- Tarjetas
- Lista
“Aprende a ser un adulto”
17/06/2022 • • Ciudad Alta
Talleres sobre convivencia, inteligencia emocional, cocina sana, economía…

APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
14/06/2022 • • Ciudad Alta
El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva.
Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitandoen determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieran según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva.
Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc.
Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesite para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma.
Reasfaltado de vías y pintar
09/06/2022 • • Ciudad Alta
Mi propuesta es que asfalten la calle y los aparcamientos en plaza García escámez y a su vez también terminen de arreglar la plaza y que pinten además los muros que les competen, los jardines y parterres que están por toda esta zona entre el polvorín y la calle Rafael mesa y López todo esto pintarlo y asfaltar no porque la verdad que la entrada a los aparcamiento de plaza García escámez están que da hasta pena de verlo y los muros de los parterres que lindan con la urbanización plaza García escámez (antiguos pabellones militares) están todos agrietados y viniéndose abajo y habria que hacer una poda y un arreglo de esos mismos muros y replantar flores porque está todo bastante abandonado. También es cierto que al pipican que tenemos por aquí habria que levantarle un muro por la parte más baja puesto que está en una calle con bastante inclinación y cuando llueve pues toda la tierra y demás desechos de los mismos perros pues vienen a parar todo frente al portal de mi casa y de la casa de los vecinos con lo cual me parece que habría que mirar ese pipican y mejorarlo.
gracias

Guardias muertos/reductores de velocidad
24/06/2022 • • Ciudad Alta
Propongo la colocación de reductores de velocidad en la C/Virgen del Pilar a la altura de los números 16 y 28.
Muchos conductores no respetan los pasos de peatones y es un peligro cruzar. En las proximidades hay una guardería, colegio, parque...
Gracias!!!

Mejora del tráfico de la C/ Pintor Juan Guillermo.
26/06/2022 • • Ciudad Alta
NOTA: Esta propuesta saldrá solo a votación el pintado del muro por parte de Participación Ciudadana con un coste de 8.000 euros. El resto de la propuesta es considerada inviable por el servicio competente:
Educación:
La presente propuesta incluye diferentes acciones que pudieran involucrar a diversas concejalías e instituciones Con respecto a la creación de una nueva puerta de acceso al CEIP Santa Bárbara, las competencias municipales en materia educativa son el mantenimiento y conservación de los centros públicos de infantil y primaria, la creación de una nueva puerta de acceso tiene la consideración de obra nueva siendo ésta una competencia de la consejería de educación, el mantenimiento de la misma, posteriormente a su construcción, es competencia del ayuntamiento. Por otro lado la elaboración de los planes de evacuación y emergencia de los centros educativos es competencia de la consejería de educación es por ello que cualquier aspecto relacionado con esta materia debe ser informada por la consejería de educación. Sobre la viabilidad de una nueva puerta de acceso y su afección a la circulación y movilidad de los vehículos y peatones, esta concejalía no tiene competencia en dicha materia y debería ser informada por la concejalía de movilidad y/o el servicio de tráfico. En referencia al pintado de muros exteriores con murales alusivos a valores cívicos, esta concejalía carece de personala adecuado para su implementación, pujdiéndo se objeto de la concejalía de participación ciudadana la cual ya ha realizado esta tipo de actuaciones en otros centros educativos, habida cuenta de que la misma persigue una mejor relación del centro con la comunidad donde está inmerso. El ajardinamiento de zonas exteriores a los centros educativos no es competencia de esta concejalía pudiendo informar la concejalía de parques y jardines.
El alumnado del CEIP Santa Bárbara e IES Guanarteme necesita un espacio educativo que promueva la convivencia en todas sus etapas escolares.
Por ello, se propone la creación de una puerta de acceso directo al CEIP Santa Bárbara, ya que actualmente el centro no tiene entrada propia, lo que conlleva que se tenga que compartir con el instituto. Gracias a esto, se solucionarán problemas al coincidir las entradas y salidas de los escolares con las clases del instituto cuyo ruido dificulta la concentración en el aula, se evitarán posibles incidentes a la hora de una evacuación por emergencia ya que alumnado y trabajadores disponen únicamente de una puerta de difícil acceso y otra a un parking, y a su vez, se reducirán los problemas de tráfico en horas puntas en el barrio, pudiendo derivar a los padres y madres por dos calles diferentes, que incluso incluyen salidas del barrio distintas, evitando las aglomeraciones en la rotonda de salida de La Minilla.
Asimismo, se propone pintar los muros que rodean al recinto escolar con murales que promuevan valores cívicos, de respeto y tolerancia, como contra el acoso escolar o el racismo, promoviendo la inclusión de todos en la sociedad. Este proyecto quiere conseguir una integración del recinto escolar/instituto en el barrio, con la mejora del tráfico y el embellecimiento de la zona, por lo que también se solicita el condicionamiento de las zonas ajardinadas entorno al recinto para fomentar el respeto por la naturaleza y la conservación de la flora autóctona canaria, ya que dichas zonas ajardinadas están abandonadas y se encuentran en ocasiones llenas de residuos, lo cual hace que la imagen del barrio se vea deteriorada.

Colocación de pasamanos o valla semicircular
06/06/2022 • • Ciudad Alta
- Colocación de un pasamanos o valla semicircular como el de la imagen ,pero en acero inoxidable y no en hierro.
- Responde al interés general de l@s vecin@s y escolares que transitan la zona.
- En 60 años nunca se le ha dotado a esa escalera de esa infraestructura demandada
- Facilitaría el tránsito de todo el conjunto poblacional que por ella pasa.
- Han habido algunas caídas a lo largo de los años ,algun@ ha terminado en la vía que la colinda.
- La dotarla de la seguridad que a día de hoy no tiene.
- Muchos años solicitándola por l@s vecin@s y nunca se ha atendido esta petición.

Fresado y repavimentación integral de la calle Singra en sus dos tramos por los
06/06/2022 • • Ciudad Alta
- Responde a la demanda de l@s vecin@s de la zona.
- Presenta múltiples bacheos a lo largo y ancho de la vía ,también grietas y algún agujero.
- Se presentó en la pasada edición de presup partic no saliendo aprobada por muy pocos votos.
- No sé asfalta desde hace más de 20 años.
- Las aceras en algunos tramos estàn al nivel de la propia vía.
- Por ello pedimos su inclusión como viable o a través del plan de asfaltado de la ciudad.

Lomo de asno en Pintor Felo Monzón (bajada)
15/06/2022 • • Ciudad Alta
Completar la bajada de Pintor Felo Monzón con lomos de asno. Algunos pasos de peatones tienen y otros no. La cuesta es pronunciada y es la forma de asegurar que los coches van a la velocidad permitida.

Concienciar a la población sobre el uso de espacios públicos por sus mascotas
20/06/2022 • • Ciudad Alta
NOTA: De esta propuesta sale a votación los carteles y folletos, jornadas informativas en centros educativos, paseos informativos y recogida de residuos con voluntarios. Por un total de 15000 euros, evaluado por Salud Pública.
El resto de acciones forman parte de un proyecto integral urbanístico que afecta al barranco de La Ballena.
En el uso del Parque de La Ballena confluyen varios barrios: Escaleritas, Chumberas, parte de Schamann, La Feria. El Pilar y Urbanización Sansofé por citar los más cercanos. Es muy frecuente el uso de ese espacio por perros acompañados de sus dueños.
Hay muchos dueños de perros que cumplen la normativa de uso de espacios públicos por sus mascota, pero también existen muchas personas que las sacan de paseo sin agua para los orines o bolsas para excrementos, por lo que es muy frecuente ver excrementos de todos los tamaños por todas las zonas del Parque, en algunos casos de forma muy notoria y desagradable, o uj olor a orines intenso sobre todo cuando el calor aprieta. Parte de los dueños de mascotas parecen haber olvidado la obligatoriedad del uso del agua y las bolsas de recogida de excrementos como parte del paseo de sus mascotas. Cualquier parterre, solar o parque parece ser un espacio abierto para que sus perros orinen o defequen, lo que representa un problema de salud pública.
Asimismo, es común el paseo de perros de gran envergadura o de razas especiales sin correa ni collar como establece la normativa.
Dado que esto evidencia una clara falta de información y concienciación, de valores y responsabilidad cívica y de buen uso de los espacios públicos por algunos de los dueños de las las mascotas (está claro que estas actitudes no las llevarían a cabo en sus casas), se hace necesario poner en marcha una campaña de información y concienciación en la zona que consiga mejorar esta situación y aumentar la conciencia en el buen uso de los espacios y cuidado de las mascotas.
Para ello proponemos un plan de acción en el que la sanción sea el último instrumento a emplear::
a) Instalación de paneles informativos en las entradas al Parque y en las zonas de mayor uso por parte de las mascotas sobre las normas a cumplir por sus dueños y cuantía de las infracciones.
b) Aumentar el número de papeleras a lo largo del Parque ya que existen zonas en las que prácticamente son inexistentes para facilitar la recogida de excrementos y otros desechos.
c) Repartir trimestralmente un folleto informativo en el Parque a los dueños de perros sobre el buen cuidado de los mismos y el buen uso de los espacios públicos por sus mascotas.
d) Reparto semestral de un folleto informativo en los barrios colindantes.
e) Realizar jornadas informativas cuatrimestrales en los colegios e IES de la zona sobre el buen uso de los espacios públicos por parte de los dueños de mascotas y el buen cuidado de los mismos.
f) Realizar mensualmente en turno de mañana y tarde paseos informativos a los de la policía de barrio por el Parque. Actuara de forma disuasoria y educativa sobre los casos que lo requieran.
g) Dado el excesivo número de perros en las zonas plantear la posibilidad de apertura de otro parque para perros en las inmediaciones del puente para tener un espacio controlado de convivencia para las mascotas. Mejorar el ya existente sobre todo en la iluminación y en los paneles informativos. Desparasitación y limpieza periódica de los mismos informando en paneles..
h) Realizar dos batidas de limpieza al año, con voluntarios y escolares, de excrementos de perros y otros residuos separándolos por tipología con la finalidad de concienciar sobre el impacto de los residuos en los espacios urbanos. Al final de cada batida se pesará el resultado de lo recogido y se publicarán en los paneles informativos y en los espacios de redes sociales que el Ayuntamiento y los participantes estimen oportuno.
Lomos de asno
15/06/2022 • • Ciudad Alta
Poner lomos de asno en la calle Agustina de Aragon entre las calles Tormento y Realidad, entre los numeros 134 y 130 aproximadamente de la calle. Lo propongo porque los coches y motos salen del stop y pasan por ese tramo de la calle súper rápido y es una calle residencial, donde las aceras son estrechas y cualquier día puede pasar una desgracia, ademas de que al pasar rápido hacen demasiado ruido al pasar.
Espero que se tenga en cuenta la propuesta por la seguridad de todos.
Gracias
Saludos