Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

parque Infantil Plaza Don José Suarez García

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el parque que actualmete existe en la plaza de don Jose Suarez Garcia Pepucho esta obsoleto y bastante deteriorado , lo que solictamos es un nuevo parque y con una nueva ubicacion que seria pasarlo al parque Padre Villalain y que el nuevo parque cuente con techo para sombra y juegos adaptados

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
Imagen de la sede electrónica

Habilitación Trámite Online

21/06/2025  •  Guillermo BG  •  Centro

Propongo la restauración de un trámite de muy bajo presupuesto pero más que necesario. Hace unos años, se podía sacar el Certificado de Empadronamiento Colectivo desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, no se permite tal posibilidad, sino que obliga a quien quiera obtener ese certificado que se desplace presencialmente a las sedes locales y que cuente con la autorización por escrito de todos los empadronados en dicha vivienda. Esto no solo es una incomodidad para el ciudadano, sino que además masifica las sedes, aumenta la carga de trabajo de los funcionarios, y frustra a la ciudadanía, especialmente en aquellos casos en los que se trata de una vivienda de alquiler, ya que prácticamente imposibilita que se pueda realizar un trámite habitualmente necesario y deja a expensas de terceros privados que se conceda la autorización. Es muy habitual, sobre todo en materia de becas y ayudas, que te pidan un certificado de empadronamiento colectivo que perfectamente puede extenderse de forma online y que ahora no se permite. Por culpa de este trámite, se han frustrado hasta en dos ocasiones la posibilidad de que acceda a una ayuda. Confío en que si verdaderamente esto va de "presupuestos participativos ciudadanos", se tenga en cuenta, especialmente porque el coste económico es prácticamente nulo, depende en exclusiva del ayuntamiento como competencia y estoy seguro de que es una demanda ciudadana más que respaldada. Se utiliza como excusa la "normativa de protección de datos", como siempre, pero hay muchas fórmulas para poder cumplir con esa normativa y hacer ese trámite online. Por ejemplo, permitiendo el anexo de autorizaciones por escrito firmadas con certificado digital, permitiendo declaraciones responsables, etc. Lo que no es de recibo, es que en muchas ocasiones haya empadronada gente que ha estado de alquiler hace mucho tiempo y no ha cambiado de domicilio, que el propietario de la vivienda siga empadronado a pesar de no vivir en la vivienda o que haya peninsulares empadronados en una vivienda a los solos efectos de beneficiarse del descuento para viajes y esto, en primer lugar, no sea controlado y verificado de forma eficaz por las autoridades locales y que encima entorpezca trámites tan normales como un certificado de empadronamiento colectivo, en el que única y exclusivamente deben figurar los que actualmente residen en la vivienda. RUEGO SE TENGA POR ADMITIDO Y SE ENCUENTRE LA FÓRMULA LEGAL PARA PODER CONCILIAR LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS CON LA POSIBILIDAD DE OBTENER DE FORMA ONLINE EL CERTIFICADO COLECTIVO DE EMPADRONAMIENTO.

Sin apoyos
cafeniños.jpg

Café asociativo familiar

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales En Las Palmas de Gran Canaria, muchas familias con hijos pequeños encuentran dificultades para acceder a espacios que integren juego, descanso y convivencia. Aunque la ciudad dispone de parques y cafeterías, rara vez estos espacios están pensados para combinar la seguridad infantil, el bienestar adulto y la interacción entre generaciones. A ello se suma que muchos lugares de ocio no son económicamente accesibles o inclusivos, limitando su uso a una parte de la población.

Qué se propone Impulsar la creación de un café asociativo familiar: un lugar acogedor y abierto a todas las familias, que funcione con acceso gratuito o con precios sociales, y que combine:

  • Una zona de juegos interior o exterior, segura y adaptada para niños pequeños.

  • Un espacio de cafetería cómodo para que madres, padres y cuidadores puedan descansar, trabajar o socializar.

  • Un calendario de actividades intergeneracionales como cuentacuentos, talleres creativos, juegos de mesa, música o cocina en familia.

  • Una gestión participativa, preferentemente llevada por asociaciones vecinales o colectivos locales.

El local podría situarse cerca de zonas de alta afluencia familiar (parques, centros de salud, bibliotecas o centros cívicos) para garantizar su uso habitual. Por ejemplo en los nuevos locales del Estadio Insular.

Objetivos

  • Crear un entorno seguro y acogedor donde familias con niños puedan reunirse, descansar y convivir.

  • Facilitar la conciliación familiar, ofreciendo un espacio donde adultos puedan estar presentes mientras los niños juegan de forma segura.

  • Promover un ocio alternativo, accesible y no comercial, fomentando valores de inclusión, sostenibilidad y comunidad.

  • Dinamizar el barrio mediante una programación participativa de actividades culturales y sociales.

  • Reforzar la red de apoyo entre familias, fomentando la solidaridad, el intercambio y el acompañamiento mutuo.

Sin apoyos
Semaforo_rojo.jpeg

🚦 Cruzar en rojo ya no saldrá gratis: cámaras en cruces del distrito

19/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Centro, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.

Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.

Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.

Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.

✅ ¿Qué se propone?

– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.

– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.

– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.

– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.

– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.

🎯 Objetivos

– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.

– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.

– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.

– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.

📍 Ubicación sugerida

Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:

  • Paseo de Tomás Morales cruce con Avenida Juan XXIII
  • Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
  • Intersección entre Pl. Fuero Real de Gran Canaria, Luis Doreste silva y Calle Plaza de la Feria.

La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.

👥 Destinatarios

Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.

Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.

🧠 Observaciones

Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.

Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.

Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.

Sin apoyos

asfaltado de la calle Albiturria

20/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

la Via de Albiturria en el barrio Capitalino del Lomo Apolinario es una via que desde que se asfalto hace mas de 40 años no se ha echo na mas que bachear , esta via con la costrucion del puente  que une la paterna con el Lomo Blanco con el desarrollo de esa obras y el tiempo han dejado esta via en unas condicones de peligro al estar la via en muy pero MUY MAL ESTADO esperomos que esta via aunque no entre en los presupuestos participativos se incluya en el presupuesto y plan de asfaltado. 

Sin apoyos
alcaravaneras.jpg

Crear nueva escalera para acceso directo al paseo de Alcaravaneras

16/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Actualmente, en la rotonda de Torre Las Palmas, existe un paso de peatones que conecta la zona frente a la estación de Sitycleta con la playa de Alcaravaneras. Al cruzar desde ese punto hacia el lado playa, los peatones llegan directamente al carril bici, que en ese tramo es especialmente estrecho. 

Este diseño obliga a los peatones a caminar aproximadamente 20 metros sobre el mismo carril bicis, generando una situación incómoda y potencialmente peligrosa, especialmente para personas con movilidad reducida, carritos de bebé, o niños.

En contraste, en el lado opuesto de la rotonda, sí existe una escalera que permite a los peatones acceder directamente al paseo marítimo sin interferir con el carril bici.

Qué se propone Se propone la construcción de una escalera peatonal en el lado de la playa, justo al final del paso de peatones que cruza desde la estación de Sitycleta. Esta escalera permitiría un acceso directo desde el paso de cebra al paseo marítimo, eliminando la necesidad de circular por el carril bici.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad peatonal, evitando conflictos entre peatones y ciclistas en un tramo especialmente estrecho.

  • Facilitar el acceso a la playa y al paseo para personas con movilidad reducida, niños, o quienes utilicen carritos.

  • Homogeneizar el diseño urbano con el lado opuesto de la rotonda, que ya cuenta con una escalera funcional.

  • Promover una convivencia fluida entre peatones y ciclistas en el entorno urbano, respetando los espacios designados para cada tipo de movilidad.

Esta intervención, de bajo coste y alto impacto, mejorará notablemente la experiencia y seguridad de quienes acceden a la playa desde un punto muy transitado de la ciudad.

Sin apoyos

asfaltado de la Calle Rosario Álvarez Hernández

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta via esta en mal estado se solicta su asfaltado 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
CENTRO_S_Canalejas.jpg

Mente Sana, Vida Plena.

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: Mente Sana, Vida Plena.

1.- Justificación.

            La salud mental es un componente esencial del bienestar general, un estado de equilibrio en el que una persona puede desarrollar su potencial, manejar el estrés, los conflictos cotidianos,  así como mantener relaciones sanas en los distintos contextos vitales, tales como: el entorno laboral, el familiar, el social…

            Este equilibrio se puede ver afectado por los modos de vida actuales y con frecuencia asistimos a una medicalización de problemas de la vita cotidiana, por la ausencia de habilidades, recursos materiales y relaciones sociales que promuevan esta mencionada salud mental.

            Por ello, consideramos que es interesante dar herramientas y potenciar habilidades de afrontamiento a la población a este nivel.

2.-  Objetivo general.

            Promover el bienestar emocional y mental de los adultos mediante actividades preventivas y de apoyo psicosocial.

3.- Objetivos específicos.

  • Sensibilizar sobre la importancia del autocuidado mental.
  • Capacitar en el manejo del estrés, emociones y conflictos.
  • Fortalecer redes de apoyo entre pares.
  • Detectar signos de riesgo de forma temprana.

4.-Población diana.

            Adultos mayores de 18 años de la zona básica de salud de Canalejas.

5.- Actividades principales.

  • Crear espacios de encuentro y reflexión.
  • Talleres de gestión emocional.
  • Entrenamiento de la asertividad.
  • Aprendizaje de habilidades de afrontamiento

 

Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:

  • Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
  • Centro Lugo
  • Médicos del Mundo
  • Centro de Salud de Canalejas
  • Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
  • Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
  • Comunidad Teresiana
  • AAVV Pamochamoso - Arenales
  • SIC4Change

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Sin apoyos

Columpio para personas con discapacidad en el Parque de la Música

19/06/2025  •  Alberto A. Rodríguez  •  Centro

En la zona infantil de columpios que se encuentra en el Parque de la Música (junto a la Fuente Luminosa) no hay un remo para personas con discapacidad psicomotórica. Para facilitar a todo el mundo el acceso a este tipo de zonas de recreo sería positivo cambiar uno de los dos remos actuales por otro adaptado a  una persona con discapacidad o un nido columpio. Pueden ver los ejemplos de los remos que se solicitan en los documentos 1 y 2 mientras que en el documento 3 aparecen el estado de los remos actuales.

Sin apoyos

Guardias muertos en Aconcagua

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos que se instalen en todos los pasos de peatones de la calle aconcagua guardias muertos o panzas de burro como medida de prevención para evitar atropellos. 

Sin apoyos