EL FUTURO DE LOS PARQUES/ESPACIOS
17/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Reforma y renovación de los espacios biosaludables de los parques infantiles, prestando especial atención a los parques pequeños e inclusivos con remos adaptados.
Exactamente nos gustaría liberar algunos espacios, mejorar o cambiar las zonas de juego ( columpios, toboganes, etc.), adecuar espacios para el descanso y la seguridad, y cuidar la vegetación de los parques entre otras acciones.
“Aprende a ser un adulto”
17/06/2022 • • Ciudad Alta
Talleres sobre convivencia, inteligencia emocional, cocina sana, economía…
Asfaltado y plantación de arboles en la calle Pérez Muñoz
07/06/2022 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
NOTA: De esta propuesta sale a votación el reasfaltado por un coste 152.000 Vías y Obras.
Inviable la plantación según el Servicio de parques y jardines.
En la actualidad, la calle Perez Muñoz, en La Isleta, presenta un asfaltado afectado por el paso de vehículos pesados como guaguas y camiones. Además, la calle no presenta ningún tipo de arbolado en la actualidad.
Por estos motivos, solicito que se tome en consideración el reasfaltado de la calle. Además, de que se realice un estudio de posibles actuaciones para plantar árboles en la vía.
Ejemplo: Cruces de la calle, o eliminando algunos aparcamientos, sustituyéndolos por arbolado adaptado a esta zona estrecha.
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
14/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva.
Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitando en determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieren según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva.
Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc.
Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesita para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma.
MUROS Y ESCALERAS DE LA CALLE TIBURÓN
17/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Pintar muros de la misma calle, así como, elaborar un mural identificativo para el barrio (a la altura del número 4) con participación ciudadana y colectivo de arte. También, continuar la creación del mar en los escalones (de principio de la calle hasta la calle El Choco).
subida a El Lasso, guardias muertos, papeleras, parque
20/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
NOTA: De esta propuesta sale a votación el suministro, instalación, mantenimiento y lavado de 10 papeleras del servicio de Limpieza, con un coste de 2160 euros y Vías y Obras: 4 unidades de lomos de asno, total euros 30.000.
EL resto de propuesta se considera inviable por parte del servicio compente. ( Parques y Jardines).
En la subida a El Lasso, en la calle que va desde el Centro de Salud del Cono Sur hacia El Lasso, poner guardias muertos o radares para que se reduzca la velocidad, sube y baja gente caminando y con perros y los conductores van a velocidades mucho mayor que la permitida . Poner alguna que otra papelera que no hay. Limpieza de la zona, a un lado y otro de la carretera que hay bastante basura.
En dicha zona, que hay un área de reutilización de residuos vegetales, un nuevo campo de fútbol, hay varios espacios inutilizados como por ejemplo un antiguo campo de hockey y otro vallado que se puede aprovechar para hacer un parque con árboles o zona ajardinada y parque para perros.
Guardias muertos/reductores de velocidad
24/06/2022 • • Ciudad Alta
Propongo la colocación de reductores de velocidad en la C/Virgen del Pilar a la altura de los números 16 y 28.
Muchos conductores no respetan los pasos de peatones y es un peligro cruzar. En las proximidades hay una guardería, colegio, parque...
Gracias!!!
PARQUE INFATIL DEL CENTRO CIVICIO CALLE PINO APOLINARIO 90
20/06/2022 • • Centro.
EL VALLADO DEL PARQUE INFANTIL ESTA EN MALAS CONDICIONES EL CUAL ES UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS /AS
Parque la estrella
23/06/2022 • • Ciudad Alta
NOTA: De esta propuesta sale a votación la renovación del parque infantil, con un presupuesto de 300.000 euros por parte de Mobiliario Urbano.
El resto de la propuesta ha sido asumida por el servicio de Alumbrado.
Mantenimiento al parque Buenavista, podar árboles, mejorar zonas de juegos infantiles, iluminación, arquetas en mal estado. Creo que se puede mejorar, el año pasado salio a votación. Saludos
Creación de terrazas naturales para evitar las escorrentías en el CEIP Asturias
21/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
En época de lluvias aparece en el colegio un problema de corrimiento de tierras. Los muros exteriores sostienen laderas con tierra y se ven insuficientes para proteger al colegio cuando el agua es abundante, incluso algún año los lodos han llegado al interior de las aulas. Esto supone un peligro constante que es necesario afrontar, ya que por la situación del colegio en la ladera de la montaña, hace que el muro se resienta cada año, observándose grietas que se amplían a lo largo del tiempo.
Esta situación requiere el estudio y reparación de dichas grietas, además de introducir un elemento que disminuya la carga que soportan estos muros, y que agarre la tierra que se encuentra en estas laderas.
Consultando con técnicos especialistas, nos han recomendado introducir la planta Vetiver. Está planta por sus características sirve para la estabilización de taludes, el control de erosión superficial de los suelos, la descontaminación de suelos, y múltiples aplicaciones de protección ambiental. El sistema Vetiver logra estabilizar los terrenos inclinados y expuestos a la erosión. La manera de aplicarlo sería el establecimiento de barreras vivas con plantas Vetiver, de esta manera se forman muros de contención naturales gracias a las características de sus raíces, las cuales se entrelazan entre sí armando el terreno. Las barreras estrechas de la hierba dispersan el agua de lluvia a través de la pendiente, actuando como filtro para atrapar el sedimento de la erosión y reduciendo la velocidad de salida del agua debido a la filtración en el terreno de la mayor parte de estas aguas.
Para el mantenimiento de esta vegetación habría que ampliar el riego automático.
Esperamos que esta propuesta pueda llevarse a cabo por lo urgente que es atajar este problema.