- Tarjetas
- Lista
Instalación Monolito en Plaza del Pueblo.
30/11/2018 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Como homenaje a los obreros asesinados el 15 de noviembre de 1911, solicitamos la instalación de un monolito en la Plaza del Pueblo de La Isleta, con el fin de colocar de nuevo la placa conmemorativa que fue quitada durante la última obra en la plaza,
Insonorizar Local Social Inés Chemida 55 - La Casa del Pueblo
30/11/2018 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Los colectivos y agentes activos en el entorno de la Plaza del Pueblo en en Barrio de la Isleta, estamos impulsando la recuperación del inmueble situado en la Calle Inés Chemida 55, como local social compartido.
Este inmueble de titularidad municipal dispone de tres plantas y un sótano, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lo ha puesto a disposición de los colectovos del barrio para el desarrollo de sus actividades.
Paradógicamente este inmueble tiene integrado en él una vivienda privada, situada entre la planta baja y la tercera planta, donde se ubican los despachos compartidos por los colectivos.
A fin de no generar molestias a los vecinos de dicho inmueble, la asociación Mojo de Caña presenta a los Presupuestos Participativos, la propuesta de insonorizar las habitaciones aledañas a la vivienda:
- Paredes del Salón multiusos de la 2ª Planta
- Cuatro despachos de la tercera planta.
- Desagües.
Instalación de bolardos en la calle Sargento Llagas
28/11/2018 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
La calle Sargento Llagas, además de peatonal, tiene la condición de vía de carga y descarga, condición que crea auténticos problemas durante el horario establecido, que, por otra parte, se incumple reiteradamente. Para subsanar tales problemas, solicitamos la instalación de dos filas paralelas de bolardos, a modo de guías, a lo largo de los dos tramos por las razones que siguen: 1) Porque los peatones, sobre todo las personas mayores, necesitan seguridad a lo largo de su trayecto por esta vía, lo cual precisa de bolardos instalados a 1,50 metros de las fachadas para que hagan de aceras. 2) Porque los invidentes y personas discapacitadas que van en sillas de ruedas requieren seguridad dados los impedimentos de los vehículos de carga y descarga y de los vehículos autorizados que disponen de garajes. 3) Porque en múltiples ocasiones los vehículos de carga y descarga ocupan las puertas de de entrada y salida de los edificios, sin miramiento de ningún tipo. 4) Porque se abusa del espacio delante de las fachadas hasta el extremo de que los vehículos aparcan absolutamente pegados a las paredes correspondientes y dañan pintura y encalado.
HUERTO URBANO EN EL INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (IES) LA ISLETA
30/11/2018 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Desde el IES La isleta se realiza una propuesta socio-edicativa que busca generar un proceso participativo de creación, uso y gestión de ciertos espacios comunes del centro para desarrollar zonas de huerto. La intervención pretende acercar la escuela al barrio estrechando relaciones entre colectivos y entidades comunitarias de la zona. Que sea un espacio dinamico donde pequeños u mayores se relacionen, compartan experiencias y aprendizajes.
Aporta un desarrollo educativo, social y ecómico al barrio de la isleta. El IES aporta al proyecto el cuarto de apero, invernaderos y una entrada directa a los cultivos.