Volver

Presupuestos participativos

Estado actual Centro Cívico San Lorenzo

Mejoras Centro Cívico San Lorenzo

26/03/2021  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

Obra ejecutada.

El Centro Cívico de San Lorenzo con el paso del tiempo, del uso y la falta de mantenimiento ha experimentado un deterioro notable, tanto externo como interno, de sus instalaciones. Por lo que proponemos las siguientes mejoras:

- Arreglar las grietas y deslcoches y pintar las paredes interiores. - Arreglo de los jardines interiores. - Mejorar la presencia externa del local: pintura de color y repintar rejas. - Eliminar las humedades de los armarios empotrados de la sala grande. - Cambiar las cerraduras rotas - Limpiar los huecos entre las cristaleras y las rejas externas de fondo del local.

32.000,00 €
Piletas_se_mueve_COLOR_2.png

Asfaltado Calles del Barrio de Piletas

22/04/2021  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

Obra ejecutada.

En pleno S XXI en Piletas existen calles de tierra concretamente la C/ Cortijo de San Gregorio y otras que presentan un notable estado de deterioro C/ Pascua, C/Judea y C/ Canaa. Por lo que solicitamos que se proceda a asfaltar las mismas con el deseo de que los vecinso tengan un acceso digno a sus casas.

 

171.147,00 €
Screenshot_20210418_151608.jpg

Levantar asfalto y volver a repavimentar calle Alto de Los Leones

18/04/2021  •  Ramón Hernandez Rodriguez  •  Ciudad Alta

Se propone levantar todo el asfalto de dicha vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen altura, evitando con ello las inundaciones en algunas viviendas y empresas. Con ello también se evita que los vehículos aparquen encima de las mismas. Siendo una reclamación histórica por parte de los vecin@ y empresari@s.

Mejoraría la movilidad de esa zona, su accesibilidad y sobre todo evitaría las inundaciones. Es una necesidad real y de urgente resolución, ya, sea a través de los presupuestos participativos o de su inclusión en el propio plan de, asfaltado del Ayuntamiento o del distrito.

Propuesta viable en la edición del 2020.

164.451,00 €
HUMEDADES Y GOTERAS

Mejora del Centro de Recursos de Las Coloradas (Personas con Discapacidad)

21/04/2021  •  Asociación Apaelp  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

El Centro de Recursos de Las Coloradas da respuesta a más de 100 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de diferentes servicios y actividades que mejoran su calidad de vida.

El estado en el que se encuentra el centro, después de las últimas lluvias y temporales, hace que se dificulte el uso del recurso con normalidad y sobre todo, con seguridad, ya que se han generado filtraciones de agua desde la azotea, han aparecido humedades y goteras en algunas aulas, se han abierto más grietas en el muro que rodea el Centro y la puerta de entrada presenta más oxidación y cuarteo. 

Además, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que se está viviendo, con la pandemia, el uso de las zonas externas del centro (cancha y patio), está siendo la mejor opción, ya que evita el confluir en espacios cerrados y fomentar el acercamiento ente personas, previniendo el contagio y propagación del virus entre el colectivo. La cancha cuenta con aseos y vestuarios, que están en muy malas condiciones y es imposible hacer uso de ellos. No cuentan con agua, ya que las cañerías están estropeadas, las piezas están en mal estado y los espacios no son accesibles.

Por estos motivos, se solicita el arreglo de los desperfectos ocasionados en el edificio principal (azotea: impermeabilizar; aulas: arreglo humedades y goteras; puerta de acceso (cambio) y la reforma de los baños y vestuarios de la cancha.

Estas mejoras y reformas permitirá que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo puedan hacer uso del 100% de las instalaciones con las que cuenta el Centro, no afectando a su dinámica y permitiendo que puedan elegir donde realizar su servicio, terapia o actividad.

42.000,00 €
Portada Pintando jardines

Pintando jardines

20/04/2021  •  Iraya Pérez  •  Centro

Obra ejecutada.

El fin de la acción estará centrado en la creación de nuevos espacios verdes, en aquellos lugares que están en desuso o sólo se utilizan como zonas de paso. Además, estas acciones están muy relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, especialmente con el número 11, “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

Durante el proceso se facilitará el encuentro y la dinamización para crear este plan de acción conjunto, resignificando nuestros espacios vecinales.

Se trata de un espacio con amplitud suficiente para crear nuevas zonas verdes abiertas, zonas de sombra, zona de juego desestructurado, acciones artísticas de humanización del espacio e incluso un huerto urbano. A su vez, estas zonas reúnen unas condiciones ideales para el juego de los niños y niñas de la zona, siendo bastante seguras y acotadas.

¿Para qué se propone?

  • Aumentar los espacios verdes y vivos para el disfrute de la ciudadanía, especialmente para la infancia.

¿Qué se propone alcanzar?

  • Revitalizar zonas del Barrio para la mejora de la convivencia.
  • Ofrecer espacios de ocio y tiempo libre saludables.
  • Impulsar el encuentro de las familias y la creación de redes sociales.

Ubicación de la acción

Algunas de las zonas que pueden ser protagonistas de esta actuación, son los pasillos que se encuentran entre la Avenida Alcalde José Ramón Bethencourt y Calle Luis Doreste Silva, y las antiguas canchas del Instituto Santa Teresa de Jesús.

15.000,00 €

Articulación de una Red de Concertación Intersectorial en el barrio de Arenales

22/04/2021  •  José Carlos Suárez Herrera  •  Centro

Obra ejecutada.

La crisis sanitaria, social y económica actual ha modificado sin duda el equilibrio existente entre las naciones y las perspectivas de desarrollo sostenible. Por ello, ante las incalculables situaciones de desigualdad social y precariedad económica que están surgiendo de esta crisis, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convierten no sólo en un objetivo estratégico internacional, sino también en un imperativo ético planetario.

En concreto, la importancia de estas modalidades de colaboración entre actores de diversa índole se destaca en el ODS n° 17 de la Agenda 2030. Las alianzas estratégicas (inclusivas y participativas) son necesarias para el éxito de los programas de desarrollo sostenible. Estas alianzas, basadas en principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que sitúan a las personas y al planeta en el centro de nuestras acciones, serán más necesarias que nunca en un contexto post-pandémico, a nivel global, regional, nacional y local.

Este tipo de alianzas puede implicar el compromiso de diferentes sectores de intervención – juventud, salud pública, bienestar social, transporte, vivienda, alimentación, etc. –, varias categorías de actores – públicos, privados y asociativos – y diversas redes de intervención – comunitarias, municipales, escolares, académicas, etc. Gracias a esta modalidad de acción colectiva, los actores implicados son capaces de diseñar, implementar y monitorear un conjunto casi ilimitado de innovaciones territoriales sostenibles.

El objetivo de esta propuesta es el de diseñar e implementar, en concertación con varias organizaciones del barrio de Arenales, un proyecto de investigación-acción participativa que nos permita:

  1. Identificar los actores (públicos, privados, asociativos y académicos) que intervienen actualmente en el barrio de Arenales en materia de emprendimiento social y desarrollo sostenible.
  2. Identificar el conjunto de recursos actualmente disponibles para movilizarlos con esos grupos de actores.
  3. Organizar un programa de formación (talleres, ciclo de conferencias, seminarios) para facilitar el desarrollo de competencias en materia de colaboración ciudadana y de concertación intersectorial entre los actores implicados.
  4. Crear y poner en marcha una Red de Concertación Intersectorial (RCI) centrada en el diseño e implementación de innovaciones territoriales sostenibles.

A nivel global, creemos que estructuras como la RCI que proponemos en el marco de Presupuestos Participativos Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, son definitivamente necesarias para la consecución de los ODS a nivel internacional, nacional, regional y local en un contexto post-pandémico. Para ello, nuestra RCI promueve una modalidad de gobernanza inclusiva y democrática, se basa en principios y valores colectivos y sitúa a las personas y el territorio en el centro de su plan de acción estratégico.

Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.

José Carlos SUÁREZ HERRERA

15.000,00 €
Screenshot_20210418_215814.jpg

Levantar asfalto de la vía y repavimentar entera calle Ceros

18/04/2021  •  Ramón Hernandez Rodriguez  •  Centro

Se propone levantar la capa, asfáltica de toda la vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen el altura evitando las inundaciones de viviendas   garajes y que los vehículos se aparquen encima de la acera. Es una reivindicación histórica y de urgente resolución.

Actualmente es una v>a que sufre el deterioro progresivo debido al paso de camiones de tonelaje, y vehículos de todo tipo, incluso trailers de contenedores, en la cual siempre se ha bacheado para tapar los agujeros que salen en dicha vía con el paso de ellos.

Parte de su deterioro se debe también a la gran cantidad de gua, tierra y piedras que navegan por esa vía cada vez que llueve y bajan de los márgenes de la carretera de Los Tarahales.resultando una necesidad real la actuación en esa vía. 

Los imbornales y alcantarillas se tupen debido a toda esa tierra y piedras que son arrastradas por esa vía.Solicitandosu ejecución a través de los presupuestos participativos  plan de asfaltado de la ciudad o distrito  o de los propios fondos municipales o plan de cooperación del cabildo. 

En la pasada edición del 2020 esta propuesta  fué declarada como viable

 

54.500,00 €
Screenshot_20210418_160415.jpg

Levantar el asfalto de toda la vía y volver a repavimentarla calle Batalla de B

18/04/2021  •  Ramón Hernandez Rodriguez  •  Ciudad Alta

Se pone levantar todo el asfalto de la vía y volver a repavimentarla para ganar altura en las aceras, y evitar las inundaciones y el aparcamiento de los vehículos encima de las aceras, además de mejorar el firme de la vía que está deteriorado.

Se mejoraría la movilidad de los vehículos y la, accesibilidad de l@s vecin@s, resultando una necesidad real y de urgente resolución, ya sea a través de los presupuestos participativos o de, su inclusión en el plan de asfaltado de la ciudad o del distrito.

Está propuesta resultó viable en la edición de 2020.

 

 

 

 

62.626,00 €
tramo_3_(Large).jpg

conexión peatonal FONDILLO - BARRIO DE QUILMES (Tafira Baja)

04/04/2021  •  rafa19  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Actualmente no hay acceso seguro para ir caminando de un barrio al otro, cuando solo tienen una distancia de poco mas de 10 minutos de barrio a barrio, además los vehículos van al doble de la velocidad permitida. Se ven ancianos y mujeres con carrito de bebé yendo por la calzada y si vienen dos coches, uno debe parar o son atropellados.

La zona está llena de vías para automóviles con doble sentido y con varias entradas y salidas a elegir, lo cual es absurdo careciendo de conexiónes peatonales.

La carretera del fondillo podría ser perfectamente de un sólo sentido (sentido fondillo-quilmes) y el resto de calzada sobrante utilizarla para conexión peatonal ( caminar, correr, carril bici). que además la zona peatonal puede ser por el lado del quitamiedos, que aparte de ser la zona que sufre desprendimientos y hundimientos por culpa del peso de los vehículos, es una zona de preciosas vistas al palmeral de barranco seco y se puede disfrutar caminando. ( con el tiempo se ahorraría en arreglo de la vía por hundimientos por vehículos pesados).

El sentido único fondillo - quilmes puede ser desde donde empieza el cruce de la calle Procurador José Rivero Marrero hasta el cruce de la calle Neuquen, dotando ese tramo de acceso peatonal por el lado externo de la vía. adjunto foto.

De esta forma, el acceso al fondillo puede ser por monteluz ( que ya posee vía de doble sentido) tanto para entrar como para salir al fondillo y al barrio de quilmes, y que además los residentes prefieren utilizar por ser el acceso de entrada más corto.

Además el tramo entre calle camilo josé cela y Procurador José Rivero Marrero ya tiene zona peatonal, en ese lado externo, que se puede unir al proyecto planteado.

igualmente se puede valorar otras opciones para llegar al mismo fín, que es tener acceso peatonal de un barrio a otro sin jugarnos la vida.

Muchas gracias por la atención.

45.000,00 €
Screenshot_20210418_223926.jpg

Renovación total del parque infantil en plaza Cayo Rámirez

18/04/2021  •  Ramón Hernandez Rodriguez  •  Centro

Obra ejecutada.

Se solicita la renovación de todos los elementos infantiles, su pavimento y la colocación de un toldo o techo  para la prevención de los rayos uva en la población infantil, dentro de la política de prevención que está llevando acabo el Ayunt. Para prevenir quemaduras y otras enfermedades debido a la sensibilidad de la piel de l@s nñ@s que lo frecuentan en sus ratos de ocio.Es una reclamación histórica por parte de las familias con hil@s que hacen uso de el,a diario. 

Después de 11 años, se pide la inclusión de nuevos elementos de juego acordes a la necesidad y demanda de l@s niñ@s. Es una necesidad real y de urgente resolución. Incluso a la salida diaria del colegio de la zona, acuden más de 150 niños a él, aparte del resto que lo frecuenta a diario. Pidiendo su inclusión ya sea a través de los presupuestos participativos, de los fondos del Ayunt o distrito o de otros fondos.

En la pasada edición de 2020 esta propuesta fué estimada como viable. Tan sólo habría que, añadirle la viabilidad de la zona de sombra

 

 

75.000,00 €