Prevención accidentes en Siete Palmas – instalación de reductores de velocidad
26/06/2022 • • Ciudad Alta
En las calles y avenidas de Siete Palmas, por sus características, los limites de velocidad no son respetados, produciéndose múltiples incidentes y atropellos en pasos de peatones y en intersecciones. Si bien esto se podría evitar respetando la señalización y normativa vigente, o estableciendo controles periódicos de exceso de velocidad, es preciso la instalación de medios físicos para mejorar la seguridad de las vías.
La Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado, con el objetivo de conseguir reducir la velocidad en aquellos puntos en los que exista un riesgo potencial.
Para ello solicitamos a la Unidad Técnica de Vías y Obras realice el estudio pertinente para la instalación de reductores de velocidad fabricados “in situ”, entendiendo que su coste es asumible, no superando el máximo de 3.000 euros, según consta en anteriores códigos de proyecto, calificados como "ganador" y ejecutados. (ver documento adjunto).
Si el coste de la instalación de los popularmente llamados “lomos de asno” fuera razón para la declaración de inviabilidad, proponemos la instalación de reductores de velocidad prefabricados, los cuales suponen un presupuesto de instalación menor (rondando los 100 euros/metro lineal). Existen numerosas calles de nuestra capital donde se han instalado los mismos, no siendo óbice el inconveniente sonoro producido al rebasarlos.
Los puntos prioritarios de instalación de reductores de velocidad serían los siguientes:
- c/ Lomo La Plana (inmediaciones de Adepsi)
- c/ Lomo La Plana (tramo CEIP Martín Chirino)
- c/ Fondos de Segura, esq. Lomo San Lázaro (anterior a paso de peatones)
- c/ Lomo San Lázaro, esq. Lomo La Plana (anterior a paso de peatones)
- Avenida Pintor Felo Monzón, entre Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca y Las Borreras.
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
14/06/2022 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva.
Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden varias en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitando en determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tencnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieran según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva.
Asimismo, se pretende llevar a cabo una labora informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc.
Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesita para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma.
Compra de sillas para el local social
26/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
Adquisición de 200 sillas para el salón del local social de Piletas
“Aprende a ser un adulto”
17/06/2022 • • Ciudad Alta
Talleres sobre convivencia, inteligencia emocional, cocina sana, economía…
Jornadas Aprendizaje-Servicio (ApS)
20/06/2022 • • Centro.
El Aprendizaje-Servicio es una herramienta sociopedagógica que pone en relación los aprendizajes que se adquieren a través de proyectos de educación no formal y/o de educación formal, con realidades sociales donde existe una necesidad social. La puesta en práctica de esos aprendizaje impactan en la necesidad social para resolverla o generar una mejora del bienestar colectivo y comunitario.
Cada vez son más las iniciativas que se están impulsando en nuestro entorno, es necesario visibilizarlas y ponerlas en valor. Las personas que aportan su servicio a través de sus competencias, y los/as ciudadanos/as receptores/as del mismo, transfieren un conocimiento recíproco, desarrollan habilidades y actitudes que contribuyen a ejemplificar un modelo de actuación que promueve la participación, la democracia, el compromiso, la responsabilidad, la empatía, la tolerancia y la convivencia,
Es por ello que la celebración de unas jornadas permitirá que se expongan las experiencias, y se genere un espacio de aprendizaje colectivo, favoreciendo las alianzas para impulsar nuevos proyectos ApS, respondiendo a ello al ODS17.
MUROS DE LA CALLE PÁRROCO JOSÉ QUINTANA SÁNCHEZ
17/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Se solicita reparar y pintar los muros de ambos lados de la calle (desde la rotonda donde se ubica el bar Torres hasta el número 16), además de posible mural participativo con motivos marineros.
Cambiar barandilla por importante deterioro y que sea adaptada a la normativa
20/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
La barandilla situada en la calle Schubert , en el barrio de Casablanca 1, a la altura del bloque número 8 debe ser reemplazada puesto que tiene un importante deterioro: rotura y falta de anclajes a la acera.Lo que supone un peligro para la ciudadanía sobretodo para los más pequeños.
Por otro lado habría que ajustarla a la normativa vigente en cuestion de seguridad
Adecentar parterres/rotondas y mediana entre Hoya de Parrado y San Fco de Paula
21/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Nos consta que esta vía, desde Hoya de Parrado a San Francisco de Paula, ha pasado a ser calle y titularidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que entendemos que el cuidado y adecentamiento de parterres y rotondas es potestad del Servicio de Parques y Jardines del consistorio capitalino. En estos momentos presenta un estado de absoluto abandono. Solicitamos se arreglen y se cultiven plantas ornamentales que en esta zona se dan muy bien, del tipo geranios y que se planifique su mantenimiento
Guardias muertos/reductores de velocidad
24/06/2022 • • Ciudad Alta
Propongo la colocación de reductores de velocidad en la C/Virgen del Pilar a la altura de los números 16 y 28.
Muchos conductores no respetan los pasos de peatones y es un peligro cruzar. En las proximidades hay una guardería, colegio, parque...
Gracias!!!
Acera en la calle Hoya de la Plata
14/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Requerimos la reparación y continuación de la acera debajo del puente elevado.