- Tarjetas
- Lista
Alcaravaneras
17/06/2025 • • Centro
Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.
Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.
Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad
11/06/2025 • • Centro
En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:
- Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
- No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
- Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
- Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?
Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:
-
Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.
-
Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.
Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.
🎯 Objetivos
- Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
- Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
- Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
- Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
- Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.
📍 Ubicación sugerida
- Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
- Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
- Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
- Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.
👥 Destinatarios
- Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
- Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.
🧠 Observaciones
Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.
Arreglo aceras calle amazonas
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle amazonas desde el número 2 hasta el número 8.

ESCUELA DE ESPECTADORES
18/06/2025 • • Centro
Desde 2RC Teatro, Compañía de Repertorio, en su vocación de valorar el teatro como servicio público, nos planteamos la necesidad de hacer hincapié en el aumento de la cantidad y calidad de los espectadores que en la actualidad valoran, como actividad cultural, la asistencia al teatro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como, trabajar decididamente por fomentar en los mismos inquietudes creativas, artísticas e intelectuales. Esta idea la denominamos: Escuela de Espectadores
El sentido de la Escuela de Espectadores no es nuevo. Es un concepto y una dinámica de trabajo que se ha desarrollado en ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile, potenciado la asistencia de espectadores a espectáculos teatrales y generando dinámicas de filiación de los mismos a los espacios que los acogen.
Con estas referencias internacionales, ya en 2012 diseñamos y desarrollamos un primer proyecto que incidió en una serie de acciones que definían una Escuela de Espectadores para la Ciudad de Las Palmas de G.C. (ver memoria anexa), en este 2025 para su desarrollo en 2026/2027, proponemos una reelaboración con vistas a una presencia permanente de lo teatral en los barrios de la ciudad.
JARDIN CON EL NOMBRE DEL BARRIO CON VEGETACION NATURAL PARA INSTALAR EN EL JARDI
21/06/2025 • • Centro
prponemos la Instalacion de un jardin Vertical que contega el Nombre del Barrio para instalar en el jardin de la entra al barrio por la calle Ana Benitez ( donde estaba Centro Reto )

🚦 Cruzar en rojo ya no saldrá gratis: cámaras en cruces del distrito
19/06/2025 • • Centro
Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Centro, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.
Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.
Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.
Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.
✅ ¿Qué se propone?
– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.
– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.
– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.
– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.
– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.
🎯 Objetivos
– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.
– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.
– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.
– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.
📍 Ubicación sugerida
Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:
- Paseo de Tomás Morales cruce con Avenida Juan XXIII
- Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
- Intersección entre Pl. Fuero Real de Gran Canaria, Luis Doreste silva y Calle Plaza de la Feria.
La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.
👥 Destinatarios
Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.
Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.
🧠 Observaciones
Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.
Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.
Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS EL DISTRITO CENTRO
21/06/2025 • • Centro
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Centro.
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Nos atacan los piratas. Ruta guiada a pie y en guagua para conocer los lugares donde se desarrolló el ataque de las tropas de Pieter Van der Does a la ciudad de LPGC en 1599.
- Conoce la ciudad desde el mar. .
- Visita Parque Doramas y hotel Santa Catalina.
- Taller de plantas medicinales canarias.
- Taller de huerto urbano ecológico.
- Taller de compostaje.
- Taller de autocuidados. T
- Taller de ejercicio saludable.
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria
asfaltado de la calle José Arencibia Rivero Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
esta via necesita ser asfaltada lleva mas de 20 años sin tocar
asfaltado de la calle Crucita Arbelo Cruz
21/06/2025 • • Centro
asfaltar la calle Crucita Arbelo Cruz esta via esta en un estado lamentable , es una via que se utiliza para ir a los centros educativos , zona isdustrial de miller bajo , esta el servicio de empelo , centros de cumpleños infantiles.
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Segregación del carril-bici de León y Castillo
15/06/2025 • • Centro
La bicicleta es el medio más saludable de movilidad y el segundo más sostenible (después de caminar). Aumenta la esperanza de vida entre 2 y 4 años y, sobre todo, mejora la salud y la calidad de vida.
Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía que no circula en bici por las calles deja de hacerlo por miedo a los coches. Los carriles-bici deben sentirse seguros. Por eso Las Palmas de Gran Canaria aún no se ha llenado de ciclistas, como ha pasado en otras ciudades similares.
Los carriles-bici deben estar segregados (separados físicamente del tráfico motorizado) para que se pueda circular con sensación de seguridad. En nuestra ciudad, además, algunos conductores utilizan los carriles-bici como aparcamientos o zona de carga y descarga al no tener barreras que se lo impidan.
En el mundo:
Estas son algunas ciudades en las que la segregación de los carriles-bici sirvió para aumentar significativamente el número de personas que se atrevieron a moverse en bicicleta:
París: aumentó en un 60% en algunas avenidas.
Nueva York: 50% (tipo parking protected).
Barcelona: 30-50% (70% en supermanzanas)
Berlín: 40-70%
Londres: 200% (Cycle Superhigways)
Propuesta:
Por eso proponemos la segregación del carril-bici de León y Castillo a lo largo del barrio de Arenales (desde Bravo Murillo a Juan XXIII) mediante una mediana que también puede tener un murete, vallas, jardineras, etc.
Arenales es una zona céntrica de la ciudad, y su principal carril-bici es el de León y Castillo. Su intervención servirá como ejemplo para el resto de la ciudad.
Actuaciones complementarias:
- Se deberán eliminar las zonas de carga y descarga del lado del carril-bici y buscar ubicaciones alternativas. Algunos de estos espacios pueden aprovecharse para poner aparcamientos para bicis.
- Se buscarán calles y avenidas alternativas para los eventos que se celebraban en León y Castillo y que sean incompatibles con el carril-bici segregado.