- Tarjetas
- Lista
Cerramiento y plantación
08/06/2025 • • Ciudad Alta
La idea es proteger las pocas zonas verdes que tenemos en Escaleritas, Schaman y La Feria.
Se cerrará todas las zonas verdes de la zona alta. La zona de los antiguos campos de fútbol de la Ballena quedará cercada y se permitirá el acceso sólo de día.
Se plantarán cultivos frutales, así como plantas aromáticas.
Para controlar el perímetro del parque se instalará un sistema de cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad.
En la zona de la c/ Juan Bautista Melo, se cerrarán las zonas verdes, donde no pasa la gente, y se plantarán cultivos frutales y plantas aromáticas.
En las plazas de la zona de actuará de forma similar al parque de La Ballena.
La idea es proteger las zonas de esparcimiento de la ciudadanía y garantizar su seguridad y salubridad.
En todas estas zonas se instalarán zonas de juego infantil similar a las que tiene el parque Juan Pablo.
Se priorizará el control de las palomas pues todas estás zonas, como en el resto de las zonas de recreo de la capital, tienen un problema muy grande pues son plaga .
Dispositivos portátiles e impresora multifunción para la AAVV Barrio Atlántico
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde la Asociación de Vecinos La Ballena - Barrio Atlántico, solicitamos dos ordenadores portátiles y una impresora multifunción para la Asociación de Vecinos La Ballena, ubicada en la planta alta del Centro Cívico La Ballena (Barrio Atlántico).
Justificación:
La AA.VV. La Ballena – Barrio Atlántico desempeña un papel activo en la dinamización social y vecinal del Barrio Atlántico. Actualmente no dispone de los medios técnicos suficientes para realizar tareas básicas de gestión, difusión de actividades o atención al vecindario.
Qué se propone hacer:
- Adquisición de 2 portátiles.
- Compra de impresora multifunción (escáner, copia, impresión).
- Instalación en la sede y puesta en funcionamiento.
Personas beneficiadas:
Miembros de la asociación, participantes en actividades, vecinas y vecinos del barrio que acuden a pedir información o apoyo.
Vinculación cultural/comunitaria:
Contar con medios adecuados fortalece la capacidad organizativa de las asociaciones vecinales, pieza clave en la participación democrática y cultural de la ciudad.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.
MEJORAS EN LA PLAZA RAFAELA MANRIQUE. EL POLVORÍN.
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Las lozetas de la plaza llevan 8 años deterioradas y están en muy mal estado, formando charcos. Cada vez que llueve se filtra el agua en el interor de los garajes (Edificio de 42, 50 y 56 viviendas) por lo que se forman humedades y filtro de olores ene el interior de los edificios. El estado de las lozetas hace que peligre el paseo de las personas mayores. Las rejillas de canalización de agua de la plaza también están en mal estado, con hierbas crecidas en su interior. Se aporta descripción

Marquesina de parada de guaguas. Parada 61. Rotonda de Escaleritas.
21/06/2025 • • Ciudad Alta
La parada 61 es un punto de encuentro (intercambiador) de varias líneas de guaguas que ofrece un estado lamentable. Muros deteriorados, que se usan para sentarse, marquesina muy pequeña que no cubre las necesidades de las personas que la usan diariamente, que no protege de las inclemencias tiempo y ofrece un entorno muy sucio en general y aceras estrechas donde las personas usuarias nos"chocamos" al entrar y salir y donde personas mayores y en sillas de ruedas les es imposible circular.
Se solicita arreglo del entorno: muros, que permitan sentarse sin esperar que algún insecto escale por tu cuerpo, una o varias marquesinas para esperar la guagua sin "asarte" o "mojarte" , adaptable especialmente al sol en Las Palmas de Gran Canaria, teniendo en cuaeta la luz solar en todo su horario. Podría diseñarse con paneles solares movibles para generar energía y ofrecer sombra, utilizando materiales como acero inoxidable para la estructura y vidrio templado para la protección. Se pueden integrar elementos como iluminación LED y puertos USB para dispositivos móviles, y considerar un sistema de enfriamiento evaporativo para combatir el calor. Uso de materiales locales y detalles de diseño que reflejen la identidad de la ciudad. Utilizar materiales y tecnologías que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad, aceras anchas accesibles. En resumen, se trata de encontrar un equilibrio entre la funcionalidad, la estética, la adaptación al entorno y la sostenibilidad para crear una parada de guaguas moderna, atractiva y confortable para las personas usuarias de esta parada 61 en Las Palmas de Gran Canaria.

Crecer en Comunidad – Talleres y Charlas para Familias y Adolescentes
19/06/2025 • • Ciudad Alta
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo personal, emocional y social. Las familias también atraviesan cambios importantes en este periodo, y muchas veces necesitan espacios de orientación, escucha y acompañamiento. Esta propuesta plantea la creación de talleres y charlas grupales dirigidos a adolescentes y a sus familias, centrados en temas relevantes como la salud mental, la sexualidad, la comunicación familiar y la toma de decisiones, en un entorno seguro, participativo y respetuoso. Los y las adolescentes enfrentan múltiples retos y presiones. Contar con espacios donde puedan hablar, aprender y sentirse escuchados/as fortalece su autoestima, autonomía y bienestar. La adolescencia puede generar tensiones en la dinámica familiar. Fomentar espacios de encuentro y diálogo entre adolescentes y adultos mejora la comunicación y la comprensión mutua. Charlas y talleres bien orientados permiten prevenir situaciones de riesgo, romper estigmas y empoderar tanto a jóvenes como a sus familias. Además, generan redes de apoyo comunitarias. Acompañar a la adolescencia es una tarea colectiva que requiere escucha, información y espacios adecuados. Con estos talleres y charlas, se apuesta por una comunidad que cuida, comprende y crece con sus adolescentes.

Rontonda para cruce de los Tarahales
22/06/2025 • • Ciudad Alta
En el final de la Avenida de Escaleritas y la subida entre La Paterna y Los Tarahales existe un cruce que limita el acceso a distintas entradas en función de donde vengas y que obliga a parar la circulación, independientemente de que no haya acceso. Se propone sustituir este cruce regulado por semáforos a una rotonda, manteniendo el criterio de la circulación en toda la zona.
Es la intersección entre Avenida de Escaleritas. Carretera General del norte, Calle Lomo San Lázaro y Carretera de los Tarahales.

Papeleras para Carretera General del Norte
17/06/2025 • • Ciudad Alta
En la mayor parte de la Carretera General del Norte no hay papeleras en las que poder depositar algo de basura si se presenta la oportunidad. Se solicita que instalen algunas papeleras a la altura de las canchas deportivas y de los semáforos, para que personas que tengan algún residuo no tengan ninguna excusa para tirarlos a la basura.

Rehabilitación y Acondicion. Sala Prov tenis mesa -Lopez Socas- almacén y front
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Por medio de la presente se solicita la rehabilitación y acondicionamiento de la Sala provisional de Tenis de Mesa, junto al Almacén y Frontón, en el Polideportivo López Socas de Ciudad Alta, debido al deterioro en que se encuentran y a los problemas presentados cuando hay lluvias; graves deficiencias en los techos, que necesitan reparación y ampliación urgente, y arreglos y acondicionamiento de los suelos, y otros problemas presentados por el peligro que pudieran causar las personas que tiran piedras y otros objetos desde la parte superior de la calle a los techos de las salas.
No se puede practicar tenis de mesa adecuadamente y con mayor cantidad de mesas por los problemas presentados, con lo que esta actividad se ve en inferioridad, en cuanto a promoción,
con respecto a otras, y teniendo en cuenta que no existe ninguna actividad similar en el distrito de Ciudad Alta.
Esperando se pueda tener en cuenta a la hora de mejorar las zonas deportivas de Ciudad Alta, y la facilidad para que más personas puedan practicar este deporte olímpico.
Atentamente
Diego M Camacho
Cultura viva en los barrios de Ciudad Alta
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Crear un evento mensual, que tenga actividades artísicas abiertas, accesibles y participativas, con expresiones culturales en espacios públicos, que fortalezcan el sentido de permanencia, promuevan la convivencia y active el tejido social revitalizando la vida cultural de los barrios de Ciudad Alta mediante actividades artísticas abiertas, accesibles y participativas. A través de expresiones culturales en el espacio público,
Actividades propuestas:
1. Conciertos al aire libre: Escenarios itinerantes en plazas y parques donde músicos locales puedan ofrecer conciertos gratuitos.
2. Talleres de arte urbano: Actividades participativas de graffiti, creación de murales colaborativos y expresión artística en muros autorizados.
3. Teatro callejero y comunitario: Funciones teatrales al aire libre con colectivos artísticos locales y la participación de vecinos.
4. Mercadillos culturales: Espacios para artesanos, escritores y creadores locales que muestren y vendan su trabajo en eventos mensuales por distrito.
5. Cine de barrio: Proyecciones gratuitas de películas en plazas, con especial atención al cine canario y comunitario.
6. Jornadas gastronómicas vecinales: Encuentros culinarios con platos típicos, organizados por asociaciones y colectivos locales.
7. Ruta de talentos emergentes: Itinerario artístico con actuaciones breves en puntos clave del barrio (música, poesía, danza).