
Prevención accidentes en Siete Palmas – instalación de reductores de velocidad
26/06/2022 • • Ciudad Alta
En las calles y avenidas de Siete Palmas, por sus características, los limites de velocidad no son respetados, produciéndose múltiples incidentes y atropellos en pasos de peatones y en intersecciones. Si bien esto se podría evitar respetando la señalización y normativa vigente, o estableciendo controles periódicos de exceso de velocidad, es preciso la instalación de medios físicos para mejorar la seguridad de las vías.
La Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado, con el objetivo de conseguir reducir la velocidad en aquellos puntos en los que exista un riesgo potencial.
Para ello solicitamos a la Unidad Técnica de Vías y Obras realice el estudio pertinente para la instalación de reductores de velocidad fabricados “in situ”, entendiendo que su coste es asumible, no superando el máximo de 3.000 euros, según consta en anteriores códigos de proyecto, calificados como "ganador" y ejecutados. (ver documento adjunto).
Si el coste de la instalación de los popularmente llamados “lomos de asno” fuera razón para la declaración de inviabilidad, proponemos la instalación de reductores de velocidad prefabricados, los cuales suponen un presupuesto de instalación menor (rondando los 100 euros/metro lineal). Existen numerosas calles de nuestra capital donde se han instalado los mismos, no siendo óbice el inconveniente sonoro producido al rebasarlos.
Los puntos prioritarios de instalación de reductores de velocidad serían los siguientes:
- c/ Lomo La Plana (inmediaciones de Adepsi)
- c/ Lomo La Plana (tramo CEIP Martín Chirino)
- c/ Fondos de Segura, esq. Lomo San Lázaro (anterior a paso de peatones)
- c/ Lomo San Lázaro, esq. Lomo La Plana (anterior a paso de peatones)
- Avenida Pintor Felo Monzón, entre Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca y Las Borreras.

Acera en la calle Hoya de la Plata
14/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Requerimos la reparación y continuación de la acera debajo del puente elevado.

Techar trasera del escenario del Centro Cívico de Piletas
26/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
Techar (techo ligero) la trasera del escenario del centro cívico de Piletas generando un espacio vecinal polivalente.
Asfaltado y plantación de arboles en la calle Pérez Muñoz
07/06/2022 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
NOTA: De esta propuesta sale a votación el reasfaltado por un coste 152.000 Vías y Obras.
Inviable la plantación según el Servicio de parques y jardines.
En la actualidad, la calle Perez Muñoz, en La Isleta, presenta un asfaltado afectado por el paso de vehículos pesados como guaguas y camiones. Además, la calle no presenta ningún tipo de arbolado en la actualidad.
Por estos motivos, solicito que se tome en consideración el reasfaltado de la calle. Además, de que se realice un estudio de posibles actuaciones para plantar árboles en la vía.
Ejemplo: Cruces de la calle, o eliminando algunos aparcamientos, sustituyéndolos por arbolado adaptado a esta zona estrecha.
Adecentar parterres/rotondas y mediana entre Hoya de Parrado y San Fco de Paula
21/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Nos consta que esta vía, desde Hoya de Parrado a San Francisco de Paula, ha pasado a ser calle y titularidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que entendemos que el cuidado y adecentamiento de parterres y rotondas es potestad del Servicio de Parques y Jardines del consistorio capitalino. En estos momentos presenta un estado de absoluto abandono. Solicitamos se arreglen y se cultiven plantas ornamentales que en esta zona se dan muy bien, del tipo geranios y que se planifique su mantenimiento
Rebajes de aceras en la calle Tauro entre Gordillo y Pérez Muñoz
22/06/2022 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Realización de rebajes de aceras en la calle Tauro, en La Isleta, entre la calle Gordillo y Pérez Muñoz.

Cambio de luminarias por LED
26/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
Renovar las luminarias del barrio por LED
EL FUTURO DE LOS PARQUES/ESPACIOS
17/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Reforma y renovación de los espacios biosaludables de los parques infantiles, prestando especial atención a los parques pequeños e inclusivos con remos adaptados.
Exactamente nos gustaría liberar algunos espacios, mejorar o cambiar las zonas de juego ( columpios, toboganes, etc.), adecuar espacios para el descanso y la seguridad, y cuidar la vegetación de los parques entre otras acciones.

Bandas sonoras en calzada entrada El Batán
21/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Instalación de bandas sonoras, panzas de burros o resaltos en la calzada de entrada al Batán y Punto Limpio.
El objetivo es reducir la velocidad de los vehículos que vienen de la rotonda de San Juan para salir a la autovía del Centro .
El cruce de los vehículos que acceden al Batán es peligroso por su falta de visibilidad y por la velocidad de los vehículos que suben a la rotonda de la antigua prisión.

REFORMAS EN El CASTILLO DE LA LUZ
16/06/2022 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
NOTA: De esta propuesta sale a votación el pintar vallado y arreglo puntual de baches en el pavimento, con un coste de 40.000 euros, por parte de Parques y Jardines.
El resto de la propuesta se considera inviable por el servicio compentente:
Patrimonio: El quiosco al ser actualmente una concesión administrativa, las mejoras a realizar en el mismo deberá ejecutarlas el concesionario.
El parque del castillo de la Luz está necesitado de algunas reformas teniendo en cuenta de que es el único espacio verde del barrio de la Isleta adónde acuden muchos vecinos, personas mayores y niños. El quiosco necesita modernizarse, sobre todo los baños y vendría bien que se abasteciera de luz a través de placas solares.
La valla que le rodea necesita pintarse. El pavimento del interior tiene socavones.
El rosal necesita aumentar el número de rosas y que aumente la diversidad. Copiar el modelo del Rosal de Madrid.
El castillo está poco iluminado desde la calle.
Teniendo en cuenta el número de turistas pasea por el y el museo de Chirino vendría bien que se le declarara BIC o de interés turístico