Creación de una mesa de hormigón con 4 sillas, iluminación Led y una pérgola s
18/04/2021 • • Centro
Se propone la creación de una zona con estos elementos para el isfrute de l@s mayor y las familias. Ya que podrían jugar a juegos de mesa y serviría de merendero para las familias con niños debido a su proximidad al parque infantil.
La pérgola podría ir dotada de paneles solares si es viable para generar la electricidad de esa luz led y si no fuese viable esos paneles solares iría conectada a la Red electrica, con alumbrado hasta las 22::00 horas. . Es una reclamación histórica por parte de amos colectivos una zona de oio de ese tipo en la zona.
Los protegería de las inclemencias del tiempo facilitándole la interacción del ocio de los mayores y niños, contribuyndo también a la eficiencia energética. Es una necesidad real y de urgente resolución que contribuye al disfrute de tod@s.
Embellecimiento a través de murales, grafitis de calidad, de maner participativa
22/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Esta propuesta la había pensado para barrios humildes como puede ser la Isleta, San Nicolás, etc. y que ya cuenta con algunas propuestas de arte callejero y se encuentran un tanto deteriorados. Considero interesante invertir en dar entidad a estos barrios por medio del arte urbano que reflejen los valores o sentires de las gentes que allí habitan, pues son los que van a tener que convivir diariamente con esta nueva estética. Me gustaría que fuera una propuesta de embellecimiento inclusiva y participativa donde se cuente con la ciudadanía e incluso que puedan intervenir activamente (aportando propuestas e incluso poniendo su granito de arena en los murales) en la medida de lo posible, siempre y cuando ello no implique que no se consiga alcanzar un buen acabado. Esta propuesta de embellecimiento puede ser en escalinatas, fachadas, paredes medianeras, muros, etc. y la idea sería conseguir que exista sea como un lenguaje, una forma de visitar estos barrios, donde de alguna y otra forma estos murales, grafitis, etc. estén intercomunicados y le den entidad al espacio e incluso pueda servir como para hacer rutas para valorar el arte callejero.
La capacidad de la estética pública ayuda a provocar cambios en la percepción de los ciudadanos sobre su propio entorno o la estética es sólo instrumental y lo relevante es que los vecinos se "apropien" del cambio para incorporarlo a su identidad. Existen muchos lugares en el mundo que utilizan este forma de embellecimiento, por ejemple, el proyecto Favela Painting surge en las favelas de Río de Janeiro y Sao Paulo y pretende crear murales de gran formato en "lugares donde las personas están socialmente excluidas" con el fin último de apoyar un proceso educativo y motivar a las comunidades locales, especialmente a los más jóvenes, para que mejoren su imagen hacia al exterior y hacia el interior construyendo una identidad más positiva de sus propias comunidades.
Finalización del parque de perros de La Minilla
15/04/2021 • • Ciudad Alta
El parque para perros situado en La Minilla, esta a medio terminar, consideramos que con muy poca inversión podrian terminarlo. Le falta;
1- En la parte de arriba, donde muchas veces hay personas sin hogar viviendo, a parte de haber mucha basura, no hay valla, asi que los perros pueden escaparse e irse hacia la carretera y provocar un accidente.
2- Hay una trampilla que debe de ser para tomas de agua que esta completamente carcomida, cualquier perro puede meter la pata y cortarse, los conos que han puesto, no sirven de mucho...
3- En una de las puertas de acceso al parque, entre puerta y puerta no hay valla, por lo que no sirve de nada la doble puerta.
4- Los muros colindantes a una de las puertas es lo suficientemente bajo para que lo perros se puedan saltarlo y escaparse.
5- No hay luz, en invierno se hace de noche muy pronto y no se ve absolutamente nada, ya ha habido algun accidente de gente paseando por ahi y se ha tropezado con las bigas de madera del suelo (que tambien habria que arreglar ya que hay espacio entre una y otra y es un peligro).
6- El resorte de las puertas no funcionan bien, y las puertas se quedan abiertas.
Son cosas fáciles y baratas de arreglar, que harian el parque mas seguro.
Asfaltado Calles del Barrio de Piletas
22/04/2021 • • Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya
En pleno S XXI en Piletas existen calles de tierra concretamente la C/ Cortijo de San Gregorio y otras que presentan un notable estado de deterioro C/ Pascua, C/Judea y C/ Canaa. Por lo que solicitamos que se proceda a asfaltar las mismas con el deseo de que los vecinso tengan un acceso digno a sus casas.
Diagnóstico comunitario para producir compost en medio urbano
22/04/2021 • • Centro
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en el colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire y reducimos nuestros residuos.
Pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar un diagnóstico comunitario en el distrito centro para identificar las oportunidades y barreras para realizar compost. Nos interesa entender qué acciones facilitarían la recolección de restos orgánicos, dónde hay lugares apropiados para la recolección de estos restos, qué necesitan los vecinos para animarse a participar en la producción de compost, entre otras cosas.
Erradicación de plagas
22/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Además de estar viendo cucarachas por todos lados, todos los días mucha gente ha visto ratas y ratones deambulando por la calle e y todos saben que esos animales son fuentes de diversas enfermedades por lo que se necesita una empresa de anti-plagas con un paln efectivo para acabar con todos los roedores y bichos que no deberían estar en la calle poniendo en riesgo la salud de toda persona que se cruce en su camio
La Paterna: Cancha deportiva multifuncional
20/04/2021 • • Centro
Solicitamos la creación de una cancha donde los vecinos de La Paterna Vieja, podamos hacer deporte, se trata de una pequeña cancha de fútbol y baloncesto adaptada al espacio existente en este espacio infrautilizado y gestionado por el Instituto Municipal de Deportes, adjuntamos una fotografía donde se puede visualizar un claro ejemplo de las estructuras que consideramos ideales para este espacio ubicado por debajo del antiguo parque infantil
Mejora del Centro de Recursos de Las Coloradas (Personas con Discapacidad)
21/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
El Centro de Recursos de Las Coloradas da respuesta a más de 100 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de diferentes servicios y actividades que mejoran su calidad de vida.
El estado en el que se encuentra el centro, después de las últimas lluvias y temporales, hace que se dificulte el uso del recurso con normalidad y sobre todo, con seguridad, ya que se han generado filtraciones de agua desde la azotea, han aparecido humedades y goteras en algunas aulas, se han abierto más grietas en el muro que rodea el Centro y la puerta de entrada presenta más oxidación y cuarteo.
Además, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que se está viviendo, con la pandemia, el uso de las zonas externas del centro (cancha y patio), está siendo la mejor opción, ya que evita el confluir en espacios cerrados y fomentar el acercamiento ente personas, previniendo el contagio y propagación del virus entre el colectivo. La cancha cuenta con aseos y vestuarios, que están en muy malas condiciones y es imposible hacer uso de ellos. No cuentan con agua, ya que las cañerías están estropeadas, las piezas están en mal estado y los espacios no son accesibles.
Por estos motivos, se solicita el arreglo de los desperfectos ocasionados en el edificio principal (azotea: impermeabilizar; aulas: arreglo humedades y goteras; puerta de acceso (cambio) y la reforma de los baños y vestuarios de la cancha.
Estas mejoras y reformas permitirá que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo puedan hacer uso del 100% de las instalaciones con las que cuenta el Centro, no afectando a su dinámica y permitiendo que puedan elegir donde realizar su servicio, terapia o actividad.
Diagnóstico comunitario para producir compost en medio urbano
22/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en el colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire y reducimos nuestros residuos.
Pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar un diagnóstico comunitario en Vegueta, Cono Sur y Tafira para identificar las oportunidades y barreras para realizar compost. Nos interesa entender qué acciones facilitarían la recolección de restos orgánicos, donde hay lugares apropiados para la recolección de estos restos, que necesitan los vecinos para animarse a participar en la producción de compost, entre otras cosas.
Levantar el asfalto de toda la vía y volver a repavimentarla calle Batalla de B
18/04/2021 • • Ciudad Alta
Se pone levantar todo el asfalto de la vía y volver a repavimentarla para ganar altura en las aceras, y evitar las inundaciones y el aparcamiento de los vehículos encima de las aceras, además de mejorar el firme de la vía que está deteriorado.
Se mejoraría la movilidad de los vehículos y la, accesibilidad de l@s vecin@s, resultando una necesidad real y de urgente resolución, ya sea a través de los presupuestos participativos o de, su inclusión en el plan de asfaltado de la ciudad o del distrito.
Está propuesta resultó viable en la edición de 2020.