Volver

Presupuestos participativos

Zona propuesta para la instalación de aparatos biosaludables

Parque biosaludable Secadero I y III

19/06/2022  •  YNM  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

El Secadero I y III carece de espacio de aparatos con fines biosaludables y requiere un espacio de este tipo. En el barrio vive mucha gente mayor que necesita una zona acondicionada para practicar deporte y ejercicio. Además de este espacio se puede beneficiar mucha gente ya que se hacen rutas a pie para hacer ejercicio entre el Secadero y El Batan y el espacio que proponemos es aprovechado para hacer un descanso de la ruta y podrían aprovechar para hacer estiramientos y actividades. La zona propuesta es una pequeña plazoleta junta a la parada de guaguas de la línea 70 en el Secadero III (situada en la confluencia de las calles Arminian y Purpurania).

15.000,00 €
Captura_de_pantalla_2022-06-26_a_las_17.44.32.png

Farolas Plaza de Piletas

26/06/2022  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

Obra ejecutada.

Renovar las farolas de la Plaza de Piletas

4.000,00 €
Estado Lugar Hoya Ponce

Repavimentación Lugar Hoya Ponce

03/06/2022  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

El pavimento del Lugar Hoya Ponce se encuentra en deterioro debido a su antigüedad, más de 20 años, y la falta de mantenimiento. Además posee una zona alquitranada y otra de cemento y tierra. Por lo que proponemos su repavimentación completa.

132.000,00 €
Barandilla deteriorada con peligro de caídas

Cambiar barandilla por importante deterioro y que sea adaptada a la normativa

20/06/2022  •  Agatha  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

La barandilla situada en la calle Schubert , en el barrio de Casablanca 1, a la altura del bloque número 8 debe ser reemplazada puesto que tiene un importante deterioro: rotura y falta de anclajes a la acera.Lo que supone un peligro para la ciudadanía sobretodo para los más pequeños.

Por otro lado habría que ajustarla a la normativa vigente en cuestion de seguridad

22.000,00 €
VOPIA (Voces del Órgano de Participación Infantil y Adolescente)

Preparándose para el Tsunami

17/06/2022  •  Javitabi  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

Juegos Acuáticos para el Vopia y presupuesto para salidas al mar, jugar al voley playa, talleres de pesca, actividades costeras (limpiar playas, Pescar,kayak, canoa,etc….)

15.000,00 €
VOPIA (Voces del Órgano de Participación Infantil y Adolescente)

EL FUTURO DE LOS PARQUES/ESPACIOS

17/06/2022  •  Javitabi  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

Reforma y renovación de los espacios biosaludables de los parques infantiles, prestando especial atención a los parques pequeños e inclusivos con remos adaptados.

Exactamente nos gustaría liberar algunos espacios, mejorar o cambiar las zonas de juego ( columpios, toboganes, etc.), adecuar espacios para el descanso y la seguridad, y cuidar la vegetación de los parques entre otras acciones.

300.000,00 €

Asfaltado y plantación de arboles en la calle Pérez Muñoz

07/06/2022  •  Javier19  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

NOTA: De esta propuesta sale a votación el reasfaltado por un coste 152.000 Vías y Obras.

Inviable la plantación según el Servicio de parques y jardines.

 

En la actualidad, la calle Perez Muñoz, en La Isleta, presenta un asfaltado afectado por el paso de vehículos pesados como guaguas y camiones. Además, la calle no presenta ningún tipo de arbolado en la actualidad.

Por estos motivos, solicito que se tome en consideración el reasfaltado de la calle. Además, de que se realice un estudio de posibles actuaciones para plantar árboles en la vía. 

Ejemplo: Cruces de la calle, o eliminando algunos aparcamientos, sustituyéndolos por arbolado adaptado a esta zona estrecha.

152.000,00 €
caca_de_perros.jpg

Concienciar a la población sobre el uso de espacios públicos por sus mascotas

20/06/2022  •  Juan Luis Talavera Ortiz  •  Ciudad Alta

NOTA:  De esta propuesta sale a votación los carteles y folletos, jornadas informativas en centros educativos, paseos informativos y recogida de residuos con voluntarios. Por un total de 15000 euros, evaluado por Salud Pública.

El resto de acciones forman parte de un proyecto integral urbanístico que afecta al barranco de La Ballena.

 

 

En el uso del Parque de La Ballena  confluyen varios barrios: Escaleritas, Chumberas, parte de Schamann, La Feria. El Pilar y Urbanización Sansofé por citar los más cercanos. Es muy frecuente el uso de ese espacio por perros acompañados de sus dueños.

Hay muchos dueños de perros que cumplen la normativa de uso de espacios públicos por sus mascota, pero también existen muchas personas que las sacan de paseo sin agua para los orines o bolsas para excrementos, por lo que es muy frecuente ver excrementos de todos los tamaños por todas las zonas del Parque, en algunos casos de forma muy notoria y desagradable, o uj olor a orines intenso sobre todo cuando el calor aprieta.  Parte de los dueños de mascotas parecen haber olvidado la obligatoriedad del uso del agua y las bolsas de recogida de excrementos como parte del paseo de sus mascotas. Cualquier parterre, solar o parque parece ser un espacio abierto para que sus perros orinen o defequen, lo que representa un problema de salud pública.

Asimismo, es común el paseo de perros de gran envergadura o de razas especiales sin correa ni collar como establece la normativa.

Dado que esto evidencia una clara falta de información y concienciación, de valores y responsabilidad cívica y de buen uso de los espacios públicos por algunos de los dueños de las las mascotas (está claro que estas actitudes no las llevarían a cabo en sus casas), se hace necesario poner en marcha una campaña de información y concienciación en la zona que consiga mejorar esta situación y aumentar la conciencia en el buen uso de los espacios y cuidado de las mascotas.

Para ello proponemos un plan de acción en el que la sanción sea el último instrumento a emplear::

a) Instalación de paneles informativos en las entradas al Parque y en las zonas de mayor uso por parte de las mascotas sobre las normas a cumplir por sus dueños y cuantía de las infracciones.

b) Aumentar el número de papeleras a lo largo del Parque ya que existen zonas en las que prácticamente son inexistentes para facilitar la recogida de excrementos y otros desechos.

c) Repartir trimestralmente un folleto informativo en el Parque a los dueños de perros sobre el buen cuidado de los mismos y el buen uso de los espacios públicos por sus mascotas.

d) Reparto semestral de un folleto informativo en los barrios colindantes.

e) Realizar jornadas informativas cuatrimestrales en los colegios e IES de la zona sobre el buen uso de los espacios públicos por parte de los dueños de mascotas y el buen cuidado de los mismos.

f) Realizar mensualmente en turno de mañana y tarde paseos informativos a los de la policía de barrio por el Parque. Actuara de forma disuasoria y educativa sobre los casos que lo requieran.

g) Dado el excesivo número de perros en las zonas plantear la posibilidad de apertura de otro parque para perros en las inmediaciones del puente para tener un espacio controlado de convivencia para las mascotas. Mejorar el ya existente sobre todo en la iluminación y en los paneles informativos. Desparasitación y limpieza periódica de los mismos informando en paneles..

h) Realizar dos batidas de limpieza al año, con voluntarios y escolares, de excrementos de perros y otros residuos separándolos por tipología con la finalidad de concienciar sobre el impacto de los residuos en los espacios urbanos. Al final de cada batida se pesará el resultado de lo recogido y se publicarán en los paneles informativos y en los espacios de redes sociales que el Ayuntamiento y los participantes estimen oportuno.

 

15.000,00 €

COTA CERO DE LOS PASOS DE PEATONES

16/06/2022  •  FELIX ALONSO FALCON  •  Centro.

La mayoria de los pasos de peatones no cumplen la normativa de accesibilidad universal que tienen que estar a ras del asfalto de las carreteras. Esa situación ocasionas caida a personas con movilidad reducida y además el paso de carritos infantiles y carros de la compra. 

Solcitamos que al menos se revise las calles mas soiicitadas: Leon y Castillo, Luis Doresre Silva, Pio XII, Tomás Morales. 

 

38.000,00 €
Ladera Ceip Asturias

Creación de terrazas naturales para evitar las escorrentías en el CEIP Asturias

21/06/2022  •  Juliana  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

En época de lluvias aparece en el colegio un problema de corrimiento de tierras. Los muros exteriores sostienen laderas con tierra y se ven insuficientes para proteger al colegio cuando el agua es abundante, incluso algún año los lodos han llegado al interior de las aulas. Esto supone un peligro constante que es necesario afrontar, ya que por la situación del colegio en la ladera de la montaña, hace que el muro se resienta cada año, observándose grietas que se amplían a lo largo del tiempo.

Esta situación requiere el estudio y reparación de dichas grietas, además de introducir un elemento que disminuya la carga que soportan estos muros, y que agarre la tierra que se encuentra en estas laderas.

Consultando con técnicos especialistas, nos han recomendado introducir la planta Vetiver. Está planta por sus características sirve para la estabilización de taludes, el control de erosión superficial de los suelos, la descontaminación de suelos, y múltiples aplicaciones de protección ambiental. El sistema Vetiver logra estabilizar los terrenos inclinados y expuestos a la erosión. La manera de aplicarlo sería el establecimiento de barreras vivas con plantas Vetiver, de esta manera se forman muros de contención naturales gracias a las características de sus raíces, las cuales se entrelazan entre sí armando el terreno. Las barreras estrechas de la hierba dispersan el agua de lluvia a través de la pendiente, actuando como filtro para atrapar el sedimento de la erosión y reduciendo la velocidad de salida del agua debido a la filtración en el terreno de la mayor parte de estas aguas.

Para el mantenimiento de esta vegetación habría que ampliar el riego automático.

Esperamos que esta propuesta pueda llevarse a cabo por lo urgente que es atajar este problema.

 

15.000,00 €