Pintando jardines
20/04/2021 • • Centro
El fin de la acción estará centrado en la creación de nuevos espacios verdes, en aquellos lugares que están en desuso o sólo se utilizan como zonas de paso. Además, estas acciones están muy relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, especialmente con el número 11, “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.
Durante el proceso se facilitará el encuentro y la dinamización para crear este plan de acción conjunto, resignificando nuestros espacios vecinales.
Se trata de un espacio con amplitud suficiente para crear nuevas zonas verdes abiertas, zonas de sombra, zona de juego desestructurado, acciones artísticas de humanización del espacio e incluso un huerto urbano. A su vez, estas zonas reúnen unas condiciones ideales para el juego de los niños y niñas de la zona, siendo bastante seguras y acotadas.
¿Para qué se propone?
- Aumentar los espacios verdes y vivos para el disfrute de la ciudadanía, especialmente para la infancia.
¿Qué se propone alcanzar?
- Revitalizar zonas del Barrio para la mejora de la convivencia.
- Ofrecer espacios de ocio y tiempo libre saludables.
- Impulsar el encuentro de las familias y la creación de redes sociales.
Ubicación de la acción
Algunas de las zonas que pueden ser protagonistas de esta actuación, son los pasillos que se encuentran entre la Avenida Alcalde José Ramón Bethencourt y Calle Luis Doreste Silva, y las antiguas canchas del Instituto Santa Teresa de Jesús.
Mejora del Centro de Recursos de Las Coloradas (Personas con Discapacidad)
21/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
El Centro de Recursos de Las Coloradas da respuesta a más de 100 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de diferentes servicios y actividades que mejoran su calidad de vida.
El estado en el que se encuentra el centro, después de las últimas lluvias y temporales, hace que se dificulte el uso del recurso con normalidad y sobre todo, con seguridad, ya que se han generado filtraciones de agua desde la azotea, han aparecido humedades y goteras en algunas aulas, se han abierto más grietas en el muro que rodea el Centro y la puerta de entrada presenta más oxidación y cuarteo.
Además, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que se está viviendo, con la pandemia, el uso de las zonas externas del centro (cancha y patio), está siendo la mejor opción, ya que evita el confluir en espacios cerrados y fomentar el acercamiento ente personas, previniendo el contagio y propagación del virus entre el colectivo. La cancha cuenta con aseos y vestuarios, que están en muy malas condiciones y es imposible hacer uso de ellos. No cuentan con agua, ya que las cañerías están estropeadas, las piezas están en mal estado y los espacios no son accesibles.
Por estos motivos, se solicita el arreglo de los desperfectos ocasionados en el edificio principal (azotea: impermeabilizar; aulas: arreglo humedades y goteras; puerta de acceso (cambio) y la reforma de los baños y vestuarios de la cancha.
Estas mejoras y reformas permitirá que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo puedan hacer uso del 100% de las instalaciones con las que cuenta el Centro, no afectando a su dinámica y permitiendo que puedan elegir donde realizar su servicio, terapia o actividad.
Asfaltado Calles del Barrio de Piletas
22/04/2021 • • Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya
En pleno S XXI en Piletas existen calles de tierra concretamente la C/ Cortijo de San Gregorio y otras que presentan un notable estado de deterioro C/ Pascua, C/Judea y C/ Canaa. Por lo que solicitamos que se proceda a asfaltar las mismas con el deseo de que los vecinso tengan un acceso digno a sus casas.
Asfaltado de la calle Portugal
19/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Buenas tardes,
Asfaltado de esta calle sobre todo desde el tramo de Olof Palme a Churruca, creo que este es uno de los motivos por los que el carril bici en esta calle se usa muy pocoi
Levantar asfalto de la vía y repavimentar entera calle Ceros
18/04/2021 • • Centro
Se propone levantar la capa, asfáltica de toda la vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen el altura evitando las inundaciones de viviendas garajes y que los vehículos se aparquen encima de la acera. Es una reivindicación histórica y de urgente resolución.
Actualmente es una v>a que sufre el deterioro progresivo debido al paso de camiones de tonelaje, y vehículos de todo tipo, incluso trailers de contenedores, en la cual siempre se ha bacheado para tapar los agujeros que salen en dicha vía con el paso de ellos.
Parte de su deterioro se debe también a la gran cantidad de gua, tierra y piedras que navegan por esa vía cada vez que llueve y bajan de los márgenes de la carretera de Los Tarahales.resultando una necesidad real la actuación en esa vía.
Los imbornales y alcantarillas se tupen debido a toda esa tierra y piedras que son arrastradas por esa vía.Solicitandosu ejecución a través de los presupuestos participativos plan de asfaltado de la ciudad o distrito o de los propios fondos municipales o plan de cooperación del cabildo.
En la pasada edición del 2020 esta propuesta fué declarada como viable
conexión peatonal FONDILLO - BARRIO DE QUILMES (Tafira Baja)
04/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Actualmente no hay acceso seguro para ir caminando de un barrio al otro, cuando solo tienen una distancia de poco mas de 10 minutos de barrio a barrio, además los vehículos van al doble de la velocidad permitida. Se ven ancianos y mujeres con carrito de bebé yendo por la calzada y si vienen dos coches, uno debe parar o son atropellados.
La zona está llena de vías para automóviles con doble sentido y con varias entradas y salidas a elegir, lo cual es absurdo careciendo de conexiónes peatonales.
La carretera del fondillo podría ser perfectamente de un sólo sentido (sentido fondillo-quilmes) y el resto de calzada sobrante utilizarla para conexión peatonal ( caminar, correr, carril bici). que además la zona peatonal puede ser por el lado del quitamiedos, que aparte de ser la zona que sufre desprendimientos y hundimientos por culpa del peso de los vehículos, es una zona de preciosas vistas al palmeral de barranco seco y se puede disfrutar caminando. ( con el tiempo se ahorraría en arreglo de la vía por hundimientos por vehículos pesados).
El sentido único fondillo - quilmes puede ser desde donde empieza el cruce de la calle Procurador José Rivero Marrero hasta el cruce de la calle Neuquen, dotando ese tramo de acceso peatonal por el lado externo de la vía. adjunto foto.
De esta forma, el acceso al fondillo puede ser por monteluz ( que ya posee vía de doble sentido) tanto para entrar como para salir al fondillo y al barrio de quilmes, y que además los residentes prefieren utilizar por ser el acceso de entrada más corto.
Además el tramo entre calle camilo josé cela y Procurador José Rivero Marrero ya tiene zona peatonal, en ese lado externo, que se puede unir al proyecto planteado.
igualmente se puede valorar otras opciones para llegar al mismo fín, que es tener acceso peatonal de un barrio a otro sin jugarnos la vida.
Muchas gracias por la atención.
Campaña de sensibilización sobre el compostaje y su potencial para la ciudad.
22/04/2021 • • Ciudad Alta
Nosotras, las ciudadanas y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas.
Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, reducimos nuestros residuos y evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire.
Es por ello que pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar una "Campaña de sensibilización sobre el potencial de reducción de gases de efecto invernadero a través del compostaje".
Muchos desconocen el potencial del compost para reducir emisiones a la atmósfera. Una campaña de sensibilización sobre este tema podría ayudar a vecinos y vecinas a pasar a la acción y compostar sus restos orgánicos. Esta campaña deberá informar sobre las opciones que existen de compostar en casa o en un edificio.
PASO DE PEATONES CON PICTOGRAMAS
22/04/2021 • • Proyectos de ciudad
La ciudad va avanzando en materia de accesibilidad, pero considero que se puede reforzar más si se implanta en zonas muy transitadas o importantes de la ciudad, los pasos peatones con pictogramas. Los pasos peatones con pictogramas deben de estar vigente según como se maniesta en el Código Técnico de Edificación o en la Orden VIV/.561/2010. En en municipio de Ingenio, ya existen, con ellos se logra una romper una barrera, fomentar la autonomía personal de las personas, que requieren del uso de estos pasos peatones y por supuesto, cumplir con lo que expone la ley.
Techar Parque Infantil San Lorenzo
06/04/2021 • • Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se debe potenciar como municipio dermosaludable, especialmente con los más pequeños. Una de las iniciativas a fomentar es la de techar o crear zonas de sombra en los parques infantiles, evitando así la aparición de enfermedades de piel a edades tempranas. Nuestro pueblo tiene forma de valle y los meses estivales son muy calurosos, por lo que proponemos que se teche el parque infantil de San Lorenzo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Además, serviría de cobijo en los meses de lluvias y frío, por lo que podrían jugar y disfrutar sin problema alguno.
Levantar asfalto y volver a repavimentar calle Alto de Los Leones
18/04/2021 • • Ciudad Alta
Se propone levantar todo el asfalto de dicha vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen altura, evitando con ello las inundaciones en algunas viviendas y empresas. Con ello también se evita que los vehículos aparquen encima de las mismas. Siendo una reclamación histórica por parte de los vecin@ y empresari@s.
Mejoraría la movilidad de esa zona, su accesibilidad y sobre todo evitaría las inundaciones. Es una necesidad real y de urgente resolución, ya, sea a través de los presupuestos participativos o de su inclusión en el propio plan de, asfaltado del Ayuntamiento o del distrito.
Propuesta viable en la edición del 2020.