Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

mejoras del Alumbrado Publico

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el tendido eletrico del alumbrado publico como sus cuartos de palancas estan obsoletos con mas de 30 años lo cual cuando llueve por poca que sea el agua deja al barrio sin luz en su totalidad , las lamparas estan obsoletas pues muchas de ellas casi ni alumbran se solicita renovar el tendido eletrico asi como sus lamparas a luz led

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

 

Sin apoyos
tv_centro.jpeg

Smart TV para talleres y formaciones

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Queremos una televisión grande para el Equipo de familia e Infancia del Distrito. La idea es que se use como herramienta para talleres, charlas, proyecciones y actividades comunitarias.

2. ¿Para qué se va a usar? Talleres digitales Formaciones prácticas Proyección de vídeos Reuniones y actividades

3. ¿Por qué es útil? Ayuda a que los talleres sean más fáciles de seguir y entretenidos. Es una forma de modernizar el centro y hacerlo más dinámico. Sirve para unir a las personas a través del aprendizaje y la participación

Sin apoyos
ZONA DEPORTIVA PARQUE ROMANO

" Renovación y Adecuación del Parque Romano para el Bienestar Comunitario "

16/06/2025  •  Carlos Rodríguez-Valdés Roque  •  Centro

La presente propuesta tiene como objetivo la mejora de diversos elementos del Parque Romano, con el fin de adecuarlo plenamente a su vocación deportiva. Entre las actuaciones previstas, se contempla la intervención en una zona actualmente infrautilizada --- la conocida como TAO --- para su transformación en un espacio deportivo accesible y funcional, destinado a personas de todas las edades. 

Sin apoyos
Bucles de Inducción Magnética

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva

18/06/2025  •  María Mesa Pérez  •  Centro

La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.

La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.

En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.

Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:

  • La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio. 

  • La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.

  • La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.

Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.   

Sin apoyos
cafeniños.jpg

Café asociativo familiar

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales En Las Palmas de Gran Canaria, muchas familias con hijos pequeños encuentran dificultades para acceder a espacios que integren juego, descanso y convivencia. Aunque la ciudad dispone de parques y cafeterías, rara vez estos espacios están pensados para combinar la seguridad infantil, el bienestar adulto y la interacción entre generaciones. A ello se suma que muchos lugares de ocio no son económicamente accesibles o inclusivos, limitando su uso a una parte de la población.

Qué se propone Impulsar la creación de un café asociativo familiar: un lugar acogedor y abierto a todas las familias, que funcione con acceso gratuito o con precios sociales, y que combine:

  • Una zona de juegos interior o exterior, segura y adaptada para niños pequeños.

  • Un espacio de cafetería cómodo para que madres, padres y cuidadores puedan descansar, trabajar o socializar.

  • Un calendario de actividades intergeneracionales como cuentacuentos, talleres creativos, juegos de mesa, música o cocina en familia.

  • Una gestión participativa, preferentemente llevada por asociaciones vecinales o colectivos locales.

El local podría situarse cerca de zonas de alta afluencia familiar (parques, centros de salud, bibliotecas o centros cívicos) para garantizar su uso habitual. Por ejemplo en los nuevos locales del Estadio Insular.

Objetivos

  • Crear un entorno seguro y acogedor donde familias con niños puedan reunirse, descansar y convivir.

  • Facilitar la conciliación familiar, ofreciendo un espacio donde adultos puedan estar presentes mientras los niños juegan de forma segura.

  • Promover un ocio alternativo, accesible y no comercial, fomentando valores de inclusión, sostenibilidad y comunidad.

  • Dinamizar el barrio mediante una programación participativa de actividades culturales y sociales.

  • Reforzar la red de apoyo entre familias, fomentando la solidaridad, el intercambio y el acompañamiento mutuo.

Sin apoyos

CAMINOS VERDES Y SEGUROS MI BARRIO MAS VERDE

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

Proponemos de mejoras los jardines ( palmeral de capellanias ) que tienes unas vistas muy bonitas hacia el barranco del guniguada con todo su expledor , ganado , cultivos .. , es una pena estar como esta propoenemos replantar el palmeral y hacer un mirador en dicho jardin 

Sin apoyos
punto_violeta.jpeg

Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia – Espacio Seguro

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

1. Introducción Te presentamos el Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia, pensado para que niños, niñas y adolescentes dispongan de un Espacio Seguro libre de violencias y de cualquier tipo de agresiones. Aquí podrán informarse, prevenir situaciones de riesgo y alzar la voz sin miedo, con la certeza de estar protegidos y acompañados.

2. ¿Por qué queremos hacer esto?

2.1. Garantizar derechos y protección Un espacio seguro asegura el derecho a la integridad física, psicológica y emocional. Ofrece acompañamiento profesional y condiciones adecuadas para pedir ayuda.

2.2. Prevenir las violencias Detectar a tiempo señales de acoso, maltrato o discriminación evita daños mayores. Las acciones preventivas empoderan a la infancia y adolescencia para reconocer riesgos y actuar.

2.3. Fomentar la participación juvenil Queremos que quienes usen el Punto Violeta sean protagonistas: que expresen sus necesidades, compartan experiencias y co-diseñen soluciones para su propia seguridad. ¡Tu voto puede hacer realidad este Espacio Seguro en nuestra ciudad! Participa, decide y ayúdanos a crear un entorno libre de violencias donde nadie tenga que callar ni mirar hacia otro lado.

Sin apoyos

Barandillas en lomo la cruz

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos la instalación de barandillas y arreglar las escaleras situadas en la calle Vía 2002 en el loma de la cruz de Casablanca 3.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Centro

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos
Centro_de_Salud.jpg

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”

1. Introducción.      

            La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de  la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros. 

            La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.

 

2. Objetivo general.        

            Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.

 

3. Objetivos específicos.

  • Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
  • Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
  • Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Sin apoyos