Volver

Presupuestos participativos

Lomos de asno

15/06/2022  •  Patri GM  •  Ciudad Alta

Poner lomos de asno en la calle Agustina de Aragon entre  las calles Tormento y Realidad, entre los numeros 134 y 130 aproximadamente de la calle. Lo propongo porque los coches y motos salen del stop y pasan por ese tramo de la calle súper rápido y es una calle residencial, donde las aceras son estrechas y cualquier día puede pasar una desgracia, ademas de que al pasar rápido hacen demasiado ruido al pasar.

Espero que se tenga en cuenta la propuesta por la seguridad de todos.

 

Gracias

Saludos

9.000,00 €

Parque la estrella

23/06/2022  •  Arnold2020  •  Ciudad Alta

NOTA: De esta propuesta sale a votación la renovación del parque infantil, con un presupuesto de 300.000 euros por parte de Mobiliario Urbano.

El resto de la propuesta ha sido asumida por el servicio de Alumbrado.

 

Mantenimiento al parque Buenavista, podar árboles, mejorar zonas de juegos infantiles, iluminación, arquetas en mal estado. Creo que se puede mejorar, el año pasado salio a votación. Saludos 

300.000,00 €

Mejora alumbrado navideño de los barrios

04/06/2022  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

Cada año, al acercarse la Navidad, son muchas zonas del distrito donde la iluminación no llega o es escasa, por lo que proponemos mejorar el alumbrado navideño con nuevos motivos y guirnaldas leds en: C/ Pintor Pépe Dámaso, C/ Avda. César Manrique, Avda. 8 de marzo, Plaza Alcalde Juan Santana Vega, C/ Escritor Secundino Delgado, rotonda La Guillena, Plaza de Hoya Andrea, Carretera General de Almatriche, Carretera General de San Lorenzo, rotonda San Lorenzo casco, Plaza de La Milagrosa, Plaza del Zardo, C/San Juan Bosco, C/Juan Afonso Ponce y Parque de Costa Ayala.

60.000,00 €
IMG-20220616-WA0060.jpg

REFORMAS EN El CASTILLO DE LA LUZ

16/06/2022  •  FELIX ALONSO FALCON  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

NOTA: De esta propuesta sale a votación el pintar vallado y arreglo puntual de baches en el pavimento, con un coste de 40.000 euros, por parte de Parques y Jardines. 

El resto de la propuesta se considera inviable por el servicio compentente:

Patrimonio: El quiosco al ser actualmente una concesión administrativa, las mejoras a realizar en el mismo deberá ejecutarlas el concesionario.

 

El parque del castillo de la Luz está necesitado de algunas reformas teniendo en cuenta de que es el único espacio verde del barrio de la Isleta adónde acuden muchos vecinos, personas mayores y niños.                       El quiosco necesita modernizarse, sobre todo los baños y vendría bien que se abasteciera de luz a través de placas solares.

La valla que le rodea necesita pintarse. El pavimento del interior tiene socavones. 

El rosal necesita aumentar el número de rosas y que aumente la diversidad. Copiar el modelo del Rosal de Madrid.

El castillo está poco iluminado desde la calle.

Teniendo en cuenta el número de turistas pasea por el y el museo de Chirino vendría bien que se le declarara BIC o de interés turístico

40.000,00 €
JORNADAS SENSIBILIZACIÓN

JORNADAS SOBRE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

20/06/2022  •  ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE  •  Centro.

Obra ejecutada.

La Esclerosis Múltiple (en adelante EM) es un trastorno neurológico que puede convertirse en una enfermedad crónica-progresiva, desmielinizante y, por lo tanto, degenerativa. Esta enfermedad afecta en un tanto por ciento elevado a la condición física y incide, aunque en menor proporción a la capacidad psíquica. Suele hacer su aparición entre los 20 y los 40 años, manifestándose en una proporción doble en mujeres que en hombres.

En el Estado Español estaban contabilizados en el año 2020 unas 48.000 personas con esclerosis múltiple, según el grupo de enfermedades desmielinizantes de la sociedad española de neurología, y cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos. Si bien no se ha tenido acceso a estudios epidemiológicos recientes por regiones, haciendo una simple regla de tres (en la que no se han tenido en cuenta factores reductores como la edad, ni las diferencias en fecha ni metodología de cálculo de las cifras poblacionales, entre otras contribuciones al margen de error) resultaría que cerca de 465 personas sufren esclerosis múltiple en el municipio

Siendo considerada la 2ª causa de discapacidad entre jóvenes adultos en las islas canarias, sigue siendo alarmante el nivel de desconocimiento sobre la enfermedad y sus implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Es por eso que resulta fundamental el desarrollo de jornadas de información y sensibilización que den oportunidad a la ciudadanía de conocer la enfermedad, dar voz a las personas afectadas y construir espacios de encuentro y reflexión. 

A través de estas jornadas se pretende sensibilizar e informar a la población sobre la enfermedad y su implicación física, psíquica y social, así como reflexionar y crear espacios de construcción colectiva sobre diferentes aspectos (salud, participación, accesibilidad, derechos integración social) que fomenten y generen la calidad de vida de las personas afectadas de esclerosis múltiple y su integración en sociedad. 

Las Jornadas servirán, por una parte, como espacio de sensibilización e información sobre la esclerosis múltiple, actualización sobre el diagnóstico, tratamiento e intervención con personas afectadas, y por otro, como espacio de reflexión y análisis sobre materias fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

OBJETIVOS

Informar, sensibilizar y concienciar a la población sobre la Esclerosis Múltiple

Dar a conocer los nuevos avances en diagnóstico y tratamiento con personas afectadas de Esclerosis Múltiple

Reflexionar y construir de forma colectivas aspectos fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de esclerosis múltiple y su integración social

5.000,00 €

mejoras del Centro Cívico del Lomo Apolinario

01/06/2022  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro.

cambio de puertas del exterior e interior del local estan en malas condiciones estan casi todas rotas llevamos años pidiendo que se lleven a cabo estas mejoras. 

35.000,00 €
APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

APOSTANDO POR LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

14/06/2022  •  Funcasor  •  Vegueta-Cono Sur-Tafira

Obra ejecutada.

El acceso a la información es un derecho con el que cuenta toda persona, independientemente del sistema de comunicación que emplee. En este sentido, las personas con sordera ven vulnerados sus derechos al no poder recibir la información en igualdad de condiciones que el resto de la población y, más aún, en estos últimos años donde las barreras se han intensificado debido a la COVID19, provocando una mayor discriminación hacia las personas con pérdida auditiva. 

Debemos tener en cuenta que la población con sordera es muy heterogénea y los niveles de comprensión, entendimiento o lectoescritura pueden variar en función de las características de cada una de las personas beneficiarias, necesitando en determinados momentos hacer adaptaciones de la información que se le traslada a las personas o utilizando recursos humanos y tecnológicos para hacerles llegar la información. La mayor parte de la población con sordera de la isla de Gran Canaria, se encuentra empadronada en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 

La propuesta pretende fomentar la posibilidad de que las personas con sordera puedan acceder a la información que se les acontece en su día a día de una forma accesible y con los recursos que se requieren según el o los sistemas de comunicación empleados (intérprete de lengua de signos, subtitulado, bucle de inducción magnética, lectura fácil, señalética, etc.), favoreciendo así la integración de este colectivo en una sociedad en la que toda información se plasma mediante el canal auditivo. Por ello, debemos tener la consideración de destinar esta partida presupuestaria a gastos corrientes como apoyo a esta iniciativa dirigida a la discapacidad auditiva. 

Asimismo, se pretende llevar a cabo una labor informativa, de asesoramiento y sensibilización en relación con el área de accesibilidad y discapacidad auditiva, dirigida tanto a las administraciones como a la sociedad, en su conjunto, para crear conciencia sobre esta discapacidad, pudiendo ofrecer talleres de sensibilización en centros educativos públicos, privados y concertados, concejalías de los diferentes distritos del municipio, entidades sociales, etc. 

Se pretende garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas con sordera en diferentes ámbitos, como puede ser el social, sanitario, educativo, laboral, etc.; trabajando para que puedan acceder en igualdad de condiciones a la información y conocimiento que toda persona necesita para su desarrollo personal favoreciendo así, su plena inclusión y disfrute de una vida normalizada y autónoma. 

3.000,00 €
Captura_de_pantalla_2022-06-26_a_las_17.44.32.png

Techar trasera del escenario del Centro Cívico de Piletas

26/06/2022  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

Techar (techo ligero) la trasera del escenario del centro cívico de Piletas generando un espacio vecinal polivalente.

42.000,00 €
Farolas San Lorenzo

Alumbrado LED en San Lorenzo casco

03/06/2022  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

La mejora de la eficiencia energética tiene como objetivo avanzar en la estrategia de reducción de la contaminación y el ahorro de costes de las arcas públicas, y por ello es necesario sustituir las luminarias a iluminación LED. Es por ello que proponemos susituir el alumbrado de las calles Trece de Septiembre, San Sebastián, Marqués del Muni, Ldo. Pedro Mederos y Marqués del Muni, mejorando el sistema, pero manteniendo una estética apropiada al casco histórico de San Lorenzo, respetando y resaltando su esencia de pueblo, encanto e  idiosincracia.

20.000,00 €

Colocación papeleras Camino Viejo de San Lorenzo

03/06/2022  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

El Camino Viejo de San Lorenzo es uno de los espacios naturales más importantes del puebo, de gran interés histórico y ambiental, por donde va muchos vecinos a caminar, a hacer deportes, etc, con la deficiencia de que no existen papeleras para tirar sus residuos durante todo su recorrido. Proponemos la colocación de papeleras forradas de madera, para mantener una estética, por todo el camino.

3.300,00 €