Volver

Presupuestos participativos

CALLE TIBURÓN.jpg

MUROS Y ESCALERAS DE LA CALLE TIBURÓN

17/06/2022  •  MIRIAM CSG  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

Pintar muros de la misma calle, así como, elaborar un mural identificativo para el barrio (a la altura del número 4) con participación ciudadana y colectivo de arte. También, continuar la creación del mar en los escalones (de principio de la calle hasta la calle El Choco).

6.000,00 €
1.jpg

Lomo de asno en Pintor Felo Monzón (bajada)

15/06/2022  •  rafacarri  •  Ciudad Alta

Completar la bajada de Pintor Felo Monzón con lomos de asno. Algunos pasos de peatones tienen y otros no. La cuesta es pronunciada y es la forma de asegurar que los coches van a la velocidad permitida.

27.000,00 €

Reasfaltado de vías y pintar

09/06/2022  •  Rosy Quintmar  •  Ciudad Alta

Mi propuesta es que asfalten la calle y los aparcamientos en plaza García escámez y a su vez también terminen de arreglar  la plaza y que pinten además los muros que les competen, los jardines y parterres que están por toda esta zona entre el polvorín y la calle Rafael mesa y López todo esto pintarlo y asfaltar no porque la verdad que la entrada a los aparcamiento de plaza García escámez están que da hasta pena de verlo y los muros de los parterres que lindan con la urbanización plaza García escámez (antiguos pabellones militares) están todos agrietados y viniéndose abajo y habria que hacer una poda y un arreglo de esos mismos muros y replantar flores porque está todo bastante abandonado. También es cierto que al pipican que tenemos por aquí habria que levantarle un muro por la parte más baja puesto que está en una calle con bastante inclinación y cuando llueve pues toda la tierra y demás desechos de los mismos perros pues vienen a parar todo frente al portal de mi casa y de la casa de los vecinos con lo cual me parece que habría que mirar ese pipican y mejorarlo.

       gracias

114.000,00 €
JORNADAS SENSIBILIZACIÓN

JORNADAS SOBRE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

20/06/2022  •  ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE  •  Centro.

Obra ejecutada.

La Esclerosis Múltiple (en adelante EM) es un trastorno neurológico que puede convertirse en una enfermedad crónica-progresiva, desmielinizante y, por lo tanto, degenerativa. Esta enfermedad afecta en un tanto por ciento elevado a la condición física y incide, aunque en menor proporción a la capacidad psíquica. Suele hacer su aparición entre los 20 y los 40 años, manifestándose en una proporción doble en mujeres que en hombres.

En el Estado Español estaban contabilizados en el año 2020 unas 48.000 personas con esclerosis múltiple, según el grupo de enfermedades desmielinizantes de la sociedad española de neurología, y cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos. Si bien no se ha tenido acceso a estudios epidemiológicos recientes por regiones, haciendo una simple regla de tres (en la que no se han tenido en cuenta factores reductores como la edad, ni las diferencias en fecha ni metodología de cálculo de las cifras poblacionales, entre otras contribuciones al margen de error) resultaría que cerca de 465 personas sufren esclerosis múltiple en el municipio

Siendo considerada la 2ª causa de discapacidad entre jóvenes adultos en las islas canarias, sigue siendo alarmante el nivel de desconocimiento sobre la enfermedad y sus implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Es por eso que resulta fundamental el desarrollo de jornadas de información y sensibilización que den oportunidad a la ciudadanía de conocer la enfermedad, dar voz a las personas afectadas y construir espacios de encuentro y reflexión. 

A través de estas jornadas se pretende sensibilizar e informar a la población sobre la enfermedad y su implicación física, psíquica y social, así como reflexionar y crear espacios de construcción colectiva sobre diferentes aspectos (salud, participación, accesibilidad, derechos integración social) que fomenten y generen la calidad de vida de las personas afectadas de esclerosis múltiple y su integración en sociedad. 

Las Jornadas servirán, por una parte, como espacio de sensibilización e información sobre la esclerosis múltiple, actualización sobre el diagnóstico, tratamiento e intervención con personas afectadas, y por otro, como espacio de reflexión y análisis sobre materias fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

OBJETIVOS

Informar, sensibilizar y concienciar a la población sobre la Esclerosis Múltiple

Dar a conocer los nuevos avances en diagnóstico y tratamiento con personas afectadas de Esclerosis Múltiple

Reflexionar y construir de forma colectivas aspectos fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de esclerosis múltiple y su integración social

5.000,00 €
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

14/06/2022  •  Funcasor  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva. 

Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitando en determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 

La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieren según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva. 

Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc. 

Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesita para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma. 

3.000,00 €
CALLEPÁRROCOJOSÉQUINTANASÁNCHEZ.jpg

MUROS DE LA CALLE PÁRROCO JOSÉ QUINTANA SÁNCHEZ

17/06/2022  •  MIRIAM CSG  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Se solicita reparar y pintar los muros de ambos lados de la calle (desde la rotonda donde se ubica el bar Torres hasta el número 16), además de posible mural participativo con motivos marineros.

40.000,00 €
CALLELASALEMA.jpg

MURO Y ESCALERAS DE LA CALLE LA SALEMA

17/06/2022  •  MIRIAM CSG  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Pintar un mural con participación ciudadana y colectivo de arte, asimismo, pintar los escalones con olas de mar.

4.000,00 €
Posible paso de peatones

Reductores de velocidad Calle Faro y paso de peatones

07/06/2022  •  Behermac  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Aporto la idea de mi familia, ya que llevamos 45 años viviendo a la altura del colegio Las Canteras en La Puntilla y hemos visto siempre que muchos coches bajan muy rápido por la calle Faro y es una zona donde vive mucha gente mayor y que van en silla de ruedas y es necesario un reductor de velocidad en esa curva, a la altura de la farmacia Valido, y un paso de peatones un poco más abajo, a la altura de Rocasa, antes de llegar a la calle Prudencio Morales, ya que ambos extremos tienen reducción de la acera para facilitar cruzar a gente mayor..Muchas gracias por dar la oportunidad a los ciudadanos de aportar ideas para una tener una ciudad mejor.

19.000,00 €
caca_de_perros.jpg

Concienciar a la población sobre el uso de espacios públicos por sus mascotas

20/06/2022  •  Juan Luis Talavera Ortiz  •  Ciudad Alta

NOTA:  De esta propuesta sale a votación los carteles y folletos, jornadas informativas en centros educativos, paseos informativos y recogida de residuos con voluntarios. Por un total de 15000 euros, evaluado por Salud Pública.

El resto de acciones forman parte de un proyecto integral urbanístico que afecta al barranco de La Ballena.

 

 

En el uso del Parque de La Ballena  confluyen varios barrios: Escaleritas, Chumberas, parte de Schamann, La Feria. El Pilar y Urbanización Sansofé por citar los más cercanos. Es muy frecuente el uso de ese espacio por perros acompañados de sus dueños.

Hay muchos dueños de perros que cumplen la normativa de uso de espacios públicos por sus mascota, pero también existen muchas personas que las sacan de paseo sin agua para los orines o bolsas para excrementos, por lo que es muy frecuente ver excrementos de todos los tamaños por todas las zonas del Parque, en algunos casos de forma muy notoria y desagradable, o uj olor a orines intenso sobre todo cuando el calor aprieta.  Parte de los dueños de mascotas parecen haber olvidado la obligatoriedad del uso del agua y las bolsas de recogida de excrementos como parte del paseo de sus mascotas. Cualquier parterre, solar o parque parece ser un espacio abierto para que sus perros orinen o defequen, lo que representa un problema de salud pública.

Asimismo, es común el paseo de perros de gran envergadura o de razas especiales sin correa ni collar como establece la normativa.

Dado que esto evidencia una clara falta de información y concienciación, de valores y responsabilidad cívica y de buen uso de los espacios públicos por algunos de los dueños de las las mascotas (está claro que estas actitudes no las llevarían a cabo en sus casas), se hace necesario poner en marcha una campaña de información y concienciación en la zona que consiga mejorar esta situación y aumentar la conciencia en el buen uso de los espacios y cuidado de las mascotas.

Para ello proponemos un plan de acción en el que la sanción sea el último instrumento a emplear::

a) Instalación de paneles informativos en las entradas al Parque y en las zonas de mayor uso por parte de las mascotas sobre las normas a cumplir por sus dueños y cuantía de las infracciones.

b) Aumentar el número de papeleras a lo largo del Parque ya que existen zonas en las que prácticamente son inexistentes para facilitar la recogida de excrementos y otros desechos.

c) Repartir trimestralmente un folleto informativo en el Parque a los dueños de perros sobre el buen cuidado de los mismos y el buen uso de los espacios públicos por sus mascotas.

d) Reparto semestral de un folleto informativo en los barrios colindantes.

e) Realizar jornadas informativas cuatrimestrales en los colegios e IES de la zona sobre el buen uso de los espacios públicos por parte de los dueños de mascotas y el buen cuidado de los mismos.

f) Realizar mensualmente en turno de mañana y tarde paseos informativos a los de la policía de barrio por el Parque. Actuara de forma disuasoria y educativa sobre los casos que lo requieran.

g) Dado el excesivo número de perros en las zonas plantear la posibilidad de apertura de otro parque para perros en las inmediaciones del puente para tener un espacio controlado de convivencia para las mascotas. Mejorar el ya existente sobre todo en la iluminación y en los paneles informativos. Desparasitación y limpieza periódica de los mismos informando en paneles..

h) Realizar dos batidas de limpieza al año, con voluntarios y escolares, de excrementos de perros y otros residuos separándolos por tipología con la finalidad de concienciar sobre el impacto de los residuos en los espacios urbanos. Al final de cada batida se pesará el resultado de lo recogido y se publicarán en los paneles informativos y en los espacios de redes sociales que el Ayuntamiento y los participantes estimen oportuno.

 

15.000,00 €
Farolas San Lorenzo

Alumbrado LED en San Lorenzo casco

03/06/2022  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

La mejora de la eficiencia energética tiene como objetivo avanzar en la estrategia de reducción de la contaminación y el ahorro de costes de las arcas públicas, y por ello es necesario sustituir las luminarias a iluminación LED. Es por ello que proponemos susituir el alumbrado de las calles Trece de Septiembre, San Sebastián, Marqués del Muni, Ldo. Pedro Mederos y Marqués del Muni, mejorando el sistema, pero manteniendo una estética apropiada al casco histórico de San Lorenzo, respetando y resaltando su esencia de pueblo, encanto e  idiosincracia.

20.000,00 €