Levantar el asfalto de toda la vía y volver a repavimentarla calle Batalla de B
18/04/2021 • • Ciudad Alta
Se pone levantar todo el asfalto de la vía y volver a repavimentarla para ganar altura en las aceras, y evitar las inundaciones y el aparcamiento de los vehículos encima de las aceras, además de mejorar el firme de la vía que está deteriorado.
Se mejoraría la movilidad de los vehículos y la, accesibilidad de l@s vecin@s, resultando una necesidad real y de urgente resolución, ya sea a través de los presupuestos participativos o de, su inclusión en el plan de asfaltado de la ciudad o del distrito.
Está propuesta resultó viable en la edición de 2020.
Techar Parque Infantil San Lorenzo
06/04/2021 • • Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se debe potenciar como municipio dermosaludable, especialmente con los más pequeños. Una de las iniciativas a fomentar es la de techar o crear zonas de sombra en los parques infantiles, evitando así la aparición de enfermedades de piel a edades tempranas. Nuestro pueblo tiene forma de valle y los meses estivales son muy calurosos, por lo que proponemos que se teche el parque infantil de San Lorenzo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Además, serviría de cobijo en los meses de lluvias y frío, por lo que podrían jugar y disfrutar sin problema alguno.
Campaña de sensibilización sobre el compostaje y su potencial para la ciudad.
22/04/2021 • • Centro
Nosotras, las ciudadanas y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas.
Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, reducimos nuestros residuos y evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire.
Es por ello que pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar una "Campaña de sensibilización sobre el potencial de reducción de gases de efecto invernadero a través del compostaje".
Muchos desconocen el potencial del compost para reducir emisiones a la atmósfera. Una campaña de sensibilización sobre este tema podría ayudar a vecinos y vecinas a pasar a la acción y compostar sus restos orgánicos. Esta campaña deberá informar sobre las opciones que existen de compostar en casa o en un edificio.
Pavimentación aceras Calle Santa Bárbara
17/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Las acercas de la calle Santa Bárbara (Vegueta) están en mal estado, siendo un peligro para los viandantes. Es la única calle de la ciudad que no ha sido renovada en más de 50 años.
Urge el arreglo de las aceras, la ampliación de zonas muy estrechas que no cumplen la normativa mínima exigible y el cambio del sentido de circulación de los vehículos para facilitar la salida de la calle que es muy estrecha
MOBILIARIO INFANTIL
16/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
ASOCIACIÓN VECINAL Y CULTURAL LA HOYA HORIZONTAL
Proponemos la instalación de mobiliario urbano de uso infantil en el parque del barranco de Gonzalo,ya que actualmente en HOYA DE LA PLATA no existe ni un solo parque infantil para los niños y niñas de nuestro barrio.
Demanda reiterada en el tiempo sin obtener una respuesta positiva por parte de parques y jardines, argumentando que ya existen tres en Pedro Hidalgo.
🤷🤷🤷????????
TECHADO COLEGIO PEPE DÁMASO Y EMBELLECIMIENTO DE LOS PATIOS
06/04/2021 • • Ciudad Alta
Gran parte del año el sol es muy intenso durante las sesiones de Educación Física, los recreos, comedor, actividades extraescolares, eventos de familias,..., este aspecto hace agotador poder realizar actividades al exterior. Por todo ello, nos gustaría que pudieran destinar parte del presupuesto a colocar un techado en el centro educativo con la intención de mejorar este aspecto en el alumando del propio barrio.
Además, en algunas zonas del patio, sería muy recomendable la colocación de "bancos de obra" para que el alumnado pudiera sentarse durante los períodos de recreo. Actualmente se sientan en la grada y el sol se hace en ocasiones asfixiante. Aprovechando los laterales de estos bancos de obra, se podrían colocar arriates o parterres, los cuales puedan usarse para creación de un pequeño huerto escolar o plantación de pequeñas plantas que mejoren y embellezcan la zona del patio grande.
Por último, la fachada del edificio principal del centro necesitaría que se pintara, así como cambiar el letrero del centro, donde dice " CP Pepe Dámaso¨, debería decir CEIP Pepe Dámaso. Respecto a la valla exterior del centro, sería muy positivo poder contextualizarla con el barrio, con dibujos del propio pintor Pepe Dámaso, o algo simbólico y/o educativo.
Saneamiento C/ Galilea y Carretera de Teror
23/04/2021 • • Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya
La rotura de tuberias y las malas conecciones querieren de actuan para garantizar un saneamiento sin roturas ni filtraciones en casas
Señales acústicas en semáfaros.
22/04/2021 • • Proyectos de ciudad
Como representante del grupo de 1ºIntegración Social del I.E.S. Felo Monzón Grau-Bassas, redacto esta propuesta para, que en la medida de lo posible, en algunos puntos de la ciudad se puedan adaptar los semáforos con señales acústicas para facilitar el tránsito a las personas con diversidad funcional visual.
Embellecimiento a través de murales, grafitis de calidad, de maner participativa
22/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Esta propuesta la había pensado para barrios humildes como puede ser la Isleta, San Nicolás, etc. y que ya cuenta con algunas propuestas de arte callejero y se encuentran un tanto deteriorados. Considero interesante invertir en dar entidad a estos barrios por medio del arte urbano que reflejen los valores o sentires de las gentes que allí habitan, pues son los que van a tener que convivir diariamente con esta nueva estética. Me gustaría que fuera una propuesta de embellecimiento inclusiva y participativa donde se cuente con la ciudadanía e incluso que puedan intervenir activamente (aportando propuestas e incluso poniendo su granito de arena en los murales) en la medida de lo posible, siempre y cuando ello no implique que no se consiga alcanzar un buen acabado. Esta propuesta de embellecimiento puede ser en escalinatas, fachadas, paredes medianeras, muros, etc. y la idea sería conseguir que exista sea como un lenguaje, una forma de visitar estos barrios, donde de alguna y otra forma estos murales, grafitis, etc. estén intercomunicados y le den entidad al espacio e incluso pueda servir como para hacer rutas para valorar el arte callejero.
La capacidad de la estética pública ayuda a provocar cambios en la percepción de los ciudadanos sobre su propio entorno o la estética es sólo instrumental y lo relevante es que los vecinos se "apropien" del cambio para incorporarlo a su identidad. Existen muchos lugares en el mundo que utilizan este forma de embellecimiento, por ejemple, el proyecto Favela Painting surge en las favelas de Río de Janeiro y Sao Paulo y pretende crear murales de gran formato en "lugares donde las personas están socialmente excluidas" con el fin último de apoyar un proceso educativo y motivar a las comunidades locales, especialmente a los más jóvenes, para que mejoren su imagen hacia al exterior y hacia el interior construyendo una identidad más positiva de sus propias comunidades.
Diagnóstico comunitario para producir compost en medio urbano
22/04/2021 • • Centro
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en el colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire y reducimos nuestros residuos.
Pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar un diagnóstico comunitario en el distrito centro para identificar las oportunidades y barreras para realizar compost. Nos interesa entender qué acciones facilitarían la recolección de restos orgánicos, dónde hay lugares apropiados para la recolección de estos restos, qué necesitan los vecinos para animarse a participar en la producción de compost, entre otras cosas.