- Tarjetas
- Lista

Un Espacio para Aprender y Compartir: Sala Educativa Intergeneracional
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Qué queremos lograr?
En la sede de la Asociación Felices con Narices, situada en el Local Social del Batán, contamos con una pequeña sala que usamos actualmente para apoyar a jóvenes en sus tareas escolares y para que personas mayores realicen actividades de estimulación cognitiva, como las clases de memoria organizadas desde el área de Participación Ciudadana.
Sin embargo, este espacio no está acondicionado de forma adecuada para su uso educativo. Carece de mobiliario adaptado, materiales básicos y recursos tecnológicos que nos permitan ofrecer una atención de calidad a quienes más lo necesitan.
¿Qué necesidades hemos detectado?
-
Las personas mayores que acuden semanalmente a sus clases de memoria se encuentran con un espacio poco funcional: sin sillas individuales cómodas, sin mesas adaptadas, sin pizarra ni materiales visuales que favorezcan la comprensión y el recuerdo.
-
Los jóvenes que vienen a estudiar o a recibir apoyo educativo se ven limitados, especialmente cuando necesitan explicaciones en voz alta. A menudo nos vemos obligados a acudir a la biblioteca cercana, donde el ambiente de silencio dificulta este acompañamiento individualizado.
Queremos que ambos colectivos puedan compartir un espacio digno, cómodo y bien equipado, donde aprender y crecer sea posible en cualquier etapa de la vida.
¿Qué queremos adquirir para esta sala educativa?
-
Sillas individuales cómodas y resistentes, aptas para mayores y jóvenes.
-
Mesas individuales, que permitan el estudio o trabajo por separado o en grupo.
-
Una pizarra grande, esencial para las clases, explicaciones y actividades de memoria.
-
1 o 2 tablets, para trabajar contenidos digitales, juegos de memoria, lectoescritura o buscar información.
-
Un altavoz portátil, para audios, explicaciones en grupo y dinámicas educativas.
¿Por qué es importante?
Un mobiliario adaptado y los recursos adecuados no solo mejoran el aprendizaje, sino que dignifican la experiencia de quienes participan. Crear una sala educativa intergeneracional dentro del local es dar un paso más en nuestro compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de todo el barrio.
Queremos ofrecer un espacio donde una persona mayor se sienta acompañada mientras ejercita su memoria, y donde un joven pueda encontrar apoyo y concentración para avanzar en sus estudios, sin tener que desplazarse o sentirse incómodo.
Con tu ayuda, este espacio será posible.
Estamos convencidos de que educar no es solo enseñar, sino cuidar, escuchar y ofrecer las condiciones adecuadas para aprender. Por eso, te invitamos a formar parte de este proyecto que hará del Local Social del Batán un lugar todavía más útil, inclusivo y preparado para el futuro.

Proyecto Espacio Cultural Zárate ( Antigua Guardería El Caracol )
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Remodelación edificio existente de dos plantas para su transformación en un espacio Cultural del Cono Sur, destinado a promover y difundir la cultura, ofreciendo un lugar para actividades artísticas, educativas, sociales y de ocio. Este espacio enriquecería la vida cultural del Distrito Tafira, Cono Sur, Vegueta y fomentaría la inclusión social.
Rema y recoje haciendo bodyboard
05/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Rema y Recoge" es una experiencia colectiva de recogida de microplásticos en la costa de La laja que combina deporte (bodyboard), educación ambiental y conexión profunda con el mar.
Promueve la conciencia ecológica, el aprendizaje vivencial y el bienestar psicológico a través del
contacto con el océano.
Creación de un huerto urbano.
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En el parque del barrio, conocido como Finca Dominguito, nos gustaría crear un huerto urbano. Hay un espacio para ello y los vecin@s lo demandan,

Solucionar los Cables aéreos en Calle San Marco
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
-
:
- Los cables ubicados en esta vía impeden físicamente el paso de la imagen de la Virgen durante la procesión, obligando a desviar la ruta.
- Esto genera un riesgo de daños a la imagen y altera la seguridad de participantes.
- La Calle San Marco ha sido parte del itinerario histórico de la procesión durante décadas. Su modificación rompe con la continuidad cultural y desvirtúa la esencia de esta festividad declarada de interés local
-
Soterramiento de cables:
- Solución permanente que eliminaría obstáculos y mejoraría la estética del casco histórico de Vegueta.
-
Elevación de cables (solución temporal):
- Como medida inmediata para garantizar el itinerario en la edición 2025(a celebrarse en octubre), dada la proximidad de las fiestas

Reposición las farolas de la Plaza de Santo Domingo y calles colindantes
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
-
-
-
- Reposición completa de las farolas y luminarias defectuosas o antiguas.
- Instalación de tecnología LED (ahorro energético, mayor durabilidad, luz blanca y más nítida).
- Adecuación del número y ubicación de puntos de luz para garantizar una iluminación uniforme y sin zonas oscuras.
- Refuerzo específico en puntos críticos identificados (rincones, pasos estrechos, accesos).
- Mantenimiento posterior garantizado.
-
Beneficios Esperados:
- Aumento de la Seguridad Ciudadana (prevención de delitos, sensación de seguridad).
- Mejora de la Accesibilidad y Prevención de Accidentes (visibilidad para peatones, ciclistas y vehículos).
- Recuperación del Espacio Público (fomento del paseo nocturno, vida vecinal).
-
-

Talleres de Salud Mental para Adolescentes
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Esta propuesta nace del grupo adolescente del Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), que ha creado dentro del mismo un espacio propio llamado “Espacio Adolescente Seguro”. Un lugar simbólico y real donde pueden expresarse libremente, compartir experiencias y construir propuestas que den respuesta a las preocupaciones que afectan directamente a su etapa vital.
Una de las principales inquietudes que han expresado en este espacio es el impacto de la salud mental en la adolescencia: ansiedad, presión académica, redes sociales, autoestima, soledad, dificultades para pedir ayuda... Por ello, proponen la creación de talleres específicos sobre salud mental, diseñados por y para adolescentes, en un entorno seguro, cercano y sin estigmas.
Salud mental: una necesidad urgente y real
La adolescencia es una etapa de grandes cambios, donde el bienestar emocional es tan importante como el físico. Según datos de organismos como UNICEF o el Ministerio de Sanidad:
-
1 de cada 4 adolescentes ha manifestado haber sentido ansiedad o tristeza persistente. La falta de espacios seguros donde hablar de salud mental aumenta el aislamiento y el malestar.Muchos adolescentes no se sienten cómodos hablando de esto con adultos, o no saben a quién acudir
-
Impacto esperado: mejora del bienestar emocional y mayor conocimiento sobre salud mental. Mayor confianza en pedir ayuda y compartir lo que sienten. Reducción de estigmas y normalización del cuidado emocional. Consolidación del “Espacio Adolescente Seguro”

MERENDERO "LA VENTANA DE CASABLANCA 1"
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
El merendero "La Ventana de Casablanca 1" será un lugar acogerdor donde las familias del barrio puedan disfrutar de meriendas saludables y deliciosas.
Este espacio es fundamental para fomentar la cercanía entre los vecinos, proporcioando un ambiente que invite a copartir momentos especiales y fortalecer los lazos comunitarios.
El objetivo de la propuesta va en Línea con el Plan Horizonte Verde, increíble paraje donde la paz y la tranquilidad están servidas. Un lugar perfecto en el que poder comer, pasear en familia o amigos, disfrutando de la naturaleza presente donde nos sentiremos rodeados de la misma, respirando aire puro y con un paisaje impresionante, desde donde poder observar uno de los deportes con señas de identidad, la Vela Latina.
Otros objetivos a tener en cuenta son:
- Acercar un espacio seguro y amigable para familias, promoviendo la participación de todos.
- Brindar oportunidades para que los padres y sus hijos disfruten juntos de actividades recreativas.
- Impulsar iniciativas comunitarias, mejorando así la calidad de vida de la zona.
- Dar vida a un espacio en desuso, creando un espacio inclusivo que fortalezca la comunidad.

Zarate, el gran olvidado
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Los edificios de Zarate se están cayendo a pedazos, es necesario hacerles mantenimiento y pintarlos. La carretera siempre le ponen parches jamás han hecho un asfaltado completo, las aceras imposible caminar por muchas de ellas con las baldosas levantadas y otras que no existen. Hasta que no haya una tragedia en uno de esos edificios que jamás le han hecho mantenimiento no se van a preocupar
Embellecimiento y creación de murales en muros públicos.
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Se trata de ofrecer una imagen distinta en distintos muros del barrio de San Juan que son públicos.
Adecentar y dejar bonito los espacios elegidos para tal fin que son municipales.