Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

MEJORAR LA ILUMINARIA DE LA CALLE PASEO TOMÁS MORALES

19/06/2025  •  AriCris  •  Centro

El Paseo de Tomás Morales es una de las grandes arterias de la ciudad, sin embargo su luminaria es deficiente y antigua. Desde prácticamente el comienzo de la calle hasta el final la sensación de inseguridad es máxima. A partir del cierre de los pocos comercios que ya quedan por desgracia en la calle y que cuando apagan las luces de sus escaparates y letreros, se queda todo sombrío y sin luz y  hasta prácticamente las 7 de la mañana en el que las luces comienzan a iluminar como es debido la sensación de miedo, inseguridad e incertidumbre se instala en muchos de los vecinos de la zona. Esto incluye las dos plazas que están en el mismo, como por ejemplo el Obelisco.

Por eso solitio que se repongan toda las luces del Paseo Tomás Morales para poder volver a sentinos seguros y que se vuelva a tener tranquilidad en la zona, cosa que por desgracia ahora no tenemos.

Sin apoyos
Ejemplo de señalización de paso de cebra elevado

👨‍👩‍👧‍ Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.

Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.

A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.

¿Qué se propone?

Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:

  • Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces

  • Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad

  • Señales verticales claras y visibles

  • Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad

  • Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad

🎯 Objetivos

  • Proteger a la infancia y a las personas vulnerables

  • Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares

  • Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones

📍 Ubicación

  • Calle Hermanos García de la Torre

  • Calle Rafael Ramírez

  • Calle Camilo Saint-Saëns

  • Calle Maestro Valle

  • Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín

👥 Destinatarios

  • Alumnado de centros educativos y guarderías

  • Familias, personas mayores y residentes

  • Conductores habituales

🧾 Tipo de gasto

Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico

🧠 Observaciones

Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.

Sin apoyos

asfaltado de la calle Ana Benítez

20/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

asfaltar la calle Ana Beniterz del Barrio del Lomo Apolinario 

Sin apoyos
cultura.jpeg

Cultura Viva para infancia y adolescencia en la Plaza de Las Ranas

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Entorno Creativo, es un proyecto cultural innovador que busca acercar las artes y la cultura a los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebra cada primer sábado de mes en la emblemática Plaza de Las Ranas, convirtiéndo se en un punto de encuentro dinámico, participativo y abierto para la expresión artística juvenil. Esta iniciativa pretende fomentar el talento, la creatividad y el desarrollo personal de la juventud, utilizando el espacio público como escenario natural para la convivencia, la creación y la transformación social.

La cultura no solo entretiene: también educa, transforma y empodera. Muchos jóvenes necesitan espacios donde expresarse y encontrar vías de desarrollo personal a través de actividades significativas. El Entorno Creativo quiere ser ese espacio libre y accesible.

Un lugar donde coincidan jóvenes con intereses diversos, donde se compartan experiencias, aprendizajes y expresiones. El Entorno Creativo fomentará lazos entre jóvenes y promoverá el trabajo colaborativo y el respeto a la diversidad. Convertir la Plaza de Las Ranas en un espacio cultural juvenil mediante el desarrollo mensual de talleres y actividades artísticas, promoviendo la participación, la creatividad y la cohesión social.

Objetivos específicos:Acercar las artes urbanas y escénicas a la juventud de la ciudad. Ofrecer oportunidades formativas, lúdicas y expresivas de forma gratuita. Crear un punto de encuentro cultural juvenil con continuidad mensual. Visibilizar el talento joven local y fomentar su desarrollo. Generar comunidad entre jóvenes creadores/as y espectadores. El Entorno Creativo es mucho más que una agenda cultural mensual: es una apuesta por la infancia y adolescencia, por su voz, su talento y su derecho a expresarse en el corazón de la ciudad.Un espacio de libertad y creación donde cada taller, cada actuación y cada encuentro construye una ciudad más viva, participativa y con futuro.

Sin apoyos
Eje_Verde_de_Arenales.jpg

Eje Verde de Arenales

16/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

 

Arenales es un barrio céntrico de 27.000 habitantes, pero sin ningún parque ni calle peatonal de entidad. En la Plaza de la Constitución (Obelisco) hay un campus universitario, institutos, colegio, servicios municipales, comercios y viviendas. Es un gran espacio abierto en el Paseo de Tomás Morales que, sin embargo, está fragmentado y con espacios residuales desaprovechados.

 

Propuesta

Proponemos reordenar este espacio para crear una gran plaza sin alterar el flujo de tráfico. La solución consiste en desviar el tráfico de Tomás Morales para que en vez de pasar por la derecha del Obelisco, pase por su izquierda (mira el documento adjunto). El carril de naciente quedará libre de coches y peatonalizado, y se unirá a la calle Alfonso XIII para crear un gran espacio verde.

A esta plaza se unirá la peatonalización de la Plaza de Perón, como está previsto en el Plan General de Ordenación de la ciudad.

Se propone comenzar con una intervención de "urbanismo táctico": con una actuación efímera y sencilla, colocando mobiliario y macetones, hasta que en un futuro se cree la plaza definitiva.

Este será el comienzo de un futuro "Eje Verde" con amplias zonas peatonales desde el Obelisco hasta la Fuente Luminosa, en el que ya trabajan asociaciones, vecinas/os y el ayuntamiento.

 

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

🧠 Observaciones

Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.

Sin apoyos

JARDIN CON EL NOMBRE DEL BARRIO CON VEGETACION NATURAL PARA INSTALAR EN EL JARDI

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

prponemos la Instalacion de un jardin Vertical que contega el Nombre del Barrio para instalar en el jardin de la entra al barrio por la calle Ana Benitez ( donde estaba Centro Reto ) 

Sin apoyos

asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
alcaravaneras.jpg

Crear nueva escalera para acceso directo al paseo de Alcaravaneras

16/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Actualmente, en la rotonda de Torre Las Palmas, existe un paso de peatones que conecta la zona frente a la estación de Sitycleta con la playa de Alcaravaneras. Al cruzar desde ese punto hacia el lado playa, los peatones llegan directamente al carril bici, que en ese tramo es especialmente estrecho. 

Este diseño obliga a los peatones a caminar aproximadamente 20 metros sobre el mismo carril bicis, generando una situación incómoda y potencialmente peligrosa, especialmente para personas con movilidad reducida, carritos de bebé, o niños.

En contraste, en el lado opuesto de la rotonda, sí existe una escalera que permite a los peatones acceder directamente al paseo marítimo sin interferir con el carril bici.

Qué se propone Se propone la construcción de una escalera peatonal en el lado de la playa, justo al final del paso de peatones que cruza desde la estación de Sitycleta. Esta escalera permitiría un acceso directo desde el paso de cebra al paseo marítimo, eliminando la necesidad de circular por el carril bici.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad peatonal, evitando conflictos entre peatones y ciclistas en un tramo especialmente estrecho.

  • Facilitar el acceso a la playa y al paseo para personas con movilidad reducida, niños, o quienes utilicen carritos.

  • Homogeneizar el diseño urbano con el lado opuesto de la rotonda, que ya cuenta con una escalera funcional.

  • Promover una convivencia fluida entre peatones y ciclistas en el entorno urbano, respetando los espacios designados para cada tipo de movilidad.

Esta intervención, de bajo coste y alto impacto, mejorará notablemente la experiencia y seguridad de quienes acceden a la playa desde un punto muy transitado de la ciudad.

Sin apoyos

Calle Buenos Aires

04/06/2025  •  José Miguel  •  Centro

Pavimento y aceras. Estado la mentable

Sin apoyos