Volver

Presupuestos participativos

derecho__infancia.jpg

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

28/04/2023  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.

5.000,00 €
WhatsApp_Image_2023-03-05_at_14.21.13.jpeg

Muro contención en ladera calle Farnesio

18/04/2023  •  inessevillarod  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Debido a los grandes desprendimientos que se están sucediendo en esta calle Farnesio a lo largo de toda la longitud de la ladera comprendida desde los número 83 hasta la curva que continua hasta el número 67, donde desde hace años se producen problemas de caídas contínuas de rocas y tierra, provocando en numerosas ocasiones problemas en el tráfico, y el contínuo peligro que supone para los peatones el caminar por la posibilidad de caída de rocas de gran tamaño.

La calle no dispone de acera, tan solo en un pequeño tramo de la misma, lo que pone aún más en peligro a los vehículos que circulan como a los peatones, que no disponen de una zona segura por la que transitar.

Se adjuntan imágenes de las últimas rocas que se han caído.

Rogamos se tenga en cuenta esta necesidad para que se realice:

  • Muro de contención
  • Malla de protección
  • Acera en toda la longitud de la vía
  • Arcén y cuneta

Muchas gracias

250.000,00 €
Compostera

COMPOSTERAS MAS FORMACIÓN

01/05/2023  •  Paula Bezares  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

 

Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire,y reducimos nuestros residuos. 

Solicitamos que parte de estos presupuestos se destinen en la implantación de sistemas de compostaje comunitario, además de emplearlo en la formación de todas aquellas personas y entidades que quieran acercarse y comenzar a compostar en sus centros de trabajo, casas o espacios colectivos a través.

5.000,00 €

Relatos Isleteros.

30/04/2023  •  FORO POR LA ISLETA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde varios colectivos del barrio hemos comenzado el proyecto de editar publiaciones con los relatos de personas de La Isleta, buscando fundamentalmente esas historias que no se pueden localizar en fuentes escritas hasta ahora. 

La propuesta sería la edición de un libro titulado "Relatos Isleteros 2" en el que se publiquen esas historias.

6.000,00 €
tramo con hormigón

Mejoras en calle Lomo del Capón

22/03/2023  •  lalesan  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

La calle Lomo del capón (pasando la carpintería Teodoro Torres) del barrio de La Montañeta, actualmente está en pésimas condiciones. Un tramo se encuentra asfaltado pero en muy mal estado y otro tramo se encuentra pavimentado con hormigón. 

Existen numerosas grietas, desniveles y pequeños socavones que hace que sea peligroso transitar por ella.

Se trata de una vía de doble sentido en el que apenas existen apartaderos cuando dos coches se encuentran de frente.

A ambos lados de la vía existe vegetación que invade la vía e incluso daña a los vehículos que transitan por ella.

En ciertos tramos de la vía, sería conveniente incluir barreras quitamiedos y más iluminación.

Además, las condiciones de la vía no permite que los camiones de recogida de residuos transiten por ella por lo que los vecinos de la zona tienen que desplazarse 1 km para tirar la basura.

Adjunto además un enlace a un vídeo para que vean como es el día a día de los vecinos de la zona. Cómo día a día se van deteriorando los vehículos que transitan por ella (suban el volumen para que aprecien el sonido de los baches y socavones)

                                                                                                              Vídeo estado vía Lomo del Capón

 

40.000,00 €
Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

26/04/2023  •  María Mesa Pérez  •  Centro

La accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, como bien se reconoce en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Actualmente, esto no se está cumpliendo y la discriminación hacia las personas con discapacidad, sigue siendo una realidad que sufren día a día. 

Concretamente, las personas con sordera son un colectivo que requieren de la accesibilidad en la comunicación para realizar las actividades y gestiones que su día a día les supone, pero se encuentran con numerosas barreras a la hora de poder dar respuesta a sus necesidades y demandas.

En Las Palmas de Gran Canaria, según datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, hay un total de 930 personas con discapacidad auditiva reconocida, elevándose el número a todas aquellas personas que padecen una pérdida auditiva pero que, por diferentes motivos, no la tienen certificada.

Debemos tener en cuenta que la accesibilidad en la comunicación no sólo abarca a los recursos humanos como son intérpretes de lengua de signos, sino también los recursos técnicos como pudieran ser los bucles de inducción magnética o la utilización subtitulado.

Con esta propuesta, se pretende crear conciencia sobre la necesidad de que los diferentes distritos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cuenten con los recursos de accesibilidad en la comunicación necesarios, para que las personas con sordera puedan acudir a las diferentes inmediaciones públicas y acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Para ello, con esta propuesta se solicita que la partida presupuestaria tenga el fin de incorporar, en las diferentes localizaciones públicas, bucles de inducción magnética y hacer accesible la información del ayuntamiento mediante vídeos donde se pueda incorporar la figura de la intérprete de la lengua de signos y el subtitulado, pudiendo acceder cualquier persona, independientemente del sistema de comunicación que utilice. 

 

3.000,00 €
Ladera del Polígono Cruz de Piedra

Limpieza y embellecimiento de laderas , jardines y parterres del barrio

20/04/2023  •  Maria dr  •  Ciudad Alta

En el Poligono Cruz de Piedra tenemos un pequeño pulmón verde que está muriendo, las laderas están descuidadas,las palmeras y árboles de la misma estan en mal estado les falta poda, los parterres de algunas zonas del barrio están llenos de excrementos,basura,muebles,acumulación de hojas,etc. Propongo la limpieza y recuperación de estos espacios. Debemos recordar que las zonas verdes son capaces de combatir la contaminación del aire, pues los árboles absorben CO2 y producen oxígeno, regulan la temperatura y la humedad del ambiente, filtran la radiación e incluso reducen la contaminación acústica derivada del tráfico urbano el cuál está siendo un problema en la zona.

 

39.999,00 €
IMG_20230426_193042.jpg

Rebaje en paso de peatones calle Mariucha con calle Zaragoza

27/04/2023  •  Cake  •  Ciudad Alta

Obra ejecutada.

Zona de paso de peatones, regulada por semáforo, muy transitada (concejalía de distrito, asadero de pollos, comercios, etc.) , y con problemas de accesibilidad. No existen rebajes y hay una altura de bordillo más que considerable (entre 15cm y 20cm). Se solicita realizar rebajes.

20.000,00 €

Iluminación permanente en los túneles de acceso al barrio de San Cristóbal

04/04/2023  •  cipriano  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Se ha solicitado varias veces en estos presupuestos.

Instalación de iluminación permanente en los túneles que dan acceso desde la Zona de Escuela de Arte al barrio de San Cristóbal, y el que da acceso desde el complejo hospitalario del Insular.

Entre las 7.30 y 10 de la mañana (horario en que miles de alumnos de la escuela de Arte, deportistas que van al polideportivo Gran Canaria o estudiantes que acuden a las facultades de ciencias de la salud en las guaguas provenientes del sur de la isla, o las personas que bajan al barrio a caminar) estos túneles son dos auténticas penumbras y convierten en pasadizos de riesgo e insalubridad transitar por los mismos, por las cagadas de perros y múltiples suciedades que a diario se producen.

En esas horas el sol que aun no se ha levantado crea zonas totalmente a oscuras por lo que no sabes lo que has pisado hasta que no llegas al final.

Actualmente la iluminación de los mismos está vinculada a la iluminación del paseo, por lo que al amanecer también se apagan originando las situaciones explicadas.

5.000,00 €
pasillo_0.937.jpg

Pasillo verde y accesible

31/03/2023  •  PatriciaPR  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Obra ejecutada.

En la calle Jesús Ferrer Jimeno hay un pasillo que se comunica con la calle Costa Rica, dicha zona está situada entre el CEIP Mesa y López y el IES Mesa y López.

Este pasillo es un acceso muy frecuentado por los vecinos de la zona, madres y padres, alumnos de los distintos centros educativos y trabajadores. Es una zona que está un poco descuidada, porque muchas personas llevan a sus animales para hacer sus necesidades. 

En el tema de limpieza, a pesar de que los trabajadores municipales están semanalmente por la zona seguimos con los mismos problemas. Desde hace tiempo es frecuente ver cómo las hojas de las palmeras invaden el pasillo, resultando dificultoso el acceso. También muchas personas hacen uso de la aplicación LPGC Avisa, para notificar de la necesidad de limpieza de poda y heces de perros.

Por eso sería positivo invertir en esta propuesta para acabar solucionando los problemas que tenemos desde hace varios años. La propuesta seria:

1. Intentar dentro de las posibilidades que tiene esta zona de hacerlo más accesible, para que cualquier persona pueda pasar. Dado que este pasillo tiene escaleras y muchos padres, se ven obligados a levantar en peso el carro de sus hijos, también se ven afectados las personas con movilidad reducida.

2. Mejorar y aumentar la masa verde, con plantas y flores adecuadas a las características del entorno de dicha zona.

3.Colocar carteles indicando el mantenimiento y cuidado de la zona, haciendo mención a que esta prohibido dar de comer a las palomas y que se debe recoger las heces del perro.

Si logramos esto, tendremos un espacio seguro, sostenible y accesible que solo ofrece beneficios a toda persona que pase por el.

NOTA: SE EJECUTARÁ CON PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LA RAMPA PARA HACER EL ESPACIO ACCESIBLE.

90.000,00 €