Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

Centro_de_Salud.jpg

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”

1. Introducción.      

            La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de  la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros. 

            La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.

 

2. Objetivo general.        

            Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.

 

3. Objetivos específicos.

  • Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
  • Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
  • Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Sin apoyos
punto_vopia.jpeg

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.

Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.

Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.

Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.

El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.

Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

🧠 Observaciones

Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.

Sin apoyos
Propuesta_ciudadana_para_un_barrio_más_unido_y_sostenible.JPG

Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible

21/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible

Vivo en Arenales desde hace años y, como muchas vecinas y vecinos, me duele ver cómo se deteriora poco a poco nuestro entorno: solares vacíos, fachadas olvidadas, espacios públicos poco cuidados… Pero más allá del aspecto físico, lo que más se nota es la falta de conexión entre quienes compartimos el barrio. A veces da la sensación de que vivimos cerca, pero no juntos.

Aunque hay personas y colectivos que se esfuerzan por cambiar esto con iniciativas preciosas – como los murales de arte urbano o los proyectos sostenibles que han nacido en los últimos años –, siento que aún falta una estrategia clara para que todas y todos podamos implicarnos de forma real. Que no quede en algo puntual o para unos pocos, sino que se convierta en parte de la vida diaria del barrio.

Por eso propongo un proyecto centrado en las personas, que no solo escuche nuestras voces e ideas, sino que también nos brinde herramientas para construir el barrio que queremos. A través de talleres y actividades formativas sobre participación ciudadana, igualdad y sostenibilidad, se generarán espacios donde podamos aprender, compartir y dialogar. Será una oportunidad para encontrarnos, reflexionar juntas y adquirir conocimientos que nos permitan actuar con más fuerza y conciencia en nuestro entorno. Un proceso abierto y acogedor, pensado para que cualquier persona – mayor, joven, migrante, mujer, vecino de toda la vida o recién llegado – sienta que puede aportar y formar parte del cambio.

La propuesta busca despertar esa participación dormida, abriendo espacios accesibles y diversos donde compartir, aprender y construir colectivamente. También quiere que aprovechemos mejor lo que ya tenemos, que entre todas imaginemos un barrio más amable, inclusivo y con futuro.

Sé que no podemos hacerlo todo de golpe, pero sí podemos empezar por escucharnos. Crear redes, compartir responsabilidades, pensar en lo común. Y hacerlo desde el cariño al barrio y a quienes lo habitan. Porque si queremos un Arenales más justo y sostenible, necesitamos actuar juntas. Con voluntad, creatividad… y un poquito de esperanza.

Sin apoyos

asfaltado de la Calle Rosario Álvarez Hernández

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta via esta en mal estado se solicta su asfaltado 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
LOGO ESCUELA DE ESPECTADORES

ESCUELA DE ESPECTADORES

18/06/2025  •  2RC TEATRO  •  Centro

Desde 2RC Teatro, Compañía de Repertorio, en su vocación de valorar el teatro como servicio público, nos planteamos la necesidad de hacer hincapié en el aumento de la cantidad y calidad de los espectadores que en la actualidad valoran, como actividad cultural, la asistencia al teatro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como, trabajar decididamente por fomentar en los mismos inquietudes creativas, artísticas e intelectuales. Esta idea la denominamos: Escuela de Espectadores

El sentido de la Escuela de Espectadores no es nuevo. Es un concepto y una dinámica de trabajo que se ha desarrollado en ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile, potenciado la asistencia de espectadores a espectáculos teatrales y generando dinámicas de filiación de los mismos a los espacios que los acogen.

Con estas referencias internacionales, ya en 2012 diseñamos y desarrollamos un primer proyecto que incidió en una serie de acciones que definían una Escuela de Espectadores para la Ciudad de Las Palmas de G.C. (ver memoria anexa), en este 2025 para su desarrollo en 2026/2027, proponemos una reelaboración con vistas a una presencia permanente de lo teatral en los barrios de la ciudad.

Sin apoyos
Ejemplo de señalización de paso de cebra elevado

👨‍👩‍👧‍ Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.

Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.

A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.

¿Qué se propone?

Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:

  • Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces

  • Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad

  • Señales verticales claras y visibles

  • Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad

  • Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad

🎯 Objetivos

  • Proteger a la infancia y a las personas vulnerables

  • Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares

  • Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones

📍 Ubicación

  • Calle Hermanos García de la Torre

  • Calle Rafael Ramírez

  • Calle Camilo Saint-Saëns

  • Calle Maestro Valle

  • Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín

👥 Destinatarios

  • Alumnado de centros educativos y guarderías

  • Familias, personas mayores y residentes

  • Conductores habituales

🧾 Tipo de gasto

Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico

🧠 Observaciones

Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.

Sin apoyos

Alcaravaneras

17/06/2025  •  Anton2667  •  Centro

Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.

Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.

Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.

Sin apoyos
Eje_Verde_de_Arenales.jpg

Eje Verde de Arenales

16/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

 

Arenales es un barrio céntrico de 27.000 habitantes, pero sin ningún parque ni calle peatonal de entidad. En la Plaza de la Constitución (Obelisco) hay un campus universitario, institutos, colegio, servicios municipales, comercios y viviendas. Es un gran espacio abierto en el Paseo de Tomás Morales que, sin embargo, está fragmentado y con espacios residuales desaprovechados.

 

Propuesta

Proponemos reordenar este espacio para crear una gran plaza sin alterar el flujo de tráfico. La solución consiste en desviar el tráfico de Tomás Morales para que en vez de pasar por la derecha del Obelisco, pase por su izquierda (mira el documento adjunto). El carril de naciente quedará libre de coches y peatonalizado, y se unirá a la calle Alfonso XIII para crear un gran espacio verde.

A esta plaza se unirá la peatonalización de la Plaza de Perón, como está previsto en el Plan General de Ordenación de la ciudad.

Se propone comenzar con una intervención de "urbanismo táctico": con una actuación efímera y sencilla, colocando mobiliario y macetones, hasta que en un futuro se cree la plaza definitiva.

Este será el comienzo de un futuro "Eje Verde" con amplias zonas peatonales desde el Obelisco hasta la Fuente Luminosa, en el que ya trabajan asociaciones, vecinas/os y el ayuntamiento.

 

Sin apoyos

Propuesta de arreglos y zonas descuidadas

05/06/2025  •  Goretti Ruiz Hernández  •  Centro

Como vecina de el barrio de El Risco de San Nicolás, propongo que se cree en los espacios abandonados que hay en la parte alta de la calle Real del Castillo , a la altura del Polonia, una zona de aparcamientos,, una planada de aparcamientos con un parque infantil y de paso una zona mirador hacia el barranco guiniguada y la catedral ya que viene a vistar a esta altura bastante turismo diariamente.. esta bastante abandonado el barrio, no tenemos donde aparcar ni los niños jugar.. creo que en el barranco en la altura mencionada, calle Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez está bastante bien ubicado y grandes espacios para poder crear esos lugares que tanto necesitamos y nos serviría de ayuda también al mismo tiempo incluso para celebrar nuestras fiestas patronales y facilitar a nuestros mayores también ser y disfrutar de ello al tenerlo mas cerca.

Por otra parte, nuestras carreteras están bastante mal , solo parchean en vez de hacerlo todo bien y asfaltar como debe ser, en Padre Francisco Rodríguez Pérez , aparte de eso, no tenemos alcantarillado ninguno de los vecinos del lado de las viviendas q dan al barranco, es una vergüenza después de haber tenido ese proyecto aprobado de hace ya mas de 5 años y aún no nos han correspondido.

La tubería general de esa misma calle, nos da bastantes problemas durante varias veces al año ya que esta dañada y acude emalsa constantemente ya que invade toda la suciedad de la misma a las viviendas e inundan sus casas de agua focales y heces.

El servicio de guaguas es horrible.

Pedimos por favor que se nos tengan en cuenta, necesitamos vuestra ayuda para poder solucionar muchas de las cosas arriba nombradas, también tenemos derecho de poder vivir bien como vecinos que pagan sus impuestos. Sobre todos zonas de aparcamientos y parque infantil en la zona de Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez. 

Espero respuesta, muchas gracias. 

 

Sin apoyos