Volver

Presupuestos participativos

Campaña de sensibilización sobre el compostaje y su potencial para la ciudad.

22/04/2021  •  Octavio Perera Curbelo  •  Ciudad Alta

Nosotras, las ciudadanas y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. 

Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, reducimos nuestros residuos y evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire. 

Es por ello que pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar una "Campaña de sensibilización sobre el potencial de reducción de gases de efecto invernadero a través del compostaje". 

Muchos desconocen el potencial del compost para reducir emisiones a la atmósfera. Una campaña de sensibilización sobre este tema podría ayudar a vecinos y vecinas a pasar a la acción y compostar sus restos orgánicos. Esta campaña deberá informar sobre las opciones que existen de compostar en casa o en un edificio. 

5.000,00 €
AV03.jpeg

Imagen de los parterres de la Plaza de Santo Domingo

22/04/2021  •  AAVV Vegueta Santo Domingo  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Cambiar la imagen de los parterres de la plaza de Santo Domingo

40.000,00 €

Erradicación de plagas

22/04/2021  •  Franciscaa  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Además de estar viendo cucarachas por todos lados, todos los días mucha gente ha visto ratas y ratones deambulando por la calle e y todos saben que esos animales son fuentes de diversas enfermedades por lo que se necesita una empresa de anti-plagas con un paln efectivo para acabar con todos los roedores y bichos que no deberían estar en la calle poniendo en riesgo la salud de toda persona que se cruce en su camio

15.000,00 €
Ubicación cancha multifuncional y ejemplo de la estructura solicitada

La Paterna: Cancha deportiva multifuncional

20/04/2021  •  AAVV San Esteban La Paterna  •  Centro

Solicitamos la creación de una cancha donde los vecinos de La Paterna Vieja, podamos hacer deporte, se trata de una pequeña cancha de fútbol y baloncesto adaptada al espacio existente en este espacio infrautilizado y gestionado por el Instituto Municipal de Deportes, adjuntamos una fotografía donde se puede visualizar un claro ejemplo de las estructuras que consideramos ideales para este espacio ubicado por debajo del antiguo parque infantil

50.000,00 €

Asfaltado

14/04/2021  •  pabloramos  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Algo tan obvio como que las carreteras del distrito estén siempre en perfecto estado. No puede ser que una de las partes más turísticas de la ciudad tengan las carreteras en tan lamentable estado de conservación. Churruca, castillejos.... 

79.011,00 €
Parque Infantil San Lorenzo

Techar Parque Infantil San Lorenzo

06/04/2021  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se debe potenciar como municipio dermosaludable, especialmente con los más pequeños. Una de las iniciativas a fomentar es la de techar o crear zonas de sombra en los parques infantiles, evitando así la aparición de enfermedades de piel a edades tempranas. Nuestro pueblo tiene forma de valle y los meses estivales son muy calurosos, por lo que proponemos que se teche el parque infantil de San Lorenzo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Además, serviría de cobijo en los meses de lluvias y frío, por lo que podrían jugar y disfrutar sin problema alguno.

50.000,00 €
Estado Camino Azalea

Acondicionamiento Camino Azalea

26/03/2021  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

Mejorar el pavimento del Camino Azalea situado en las Cuevas del Monte, así como su accesibilidad, principalmente en las zonas de mayor pendiente con barandillas para facilitar el desplazamiento de los vecinos de edad avanzada, además de poder recibir en las mejores condiciones los servicios a domicilio que reciben según sus circunstancias personales. 

34.674,00 €
Screenshot_20210418_215814.jpg

Levantar asfalto de la vía y repavimentar entera calle Ceros

18/04/2021  •  Ramón Hernandez Rodriguez  •  Centro

Se propone levantar la capa, asfáltica de toda la vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen el altura evitando las inundaciones de viviendas   garajes y que los vehículos se aparquen encima de la acera. Es una reivindicación histórica y de urgente resolución.

Actualmente es una v>a que sufre el deterioro progresivo debido al paso de camiones de tonelaje, y vehículos de todo tipo, incluso trailers de contenedores, en la cual siempre se ha bacheado para tapar los agujeros que salen en dicha vía con el paso de ellos.

Parte de su deterioro se debe también a la gran cantidad de gua, tierra y piedras que navegan por esa vía cada vez que llueve y bajan de los márgenes de la carretera de Los Tarahales.resultando una necesidad real la actuación en esa vía. 

Los imbornales y alcantarillas se tupen debido a toda esa tierra y piedras que son arrastradas por esa vía.Solicitandosu ejecución a través de los presupuestos participativos  plan de asfaltado de la ciudad o distrito  o de los propios fondos municipales o plan de cooperación del cabildo. 

En la pasada edición del 2020 esta propuesta  fué declarada como viable

 

54.500,00 €
Ejemplo de paso peatón con pictograma

PASO DE PEATONES CON PICTOGRAMAS

22/04/2021  •  PatriciaPR  •  Proyectos de ciudad

La ciudad va avanzando en materia de accesibilidad, pero considero que se puede reforzar más si se implanta en zonas muy transitadas o importantes de la ciudad, los pasos peatones con pictogramas. Los pasos peatones con pictogramas deben de estar vigente según como se maniesta en el Código Técnico de Edificación o en la Orden VIV/.561/2010. En en municipio de Ingenio, ya existen, con ellos se logra una romper una barrera, fomentar la autonomía personal de las personas, que requieren del uso de estos pasos peatones y por supuesto, cumplir con lo que expone la ley.

2.000,00 €

Articulación de una Red de Concertación Intersectorial en el barrio de Arenales

22/04/2021  •  José Carlos Suárez Herrera  •  Centro

La crisis sanitaria, social y económica actual ha modificado sin duda el equilibrio existente entre las naciones y las perspectivas de desarrollo sostenible. Por ello, ante las incalculables situaciones de desigualdad social y precariedad económica que están surgiendo de esta crisis, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convierten no sólo en un objetivo estratégico internacional, sino también en un imperativo ético planetario.

En concreto, la importancia de estas modalidades de colaboración entre actores de diversa índole se destaca en el ODS n° 17 de la Agenda 2030. Las alianzas estratégicas (inclusivas y participativas) son necesarias para el éxito de los programas de desarrollo sostenible. Estas alianzas, basadas en principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que sitúan a las personas y al planeta en el centro de nuestras acciones, serán más necesarias que nunca en un contexto post-pandémico, a nivel global, regional, nacional y local.

Este tipo de alianzas puede implicar el compromiso de diferentes sectores de intervención – juventud, salud pública, bienestar social, transporte, vivienda, alimentación, etc. –, varias categorías de actores – públicos, privados y asociativos – y diversas redes de intervención – comunitarias, municipales, escolares, académicas, etc. Gracias a esta modalidad de acción colectiva, los actores implicados son capaces de diseñar, implementar y monitorear un conjunto casi ilimitado de innovaciones territoriales sostenibles.

El objetivo de esta propuesta es el de diseñar e implementar, en concertación con varias organizaciones del barrio de Arenales, un proyecto de investigación-acción participativa que nos permita:

  1. Identificar los actores (públicos, privados, asociativos y académicos) que intervienen actualmente en el barrio de Arenales en materia de emprendimiento social y desarrollo sostenible.
  2. Identificar el conjunto de recursos actualmente disponibles para movilizarlos con esos grupos de actores.
  3. Organizar un programa de formación (talleres, ciclo de conferencias, seminarios) para facilitar el desarrollo de competencias en materia de colaboración ciudadana y de concertación intersectorial entre los actores implicados.
  4. Crear y poner en marcha una Red de Concertación Intersectorial (RCI) centrada en el diseño e implementación de innovaciones territoriales sostenibles.

A nivel global, creemos que estructuras como la RCI que proponemos en el marco de Presupuestos Participativos Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, son definitivamente necesarias para la consecución de los ODS a nivel internacional, nacional, regional y local en un contexto post-pandémico. Para ello, nuestra RCI promueve una modalidad de gobernanza inclusiva y democrática, se basa en principios y valores colectivos y sitúa a las personas y el territorio en el centro de su plan de acción estratégico.

Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.

José Carlos SUÁREZ HERRERA

15.000,00 €