Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

Pergolas en canchas Casablanca 3

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos la instalación de pergolas para las gradas de las canchas del parque de Casablanca 3 ubicado en la plaza de la asociación de vecinos xacara para el bienestar de los usuarios. 

Sin apoyos

JARDIN CON EL NOMBRE DEL BARRIO CON VEGETACION NATURAL PARA INSTALAR EN EL JARDI

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

prponemos la Instalacion de un jardin Vertical que contega el Nombre del Barrio para instalar en el jardin de la entra al barrio por la calle Ana Benitez ( donde estaba Centro Reto ) 

Sin apoyos

asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Centro

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos
punto_vopia.jpeg

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.

Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.

Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.

Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.

El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.

Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia

Sin apoyos

Canchas deportivas - Apertura colegios los fines de semana

19/06/2025  •  Alberto A. Rodríguez  •  Centro

Dada la carencia de zonas deportivas en el barrio de Arenales se propone que los fines de semana se abran los patios de alguno de los colegios de la zona (CEIP Iberia o CEIP Giner de los Ríos, por ejemplo) los sábados y domingos dos o tres horas por la mañana y por la tarde.

 

Tan sólo sería necesario contar con un agente de la policía local o de seguridad privada para abrir las puertas y controlar el buen uso. De este modo, los niños de la zona podrían practicar fútbol y baloncesto. Esta política de apertura de patios los fines de semana ya se lleva a cabo en ciudades de la península.

Sin apoyos
León_y_Castillo.jpg

Segregación del carril-bici de León y Castillo

15/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

 

La bicicleta es el medio más saludable de movilidad y el segundo más sostenible (después de caminar). Aumenta la esperanza de vida entre 2 y 4 años y, sobre todo, mejora la salud y la calidad de vida.

Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía que no circula en bici por las calles deja de hacerlo por miedo a los coches. Los carriles-bici deben sentirse seguros. Por eso Las Palmas de Gran Canaria aún no se ha llenado de ciclistas, como ha pasado en otras ciudades similares.

Los carriles-bici deben estar segregados (separados físicamente del tráfico motorizado) para que se pueda circular con sensación de seguridad. En nuestra ciudad, además, algunos conductores utilizan los carriles-bici como aparcamientos o zona de carga y descarga al no tener barreras que se lo impidan.

 

En el mundo:

Estas son algunas ciudades en las que la segregación de los carriles-bici sirvió para aumentar significativamente el número de personas que se atrevieron a moverse en bicicleta:

 

París: aumentó en un 60% en algunas avenidas.

Nueva York: 50% (tipo parking protected).

Barcelona: 30-50% (70% en supermanzanas)

Berlín: 40-70%

Londres: 200% (Cycle Superhigways)

 

Propuesta:

Por eso proponemos la segregación del carril-bici de León y Castillo a lo largo del barrio de Arenales (desde Bravo Murillo a Juan XXIII) mediante una mediana que también puede tener un murete, vallas, jardineras, etc.

Arenales es una zona céntrica de la ciudad, y su principal carril-bici es el de León y Castillo. Su intervención servirá como ejemplo para el resto de la ciudad.

 

Actuaciones complementarias:

  • Se deberán eliminar las zonas de carga y descarga del lado del carril-bici y buscar ubicaciones alternativas. Algunos de estos espacios pueden aprovecharse para poner aparcamientos para bicis.
  • Se buscarán calles y avenidas alternativas para los eventos que se celebraban en León y Castillo y que sean incompatibles con el carril-bici segregado.

 

Sin apoyos
cultura.jpeg

Cultura Viva para infancia y adolescencia en la Plaza de Las Ranas

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Entorno Creativo, es un proyecto cultural innovador que busca acercar las artes y la cultura a los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebra cada primer sábado de mes en la emblemática Plaza de Las Ranas, convirtiéndo se en un punto de encuentro dinámico, participativo y abierto para la expresión artística juvenil. Esta iniciativa pretende fomentar el talento, la creatividad y el desarrollo personal de la juventud, utilizando el espacio público como escenario natural para la convivencia, la creación y la transformación social.

La cultura no solo entretiene: también educa, transforma y empodera. Muchos jóvenes necesitan espacios donde expresarse y encontrar vías de desarrollo personal a través de actividades significativas. El Entorno Creativo quiere ser ese espacio libre y accesible.

Un lugar donde coincidan jóvenes con intereses diversos, donde se compartan experiencias, aprendizajes y expresiones. El Entorno Creativo fomentará lazos entre jóvenes y promoverá el trabajo colaborativo y el respeto a la diversidad. Convertir la Plaza de Las Ranas en un espacio cultural juvenil mediante el desarrollo mensual de talleres y actividades artísticas, promoviendo la participación, la creatividad y la cohesión social.

Objetivos específicos:Acercar las artes urbanas y escénicas a la juventud de la ciudad. Ofrecer oportunidades formativas, lúdicas y expresivas de forma gratuita. Crear un punto de encuentro cultural juvenil con continuidad mensual. Visibilizar el talento joven local y fomentar su desarrollo. Generar comunidad entre jóvenes creadores/as y espectadores. El Entorno Creativo es mucho más que una agenda cultural mensual: es una apuesta por la infancia y adolescencia, por su voz, su talento y su derecho a expresarse en el corazón de la ciudad.Un espacio de libertad y creación donde cada taller, cada actuación y cada encuentro construye una ciudad más viva, participativa y con futuro.

Sin apoyos

Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico

19/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

 

Desde la Mesa de Trabajo Conviviendo Arenales proponemos crear un espacio comunitario de lectura crítica, reflexión colectiva y empoderamiento a través de libros, materiales pedagógicos y actividades culturales sobre género, prostitución, trata, migración y violencia, con enfoque feminista e interseccional.

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

  • Difusión de apertura de la libreria violeta 

  • Tertulias feministas abiertas

  • Posibilidad de traer autoras o expertas locales.

  • Dinámicas de creación: cuadernos, cartas a personajes, collages feministas.

Se adjunta listado de libros sobre prostitución y trata (Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico.pdf)

Sin apoyos

MEJORAR LA ILUMINARIA DE LA CALLE PASEO TOMÁS MORALES

19/06/2025  •  AriCris  •  Centro

El Paseo de Tomás Morales es una de las grandes arterias de la ciudad, sin embargo su luminaria es deficiente y antigua. Desde prácticamente el comienzo de la calle hasta el final la sensación de inseguridad es máxima. A partir del cierre de los pocos comercios que ya quedan por desgracia en la calle y que cuando apagan las luces de sus escaparates y letreros, se queda todo sombrío y sin luz y  hasta prácticamente las 7 de la mañana en el que las luces comienzan a iluminar como es debido la sensación de miedo, inseguridad e incertidumbre se instala en muchos de los vecinos de la zona. Esto incluye las dos plazas que están en el mismo, como por ejemplo el Obelisco.

Por eso solitio que se repongan toda las luces del Paseo Tomás Morales para poder volver a sentinos seguros y que se vuelva a tener tranquilidad en la zona, cosa que por desgracia ahora no tenemos.

Sin apoyos