- Tarjetas
- Lista

Limpieza
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Con el fin de incrementar la seguridad , mantener un medio ambiente saludable y mejorar la imágen, propongo la limpieza de la ladera de un terreno ubicado en la intersección de las calles Juan Sebastian Bach y la avenida de Amurga.
En dicha zona existe una malla para evitar el desprendimiento del terreno pero esta hace que se queden atrapados diversos residuos cuya acumulación provoca el aumento de plagas y empobrecen el paisaje.
Además en esa intersección hay situada una parada de guagua, muy utilizada por los vecinos del barrio pero con un acceso dificil y peligroso debido a que carece de paso de peatones cercano.
Por lo tanto, mi propuesta para esta zona es por un lado, limpieza de la ladera y cunetas, retirando malla y recolocando según precise y por otro, mejorar la seguridad de acceso a la parada de guagua creando un paso de peatones o similar.
h

Reposición las farolas de la Plaza de Santo Domingo y calles colindantes
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
-
-
-
- Reposición completa de las farolas y luminarias defectuosas o antiguas.
- Instalación de tecnología LED (ahorro energético, mayor durabilidad, luz blanca y más nítida).
- Adecuación del número y ubicación de puntos de luz para garantizar una iluminación uniforme y sin zonas oscuras.
- Refuerzo específico en puntos críticos identificados (rincones, pasos estrechos, accesos).
- Mantenimiento posterior garantizado.
-
Beneficios Esperados:
- Aumento de la Seguridad Ciudadana (prevención de delitos, sensación de seguridad).
- Mejora de la Accesibilidad y Prevención de Accidentes (visibilidad para peatones, ciclistas y vehículos).
- Recuperación del Espacio Público (fomento del paseo nocturno, vida vecinal).
-
-

“Batán Horror Nights”: La Casa del Terror del Batán
17/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Felices con Narices es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la dinamización cultural, la inclusión social y el fomento de la participación vecinal en el barrio del Batán. Trabajamos especialmente con la infancia y juventud, pero también con familias y mayores, generando espacios de encuentro, creatividad y colaboración entre generaciones.
Una de nuestras iniciativas más esperadas y queridas por el vecindario es la Casa del Terror, un proyecto cultural y participativo que llevamos organizando desde hace varios años. Esta actividad no solo convierte Halloween en una experiencia inolvidable, sino que refuerza los lazos entre vecinos y ofrece una alternativa creativa, segura y accesible a niños, niñas y sus familias.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?La Casa del Terror del Batán es mucho más que una actividad de miedo: es un proyecto comunitario que involucra a menores, jóvenes, familias y voluntarios en todo su proceso. Desde la conceptualización de las escenas hasta la decoración, la interpretación y la ambientación, es un espacio de aprendizaje, convivencia y arte colectivo.
Con tu apoyo, queremos mejorar la calidad y el alcance de esta actividad para que cada año sea más sorprendente, segura y participativa.
¿Dónde irá destinado el dinero?-
Adquisición de materiales para decoración, luces, sonido y disfraces.
-
Formación y apoyo para los jóvenes que diseñan y actúan en la experiencia.
-
Mejoras en la ambientación para ofrecer un recorrido más realista y emocionante.
-
Promoción del evento para llegar a más familias del barrio.
-
Equipamiento básico de seguridad para garantizar una experiencia divertida sin riesgos.
Apoyar la Casa del Terror del Batán es apostar por la creatividad, la participación vecinal y el desarrollo comunitario. Porque detrás de cada grito, hay risas compartidas, vínculos que se fortalecen y jóvenes que descubren lo que pueden crear juntos.
Con tu colaboración, podemos hacer que este evento siga creciendo como un espacio mágico de encuentro, cultura y barrio. ¡Este Halloween… que el miedo no nos quite la ilusión!

Cuidemos Juntos Nuestro Espacio: Mejora del Local Social del Batán.
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Quiénes somos?
La Asociación Felices con Narices es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja cada día para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, en especial de la infancia y juventud de nuestro barrio. Nuestra sede se encuentra en el Local Social del Batán, un lugar que desde siempre ha sido punto de encuentro, apoyo y participación para todo el vecindario.
Desde este espacio se han puesto en marcha proyectos educativos, culturales y sociales, no solo para niños y jóvenes, sino también para personas mayores y otras familias del barrio. Aquí hemos compartido talleres, juegos, conversaciones y momentos inolvidables que han fortalecido los lazos entre vecinos y vecinas.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?
Con el paso del tiempo, nuestro local ha empezado a mostrar señales de desgaste. Para poder seguir ofreciendo actividades de calidad y espacios seguros, queremos llevar a cabo una pequeña reforma que lo haga más acogedor y funcional para todos. Entre las mejoras necesarias se incluyen:
-
Cambiar algunas puertas dañadas o en desuso.
-
Pintar zonas afectadas por humedad.
-
Corregir detalles que mejoren el aspecto y la seguridad del espacio.
Estas acciones son esenciales para que el Local Social del Batán siga siendo un lugar vivo, útil y abierto a todos los vecinos y vecinas del barrio.
¡Contamos contigo para seguir construyendo comunidad! Cuidar de este espacio es cuidarnos entre todos. Con tu apoyo, podremos seguir ofreciendo actividades, talleres y proyectos para niños, jóvenes, mayores y familias… porque este local no es solo de la asociación: ¡es de todo el barrio!
Aula de formación para las personas que no tienen los cursos básicos.
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Nos gustaría, con la colaboración de Radio Ecca, a través de edu.ecca, crear un proyecto que permita elevar la formación cultural y humana del mayor número posible de personas.

Mejora de la accesibilidad y restauración de la señalización en Calle San Felipe
15/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Mejorar el acceso y la transitabilidad de la calle San Felipe limitando el estacionamiento en la entrada de la misma desde la Calle Camino al Polvorín con la instalación de bolardos o similares, ya que no se respeta la línea amarilla existente, dificultando tanto el acceso como la salida de los vehículos.
Construir una acera e instalar una barandilla en uno de los laterales de la bajada de la calle, desde el acceso por la calle Camino al Polvorín, que permita salvar el pronunciado desnivel de la misma y facilitando así a los vecinos la subida / bajada de la pendiente (actualmente hay mucha gente mayor en la zona que corre el riesgo de poder caer por la misma).
Restaurar la la señalización vertical correspondiente que fue suprimida y que impida el estacionamiento en el acceso y en la citada calle y que es necesaria ya que ni los vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos,etc...) podrían acceder a ella si surgiera alguna urgencia, algo que ya ha ocurrido como se ve en la foto. Bastaría con instalar una señal que prohiba el estacionamiento en toda la calle, en el mismo poste en la que se encuentra la que indica que es una calle sin salida y que se encuentra al inicio de la misma.
Creación de un huerto urbano.
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En el parque del barrio, conocido como Finca Dominguito, nos gustaría crear un huerto urbano. Hay un espacio para ello y los vecin@s lo demandan,

“Verano para Todos”: Campus Solidario e Inclusivo del Batán
17/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Desde la Asociación Felices con Narices, organizamos cada año el Campus de Verano Solidario, una iniciativa educativa, lúdica y comunitaria dirigida a niños y niñas del distrito Vegueta-Cono Sur. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio seguro, creativo y enriquecedor donde menores de distintas realidades puedan compartir, aprender y disfrutar del verano.
Este campus es un proyecto con alma inclusiva: reservamos plazas específicas para menores con discapacidad, garantizando su derecho al juego, a la participación y a unas vacaciones dignas, adaptadas a sus necesidades.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?Con cada edición, la demanda de plazas para menores con discapacidad ha crecido, lo que demuestra la necesidad real de espacios como este en nuestro distrito. Para poder seguir avanzando en inclusión y calidad educativa, necesitamos financiación que nos permita:
-
Contratar educadores especializados con experiencia en atención a la diversidad.
-
Ampliar el número de plazas reservadas para menores con discapacidad.
-
Adquirir material adaptado que garantice la participación activa de todos los niños y niñas.
-
Formar a los monitores y jóvenes voluntarios del barrio en inclusión y trabajo en equipo.
-
Recursos humanos: educadores/as especializados.
-
Materiales didácticos y adaptados.
-
Actividades específicas para favorecer la integración.
-
Seguro, transporte y necesidades básicas de los participantes con diversidad funcional.
Este campus también es una escuela de vida para los jóvenes del barrio, que participan activamente como monitores, ayudantes y dinamizadores. Es una oportunidad para que asuman responsabilidades, se formen en valores y construyan comunidad desde el compromiso y el cariño.
¡Haz posible un verano donde nadie se quede fuera!Apoyar el Campus Solidario e Inclusivo del Batán es mucho más que financiar unas colonias: es apostar por un modelo de barrio más justo, sensible e igualitario. Con tu ayuda, este verano podremos seguir abriendo puertas, derribando barreras y construyendo memorias felices… para todos.
Música folclórica
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Existe en el barrio un interés por el aprendizaje y el conocimiento de la música folclórica, Hay un grupo creado.

Acondicionamiento y mejora de la pista deportiva en C/ Santiago Tejera Ossavarry
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Solicitamos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que destine recursos de los Presupuestos Participativos al acondicionamiento y mejora del espacio municipal utilizado como pista deportiva por los niños y jóvenes del barrio marinero de San Cristóbal, ubicado en la Calle Santiago Tejera Ossavarry, junto al Torreón de San Pedro Mártir (Castillo de San Cristóbal).
Este espacio, de uso habitual por parte de la infancia y juventud del barrio, se encuentra actualmente en un estado de deterioro e inseguridad, agravado por el uso del solar colindante como escombrera por parte de la empresa responsable de una obra próxima. Esta situación genera riesgos para los menores que utilizan la pista, así como una imagen de abandono incompatible con el valor histórico y social de la zona.
Solicitamos las siguientes actuaciones:
-
Limpieza y rehabilitación del espacio, incluyendo la retirada de escombros y materiales peligrosos procedentes del solar vecino.
-
Acondicionamiento del firme para la práctica segura de actividades deportivas.
-
Instalación de equipamiento deportivo resistente al vandalismo: porterías de fútbol y canasta de baloncesto.
-
Colocación de una red de protección perimetral, especialmente en el lado que da a la autopista, con el fin de evitar que los balones puedan salir disparados hacia la vía, con el consiguiente riesgo de accidentes.
Este espacio es uno de los pocos lugares de ocio y esparcimiento para los niños y niñas del barrio de San Cristóbal. Su mejora supondrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de los residentes, fomentando el deporte, el uso seguro del espacio público y la cohesión comunitaria. Asimismo, se contribuye a la recuperación y puesta en valor del entorno del Castillo de San Cristóbal, uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del barrio.