ausencia de habilidades, recursos materiales y relaciones sociales que promuevan esta mencionada salud mental.

            Por ello, consideramos que es interesante dar herramientas y potenciar habilidades de afrontamiento a la población a este nivel.

2.-  Objetivo general.

            Promover el bienestar emocional y mental de los adultos mediante actividades preventivas y de apoyo psicosocial.

3.- Objetivos específicos.

  • Sensibilizar sobre la importancia del autocuidado mental.
  • Capacitar en el manejo del estrés, emociones y conflictos.
  • Fortalecer redes de apoyo entre pares.
  • Detectar signos de riesgo de forma temprana.

4.-Población diana.

            Adultos mayores de 18 años de la zona básica de salud de Canalejas.

5.- Actividades principales.

  • Crear espacios de encuentro y reflexión.
  • Talleres de gestión emocional.
  • Entrenamiento de la asertividad.
  • Aprendizaje de habilidades de afrontamiento

 

Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:

  • Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
  • Centro Lugo
  • Médicos del Mundo
  • Centro de Salud de Canalejas
  • Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
  • Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
  • Comunidad Teresiana
  • AAVV Pamochamoso - Arenales
  • SIC4Change

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Sin apoyos