- Tarjetas
- Lista
Pergolas en canchas Casablanca 3
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas para las gradas de las canchas del parque de Casablanca 3 ubicado en la plaza de la asociación de vecinos xacara para el bienestar de los usuarios.
Arreglo de aceras calle aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle aconcagua desde el número 1 al número 35.
asfaltado de la calle José Arencibia Rivero Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
esta via necesita ser asfaltada lleva mas de 20 años sin tocar
DAR SALIDA AL A LA CALLE DEL LUGAREJO POR LA CALLE CANDIDA DIAZ NARANJO
21/06/2025 • • Centro
hace unos meses hemos tenido un problema con el vertido de caeite en la calle Pino Apoinario y entrada de la calle del Lugarejo lo que ocaciono que casi un dia y medio los vecinos y vecinas no podian salir ya que la unica entrada y salida es por la calle Luagarejo. proponemos que se lleva a cabo una salida desde la calle Placido Arbelo o calle Chaparron con candia diaz Naranjo como mejor estudien los Tecnicos Municipales .
esta Inicitaitiva si no es viable esperemos que se estudie pues es una demanda muy necesaria ya que hemos tenido la experincia de adelatarnos antes que agun dia ocurra una desgracia
Canchas deportivas - Apertura colegios los fines de semana
19/06/2025 • • Centro
Dada la carencia de zonas deportivas en el barrio de Arenales se propone que los fines de semana se abran los patios de alguno de los colegios de la zona (CEIP Iberia o CEIP Giner de los Ríos, por ejemplo) los sábados y domingos dos o tres horas por la mañana y por la tarde.
Tan sólo sería necesario contar con un agente de la policía local o de seguridad privada para abrir las puertas y controlar el buen uso. De este modo, los niños de la zona podrían practicar fútbol y baloncesto. Esta política de apertura de patios los fines de semana ya se lleva a cabo en ciudades de la península.

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE
19/06/2025 • • Centro
El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.
Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.
Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.
Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.
El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.
Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia
Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico
19/06/2025 • • Centro
Desde la Mesa de Trabajo Conviviendo Arenales proponemos crear un espacio comunitario de lectura crítica, reflexión colectiva y empoderamiento a través de libros, materiales pedagógicos y actividades culturales sobre género, prostitución, trata, migración y violencia, con enfoque feminista e interseccional.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
-
Difusión de apertura de la libreria violeta
-
Tertulias feministas abiertas
-
Posibilidad de traer autoras o expertas locales.
-
Dinámicas de creación: cuadernos, cartas a personajes, collages feministas.
Se adjunta listado de libros sobre prostitución y trata (Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico.pdf)

🚦 Cruzar en rojo ya no saldrá gratis: cámaras en cruces del distrito
19/06/2025 • • Centro
Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Centro, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.
Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.
Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.
Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.
✅ ¿Qué se propone?
– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.
– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.
– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.
– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.
– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.
🎯 Objetivos
– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.
– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.
– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.
– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.
📍 Ubicación sugerida
Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:
- Paseo de Tomás Morales cruce con Avenida Juan XXIII
- Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
- Intersección entre Pl. Fuero Real de Gran Canaria, Luis Doreste silva y Calle Plaza de la Feria.
La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.
👥 Destinatarios
Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.
Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.
🧠 Observaciones
Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.
Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.
Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.
SOMOS DEL BARRIO - Conviviendo Arenales
20/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: SOMOS DEL BARRIO,
Objetivo general: Promover una cultura de respeto y convivencia en el barrio de Arenales, desmontando estigmas hacia las mujeres en contextos de prostitución, sin exponerlas públicamente ni comprometer su privacidad.
La propuesta de plantea en tres fases que a continuación se describen;
FASE 1: DISEÑO PARTICIPADO DE LA CAMPAÑA 1.1. Convocatoria de grupo motor
- Participantes: entidades de la Mesa Conviviendo Arenales, vecindad, profesionales, representantes de mujeres (a través de portavoces o trabajadoras de confianza).
- Objetivo: decidir enfoque, tono y mensajes centrales de la campaña.
1.2. Talleres de co-creación
- Espacios seguros donde mujeres, profesionales y vecindad compartan ideas (de forma anónima si es necesario) sobre:
- Frases o lemas que representen dignidad, comunidad y pertenencia.
- Situaciones cotidianas de rechazo o apoyo.
- Cómo les gustaría que el barrio las viera o tratara.
1.3. Recogida de frases, relatos y símbolos
- A través de murales participativos, buzones de frases
- Ejemplo de contenido: “Yo también vivo aquí”, “Tu prejuicio no me define”, “No soy un problema: soy vecina”.
FASE 2: CREACIÓN DEL MATERIAL DE CAMPAÑA Materiales:
- Carteles y vinilos en escaparates.
- Pegatinas para negocios locales que apoyen la campaña (“Espacio seguro – Aquí cabemos todas”).
FASE 3: LANZAMIENTO PÚBLICO Y DIFUSIÓN 3.1. Evento de presentación
- Espacio de encuentro vecinal con intervenciones breves de la Mesa, entidades participantes
- Micro abierto, lectura colectiva de frases.
3.2. Instalaciones urbanas
- Árbol de los deseos en una plaza: cada hoja lleva una palabra contra el estigma.
- Panel temporal donde cualquier persona pueda escribir una reflexión.
3.3. Difusión en redes y medios
- Audio-testimonios breves
- Mini-vídeos con frases proyectadas sobre paisajes del barrio.
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro Lugo

Segregación del carril-bici de León y Castillo
15/06/2025 • • Centro
La bicicleta es el medio más saludable de movilidad y el segundo más sostenible (después de caminar). Aumenta la esperanza de vida entre 2 y 4 años y, sobre todo, mejora la salud y la calidad de vida.
Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía que no circula en bici por las calles deja de hacerlo por miedo a los coches. Los carriles-bici deben sentirse seguros. Por eso Las Palmas de Gran Canaria aún no se ha llenado de ciclistas, como ha pasado en otras ciudades similares.
Los carriles-bici deben estar segregados (separados físicamente del tráfico motorizado) para que se pueda circular con sensación de seguridad. En nuestra ciudad, además, algunos conductores utilizan los carriles-bici como aparcamientos o zona de carga y descarga al no tener barreras que se lo impidan.
En el mundo:
Estas son algunas ciudades en las que la segregación de los carriles-bici sirvió para aumentar significativamente el número de personas que se atrevieron a moverse en bicicleta:
París: aumentó en un 60% en algunas avenidas.
Nueva York: 50% (tipo parking protected).
Barcelona: 30-50% (70% en supermanzanas)
Berlín: 40-70%
Londres: 200% (Cycle Superhigways)
Propuesta:
Por eso proponemos la segregación del carril-bici de León y Castillo a lo largo del barrio de Arenales (desde Bravo Murillo a Juan XXIII) mediante una mediana que también puede tener un murete, vallas, jardineras, etc.
Arenales es una zona céntrica de la ciudad, y su principal carril-bici es el de León y Castillo. Su intervención servirá como ejemplo para el resto de la ciudad.
Actuaciones complementarias:
- Se deberán eliminar las zonas de carga y descarga del lado del carril-bici y buscar ubicaciones alternativas. Algunos de estos espacios pueden aprovecharse para poner aparcamientos para bicis.
- Se buscarán calles y avenidas alternativas para los eventos que se celebraban en León y Castillo y que sean incompatibles con el carril-bici segregado.