- Tarjetas
- Lista

AMPLIACIÓN, ADECUACIÓN Y MEJORA DE PARQUE PÚBLICO Tafira Alta (Rafael Rafaeli)
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Contexto actual: El parque presenta dos carencias principales:
-
Ausencia de instalaciones deportivas más apropiadas, como de una cancha de fútbol, lo que limita las posibilidades de socialización activa para jóvenes y niños del barrio.
-
Vegetación densa y desordenada, especialmente en zonas poco iluminadas, que puede favorecer el consumo de sustancias o conductas inapropiadas, generando inseguridad.
Propuesta:
-
Instalación de una cancha de fútbol de dimensiones reducidas (tipo fútbol 5) con césped artificial o suelo de caucho reciclado. Esto:
-
Fomentará la actividad física y hábitos saludables entre niños y jóvenes.
-
Favorecerá la cohesión social al convertirse en un punto de encuentro comunitario.
-
Reducirá el riesgo de vandalismo al dar uso activo a la zona.
-
-
Rediseño del área verde:
-
Poda y limpieza de la vegetación actual, priorizando especies bajas y ornamentales que no bloqueen la visibilidad.
-
Instalación de iluminación eficiente (tipo LED con sensores de movimiento), para disuadir el uso indebido en horarios nocturnos.
-
-
Complemento opcional: Añadir bancos, papeleras y señalización educativa sobre el cuidado del entorno, para promover el civismo.
Justificación:
Estas acciones convierten el parque en un espacio más seguro, activo e inclusivo, beneficiando a todas las edades y mejorando la calidad de vida del vecindario.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.
Rema y recoje haciendo bodyboard
05/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Rema y Recoge" es una experiencia colectiva de recogida de microplásticos en la costa de La laja que combina deporte (bodyboard), educación ambiental y conexión profunda con el mar.
Promueve la conciencia ecológica, el aprendizaje vivencial y el bienestar psicológico a través del
contacto con el océano.

Proyecto Espacio Cultural Zárate ( Antigua Guardería El Caracol )
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Remodelación edificio existente de dos plantas para su transformación en un espacio Cultural del Cono Sur, destinado a promover y difundir la cultura, ofreciendo un lugar para actividades artísticas, educativas, sociales y de ocio. Este espacio enriquecería la vida cultural del Distrito Tafira, Cono Sur, Vegueta y fomentaría la inclusión social.
RED DE ALCANTAQRILLADO
17/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
BUENAS TARDES, MI SOLICITUD ES QUE SOMOS UN GRUPO DE CASAS (INCLUIDO UN CENTRO DE MENORES EXTRANJEROS) EN LA CARRETERA A LOS HOYOS (TAMBIÉN LLAMADO TABLERO DEL CONDE) EN LA ZONA DEL KM 1 DE LA GG -801 DIRECCIÓN MARZAGÁN, C.P. 35017.
NUESTRA SOLICITUD ES QUE NO TENEMOS RED DE ALCANTARILLADO, HEMOS PREGUNTADO AL AYUNTAMIENTO, Y LA RESPUESTA ES QUE NO HAY PRESUPUESTO, OTRAS QUE LA CARRETERA PERTENECE AL CABILDO, EL CABILDO NOS INDICA QUE CON UN INFORME DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, NO PONDRÍAN PEGAS PARA DEJAR PASAR EL SANEAMIENTO POR LA CARRETERA HACIA NUESTRAS CASAS Y EMALSA DICE QUE HASTA ELLOS MISMOS LO HARÍAN SIN PROBLEMA ALGUNO. AL FINAL, TODAVÍA SEGUIMOS SIN ALCANTARILLADO, PAGAMOS NUESTROSS RECIBOS, INCLUIDA LA DEPURACIÓN DE AGUAS QUE NO TENEMOS AL SER POZOS NEGROS LO QUE TENEMOS EN NUESTRAS VIVIENDAS, CON LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD, MALOS OLORES Y SEGURIDAD QUE ELLO SUPONE.
ES POR LO QUE AGRADECERÍAMOS, Y SI LO TIENE EN CUENTA ESTE AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA QUE ESTE GRAN PROBLEMA QUE NOS SUPONE A LOS VECINOS SE PUDIERA SOLUCIONAR POR FIN.
Y POR SI SIRVIERA DE REFERENCIA Y SEGÚN CÁLCULOS QUE NOS HICIERON TÉCNICOS, LA OBRA DE ESTA CONEXIÓN NO LLEGARÍA A LOS VEINTE MIL (20.000) EUROS Y EN MUY POCOS DÍAS ESTARÍA FINALIZADA.
AGRRADECIENDO DE ANTEMANO SU ATENCIÓN ME DESPIDO.
Santiago Pérez.-

Quiosco ACM Barahona “Kioscos sonoros”
21/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Cultural Musical Barahona nace en los años noventa, tras la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. En el año 1998 se registra como entidad sociocultural del barrio periférico de Lomo Blanco. Actualmente es el único proyecto que queda activo desde los años 90, todo esto gracias a la ayuda de los componentes de la asociación, sus familiares y los vecinos/as del barrio.
Este proyecto se sustenta principalmente de las cuotas de los asociados, del Cabildo de Gran Canaria y de la Federacion de Bandas de Gran Canaria.
Kioskos sonoros, pretende realizar actividades de dinamizacion social y cultural en el nuevo entorno del barrio de Lomo Blanco. El parque de Lomo Blanco o Parque "Los viejitos".
Dentro de este parque existe un quiosco en desuso desde la inauguración del parque, con esta iniciativa se da vida a un espacio único dentro del barrio, el cual convive con el parque infantil, las zonas de descanso o las zonas deportivas (skatepark, campo de fútbol o aparatos para hacer ejercicio físico).
La siguiente propuesta consiste en solicitar el espacio el cual se llamará "Quiosco Barahona", un espacio donde los miembros de la asociación puedan intepretar pequeños conciertos una vez al mes, mientras el público puede merendar o cenar con servicios proporcionados por personas especialidas dentro de este. El quiosco dispone de espacio interior habilitado y espacio exterior para poder ofrecer conciertos, poner mesas, etc. (según la última licitación presentada por el ayuntamiento de LPGC dipone de espacio para 12 mesas en la zona exterior o de forma combinada).

Asfaltado Carreteras El Batán
02/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Hace infinidad de años que no se asfaltan las calles del Batán. Sólo se parchean los agujeros, que es una solución pasajera, ya que en su mayoría vuelven a abrirse los agujeros. Pasos de peatón y líneas de la carretera borrados.
Propongo el asfaltado del barrio completo y volver a pintar las líneas, señales y pasos peatonales.

FLORES, PLANTAS Y AMISTAD
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La ausencia de planificación de espacios comunes o de tránsito, parcelas calificadas como zonas verdes que no han sido equipadas y esparcimiento durante los años de construcción de la urbanización, así por ejemplo, la calificación de zonas verdes se realizaba bajo el único criterio del aprovechamiento residencial, es decir, se calificaba como verde aquellas parcelas con una inclinación del terreno tal que impedía la edificación.
Objetivos:
- Mejora del entorno, embellece el barrio y mejora la calidad del aire.
- Fomenta la cooperación entre vecinos y crea un sentido de pertenecia.
- Ofrecer oportunidades para aprender sobre plantas y sostenibilidad.
- Proporciona un lugar para relajarse o socializar

Un Espacio que Acompaña – Mobiliario Adaptado en La Casa de la Familia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En el marco de la creación de La Casa de la Familia, se plantea la necesidad de equipar el espacio con mobiliario adaptado a las diferentes etapas del desarrollo infantil y adolescente. Esta propuesta tiene como objetivo hacer del espacio un entorno acogedor, funcional y respetuoso con las necesidades reales de quienes lo habitan: niños, niñas, adolescentes y sus familias. El mobiliario no es solo un recurso físico, sino un componente fundamental que define el uso, la comodidad y la dignidad del espacio, fomentando la participación activa, el juego libre, el descanso y el diálogo intergeneracional.
Para que la infancia y adolescencia participen activamente, es necesario que el espacio también les “hable”, que esté a su escala y les invite a habitarlo desde el juego, la confianza y la seguridad. Muebles a su altura, zonas diferenciadas y materiales adecuados son claves para una participación real.
La Casa de la Familia acogerá talleres, reuniones, espacios de descanso, juegos, actividades culturales o grupales. Por eso, el mobiliario debe ser versátil y modulable, adaptándose a diferentes dinámicas, edades y grupos.s
Un mobiliario cuidado, estético, seguro y sostenible transmite a las familias y a los niños que su presencia importa. Es una forma tangible de respeto, dignidad y derecho al bienestar.
Un espacio pensado para la infancia y adolescencia no puede estar lleno solo de buenas intenciones: necesita también muebles que acojan, rincones que cuenten historias y zonas que inviten a quedarse. La inversión en mobiliario adaptado no es un gasto, es una declaración de principios.

Parking Intermodal Lomo Blanco
04/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Creación de parking Inter modal parecido al de El Rincón para desahogar la entrada a la ciudad de coches en los terrenos vacíos al lado del ÍES FELO MONZÓN junto a la GC 3 .