mejoras del Centro Cívico del Lomo Apolinario
01/06/2022 • • Centro.
cambio de puertas del exterior e interior del local estan en malas condiciones estan casi todas rotas llevamos años pidiendo que se lleven a cabo estas mejoras.
Guardias muertos/reductores de velocidad
24/06/2022 • • Ciudad Alta
Propongo la colocación de reductores de velocidad en la C/Virgen del Pilar a la altura de los números 16 y 28.
Muchos conductores no respetan los pasos de peatones y es un peligro cruzar. En las proximidades hay una guardería, colegio, parque...
Gracias!!!
Cambiar barandilla por importante deterioro y que sea adaptada a la normativa
20/06/2022 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
La barandilla situada en la calle Schubert , en el barrio de Casablanca 1, a la altura del bloque número 8 debe ser reemplazada puesto que tiene un importante deterioro: rotura y falta de anclajes a la acera.Lo que supone un peligro para la ciudadanía sobretodo para los más pequeños.
Por otro lado habría que ajustarla a la normativa vigente en cuestion de seguridad
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
02/06/2022 • • Centro.
El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva.
Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitando en determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieran según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva.
Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc.
Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesita para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma.
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
14/06/2022 • • Ciudad Alta
El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva.
Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitandoen determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieran según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva.
Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc.
Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesite para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma.
PARQUE INFATIL DEL CENTRO CIVICIO CALLE PINO APOLINARIO 90
20/06/2022 • • Centro.
EL VALLADO DEL PARQUE INFANTIL ESTA EN MALAS CONDICIONES EL CUAL ES UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS /AS
Alumbrado LED en San Lorenzo casco
03/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
La mejora de la eficiencia energética tiene como objetivo avanzar en la estrategia de reducción de la contaminación y el ahorro de costes de las arcas públicas, y por ello es necesario sustituir las luminarias a iluminación LED. Es por ello que proponemos susituir el alumbrado de las calles Trece de Septiembre, San Sebastián, Marqués del Muni, Ldo. Pedro Mederos y Marqués del Muni, mejorando el sistema, pero manteniendo una estética apropiada al casco histórico de San Lorenzo, respetando y resaltando su esencia de pueblo, encanto e idiosincracia.
Colocación papeleras Camino Viejo de San Lorenzo
03/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
El Camino Viejo de San Lorenzo es uno de los espacios naturales más importantes del puebo, de gran interés histórico y ambiental, por donde va muchos vecinos a caminar, a hacer deportes, etc, con la deficiencia de que no existen papeleras para tirar sus residuos durante todo su recorrido. Proponemos la colocación de papeleras forradas de madera, para mantener una estética, por todo el camino.
Placa
01/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
Necesitamos la colocación de la placa para la calle Verderón en almatriche alto. Ya que la placa que tenemos es con nombre no real y colocada por los vecinos.
Taller infantiles
26/06/2022 • • Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
Actividades infantiles en el Cortijo de San Gregorio, dinamización, ocio y tiempo libre, refuerzo educativo