
Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Crear nueva escalera para acceso directo al paseo de Alcaravaneras
16/06/2025 • • Centro
Actualmente, en la rotonda de Torre Las Palmas, existe un paso de peatones que conecta la zona frente a la estación de Sitycleta con la playa de Alcaravaneras. Al cruzar desde ese punto hacia el lado playa, los peatones llegan directamente al carril bici, que en ese tramo es especialmente estrecho.
Este diseño obliga a los peatones a caminar aproximadamente 20 metros sobre el mismo carril bicis, generando una situación incómoda y potencialmente peligrosa, especialmente para personas con movilidad reducida, carritos de bebé, o niños.
En contraste, en el lado opuesto de la rotonda, sí existe una escalera que permite a los peatones acceder directamente al paseo marítimo sin interferir con el carril bici.
Qué se propone Se propone la construcción de una escalera peatonal en el lado de la playa, justo al final del paso de peatones que cruza desde la estación de Sitycleta. Esta escalera permitiría un acceso directo desde el paso de cebra al paseo marítimo, eliminando la necesidad de circular por el carril bici.
Objetivos
-
Mejorar la seguridad peatonal, evitando conflictos entre peatones y ciclistas en un tramo especialmente estrecho.
-
Facilitar el acceso a la playa y al paseo para personas con movilidad reducida, niños, o quienes utilicen carritos.
-
Homogeneizar el diseño urbano con el lado opuesto de la rotonda, que ya cuenta con una escalera funcional.
-
Promover una convivencia fluida entre peatones y ciclistas en el entorno urbano, respetando los espacios designados para cada tipo de movilidad.
Esta intervención, de bajo coste y alto impacto, mejorará notablemente la experiencia y seguridad de quienes acceden a la playa desde un punto muy transitado de la ciudad.

Zona de Bajas Emisiones Siete Palmas - Las Torres 🌲🌍
16/06/2025 • • Ciudad Alta
Considerando que los barrios de Siete Palmas y Las Torres constituyen uno de los polos de centralidad de la ciudad, se propone el inicio de los estudios técnicos y procesos participativos necesarios para valorar la viabilidad de establecer, en el futuro, una Zona de Bajas Emisiones en esta área de la Nueva Ciudad Alta. El objetivo de este análisis sería mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación atmosférica y fomentar el uso del transporte público y de medios de movilidad personal. Estos avances contribuirían, a medio plazo, a hacer más atractiva la Zona Comercial Abierta de Siete Palmas (especialmente en el eje Fondos de Segura), a reforzar la calidad ambiental del entorno de la ciudad deportiva, y a preparar adecuadamente la zona de cara al Mundial 2030 y futuros eventos culturales de masas que acogerá este ámbito urbano.

Mente Sana, Vida Plena.
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: Mente Sana, Vida Plena.
1.- Justificación.
La salud mental es un componente esencial del bienestar general, un estado de equilibrio en el que una persona puede desarrollar su potencial, manejar el estrés, los conflictos cotidianos, así como mantener relaciones sanas en los distintos contextos vitales, tales como: el entorno laboral, el familiar, el social…
Este equilibrio se puede ver afectado por los modos de vida actuales y con frecuencia asistimos a una medicalización de problemas de la vita cotidiana, por la ausencia de habilidades, recursos materiales y relaciones sociales que promuevan esta mencionada salud mental.
Por ello, consideramos que es interesante dar herramientas y potenciar habilidades de afrontamiento a la población a este nivel.
2.- Objetivo general.
Promover el bienestar emocional y mental de los adultos mediante actividades preventivas y de apoyo psicosocial.
3.- Objetivos específicos.
- Sensibilizar sobre la importancia del autocuidado mental.
- Capacitar en el manejo del estrés, emociones y conflictos.
- Fortalecer redes de apoyo entre pares.
- Detectar signos de riesgo de forma temprana.
4.-Población diana.
Adultos mayores de 18 años de la zona básica de salud de Canalejas.
5.- Actividades principales.
- Crear espacios de encuentro y reflexión.
- Talleres de gestión emocional.
- Entrenamiento de la asertividad.
- Aprendizaje de habilidades de afrontamiento
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Instalación de baños públicos accesibles
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:
-
Plaza de la Música
-
Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)
-
Plaza Faray (zona de ocio nocturno)
-
Entorno de discotecas y bares
-
Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)
-
Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón
Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:
-
Cabinas autónomas y autolimpiables
-
Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)
-
Accesibles para personas con movilidad reducida
-
Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno
Objetivos
-
Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.
-
Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.
-
Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.
-
Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.
-
Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.

Fiesta del Libro y la Poesía
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público general
-
Descripción: Feria literaria con actividades creativas, recitales y talleres.
- Objetivo: Fomentar el hábito lector y la creación literaria comunitaria.
- Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Las Mesas, Piletas y Casa Ayala
- Presupuesto: 8.000 €

FdP presenta Artistas en Directo
22/06/2025 • • Centro
Durante los meses de febrero y junio del año 2023, en colaboración con el Taller Aprender a mirar el Arte, se organizaron unas sesiones mensuales, donde se invitaba a diferentes artistas plásticos a presentar su obra en el Salón de Actos del Centro Civico Suárez Naranjom, en sesión abierta y con las aportaciones de los participantes del Taller Aprender a mirar el Arte.
Planteamos este año enriquecer la propuesta, repitiendo la misma con presentaciones bimensuales, acompañadas de una exposición de su obra durante una semana en dicho salón de actos.
Con esto queremos sumar una actividad cultural que tiene mucha aceptación entre los vecinos y participantes a las actividades del Centro Cívico, apostando por la propuesta del Ayuntamiento, de convertir a nuestra ciudad en Capital Europea de la Cultura.
Para ello necesitariamos completar los elementos para poder exponer dignamente las obras de los artistas que nos visiten así como pagarle un mínimo cache, por la conferencia y cesión de la obra durante una semana.
Propuesta de posibles artistas:
- Juan Betancor
- Marta Mariño
- Perico Lezcano
- Raquel Ponce
- PSJM
- Octavio del Toro
- Paqui Martin
- Oscar Valido
- Gema María Sánchez Yánez
- José Rosales
- Irene León
- etc
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS VEGUETA CONO SUR TAF
21/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental.
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito de Vegueta Cono Sur, Tafira.
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Tras la huella de los británicos
- Barranco de Guiniguada: del Maipez al puente de la Angostura
-
- Los orígenes de LPGC: Vegueta y Triana
- Mitología en LPGC.
- Jardín canario: ecosistema en miniatura
- Nos atacan los piratas.
- Conoce el ayuntamiento de LPGC
- Visita a la catedral de LPGC
- Taller de plantas medicinales canarias
- Taller de huerto urbano ecológico
- Taller de compostaje
- Taller de autocuidados
- Taller de ejercicio saludable
- Cualquier otra que pueda resultar de interés
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria
Alcaravaneras
17/06/2025 • • Centro
Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.
Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.
Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.

Zarate, el gran olvidado
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Los edificios de Zarate se están cayendo a pedazos, es necesario hacerles mantenimiento y pintarlos. La carretera siempre le ponen parches jamás han hecho un asfaltado completo, las aceras imposible caminar por muchas de ellas con las baldosas levantadas y otras que no existen. Hasta que no haya una tragedia en uno de esos edificios que jamás le han hecho mantenimiento no se van a preocupar