Volver

Presupuestos participativos

IMG-20220616-WA0060.jpg

REFORMAS EN El CASTILLO DE LA LUZ

16/06/2022  •  FELIX ALONSO FALCON  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

NOTA: De esta propuesta sale a votación el pintar vallado y arreglo puntual de baches en el pavimento, con un coste de 40.000 euros, por parte de Parques y Jardines. 

El resto de la propuesta se considera inviable por el servicio compentente:

Patrimonio: El quiosco al ser actualmente una concesión administrativa, las mejoras a realizar en el mismo deberá ejecutarlas el concesionario.

 

El parque del castillo de la Luz está necesitado de algunas reformas teniendo en cuenta de que es el único espacio verde del barrio de la Isleta adónde acuden muchos vecinos, personas mayores y niños.                       El quiosco necesita modernizarse, sobre todo los baños y vendría bien que se abasteciera de luz a través de placas solares.

La valla que le rodea necesita pintarse. El pavimento del interior tiene socavones. 

El rosal necesita aumentar el número de rosas y que aumente la diversidad. Copiar el modelo del Rosal de Madrid.

El castillo está poco iluminado desde la calle.

Teniendo en cuenta el número de turistas pasea por el y el museo de Chirino vendría bien que se le declarara BIC o de interés turístico

40.000,00 €
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

14/06/2022  •  Funcasor  •  Ciudad Alta

Obra ejecutada.

El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva. 

Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitandoen determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 

La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieran según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva. 

Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc. 

Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesite para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma. 

3.000,00 €
VOPIA (Voces del Órgano de Participación Infantil y Adolescente)

“Aprende a ser un adulto”

17/06/2022  •  Javitabi  •  Ciudad Alta

Talleres sobre convivencia, inteligencia emocional, cocina sana, economía…

15.000,00 €
Zona propuesta para la instalación de aparatos biosaludables

Parque biosaludable Secadero I y III

19/06/2022  •  YNM  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

El Secadero I y III carece de espacio de aparatos con fines biosaludables y requiere un espacio de este tipo. En el barrio vive mucha gente mayor que necesita una zona acondicionada para practicar deporte y ejercicio. Además de este espacio se puede beneficiar mucha gente ya que se hacen rutas a pie para hacer ejercicio entre el Secadero y El Batan y el espacio que proponemos es aprovechado para hacer un descanso de la ruta y podrían aprovechar para hacer estiramientos y actividades. La zona propuesta es una pequeña plazoleta junta a la parada de guaguas de la línea 70 en el Secadero III (situada en la confluencia de las calles Arminian y Purpurania).

15.000,00 €
Captura_de_pantalla_2022-06-26_a_las_17.44.32.png

Contenedores de selectiva

26/06/2022  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

Facilitar la acción de reciclaje colocando más contenedores y rehubicando los existentes

 Barranquillo de Piletas

Lateral local Social

Calle Huerto de Los Olivos

16.000,00 €
calle hoya de la plata

Acera en la calle Hoya de la Plata

14/06/2022  •  MIRIAM CSG  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

Requerimos la reparación y continuación de la acera debajo del puente elevado.

102.000,00 €
Ladera Ceip Asturias

Creación de terrazas naturales para evitar las escorrentías en el CEIP Asturias

21/06/2022  •  Juliana  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

En época de lluvias aparece en el colegio un problema de corrimiento de tierras. Los muros exteriores sostienen laderas con tierra y se ven insuficientes para proteger al colegio cuando el agua es abundante, incluso algún año los lodos han llegado al interior de las aulas. Esto supone un peligro constante que es necesario afrontar, ya que por la situación del colegio en la ladera de la montaña, hace que el muro se resienta cada año, observándose grietas que se amplían a lo largo del tiempo.

Esta situación requiere el estudio y reparación de dichas grietas, además de introducir un elemento que disminuya la carga que soportan estos muros, y que agarre la tierra que se encuentra en estas laderas.

Consultando con técnicos especialistas, nos han recomendado introducir la planta Vetiver. Está planta por sus características sirve para la estabilización de taludes, el control de erosión superficial de los suelos, la descontaminación de suelos, y múltiples aplicaciones de protección ambiental. El sistema Vetiver logra estabilizar los terrenos inclinados y expuestos a la erosión. La manera de aplicarlo sería el establecimiento de barreras vivas con plantas Vetiver, de esta manera se forman muros de contención naturales gracias a las características de sus raíces, las cuales se entrelazan entre sí armando el terreno. Las barreras estrechas de la hierba dispersan el agua de lluvia a través de la pendiente, actuando como filtro para atrapar el sedimento de la erosión y reduciendo la velocidad de salida del agua debido a la filtración en el terreno de la mayor parte de estas aguas.

Para el mantenimiento de esta vegetación habría que ampliar el riego automático.

Esperamos que esta propuesta pueda llevarse a cabo por lo urgente que es atajar este problema.

 

15.000,00 €

Reasfaltado de vías y pintar

09/06/2022  •  Rosy Quintmar  •  Ciudad Alta

Mi propuesta es que asfalten la calle y los aparcamientos en plaza García escámez y a su vez también terminen de arreglar  la plaza y que pinten además los muros que les competen, los jardines y parterres que están por toda esta zona entre el polvorín y la calle Rafael mesa y López todo esto pintarlo y asfaltar no porque la verdad que la entrada a los aparcamiento de plaza García escámez están que da hasta pena de verlo y los muros de los parterres que lindan con la urbanización plaza García escámez (antiguos pabellones militares) están todos agrietados y viniéndose abajo y habria que hacer una poda y un arreglo de esos mismos muros y replantar flores porque está todo bastante abandonado. También es cierto que al pipican que tenemos por aquí habria que levantarle un muro por la parte más baja puesto que está en una calle con bastante inclinación y cuando llueve pues toda la tierra y demás desechos de los mismos perros pues vienen a parar todo frente al portal de mi casa y de la casa de los vecinos con lo cual me parece que habría que mirar ese pipican y mejorarlo.

       gracias

114.000,00 €

ARREGLOS DE ACERAS DE LA CALLE ANA BENITEZ

20/06/2022  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro.

las aceras de la calle ana Benitez estan en mal estado en mabos lados de la via lo que es un peligro para los vecinos y vecinas 

327.000,00 €
Dispositivos reductores velocidad

Prevención accidentes en Siete Palmas – instalación de reductores de velocidad

26/06/2022  •  AAVV Siete Palmas-Heraclio  •  Ciudad Alta

Obra ejecutada.

En las calles y avenidas de Siete Palmas, por sus características, los limites de velocidad no son respetados, produciéndose múltiples incidentes y atropellos en pasos de peatones y en intersecciones. Si bien esto se podría evitar respetando la señalización y normativa vigente, o estableciendo controles periódicos de exceso de velocidad, es preciso la instalación de medios físicos para mejorar la seguridad de las vías.

La Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado, con el objetivo de conseguir reducir la velocidad en aquellos puntos en los que exista un riesgo potencial.

Para ello solicitamos a la Unidad Técnica de Vías y Obras realice el estudio pertinente para la instalación de reductores de velocidad fabricados “in situ”, entendiendo que su coste es asumible, no superando el máximo de 3.000 euros, según consta en anteriores códigos de proyecto, calificados como "ganador" y ejecutados. (ver documento adjunto).

Si el coste de la instalación de los popularmente llamados “lomos de asno” fuera razón para la declaración de inviabilidad, proponemos la instalación de reductores de velocidad prefabricados, los cuales suponen un presupuesto de instalación menor (rondando los 100 euros/metro lineal). Existen numerosas calles de nuestra capital donde se han instalado los mismos, no siendo óbice el inconveniente sonoro producido al rebasarlos.

Los puntos prioritarios de instalación de reductores de velocidad serían los siguientes:

  • c/ Lomo La Plana (inmediaciones de Adepsi)
  • c/ Lomo La Plana (tramo CEIP Martín Chirino)
  • c/ Fondos de Segura, esq. Lomo San Lázaro (anterior a paso de peatones)
  • c/ Lomo San Lázaro, esq. Lomo La Plana (anterior a paso de peatones)
  • Avenida Pintor Felo Monzón, entre Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca y Las Borreras.
52.000,00 €