Proyectos de gasto con ámbito: Ciudad Alta

Presupuesto total 640.426,00 €

CARTEL

Espectáculos para escolares

22/06/2025  •  Manuel Gómez Ruiz  •  Ciudad Alta

Nuestro objetivo es despertar desde temprana edad el gusto por la cultura y el arte en general a través de la música clásica y el teatro en su más pura esencia. Apoyándonos en material didáctico creado por nosotros mismos.

Todo ello desde una perspectiva actual, inclusiva y acorde con los ODS y la Agenda 2030.

ESPECTÁCULO PROPUESTO PARA ESCOLARES DEL DISTRITO

El genio de Bonn anda buscando la inspiración para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares. 

Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.

Viaja durante una hora por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Acompañemos a nuestro protagonista en esta fantástica aventura y descubramos juntos nuestro continente. 

Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.  

Presuppuesto por 4 funciones: 14.000 Euros + IGIC

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_18.59.44.jpg

Pintura para bancos en Farmacéutico Pedro Rivero

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

Los bancos situados a los pies de la Ladera, entre los bloques superiores y el colegio Teobaldo Power, tienen falta de una mano de pintura debido al paso del tiempo y el sol. Se propone pintarlos para adecentarlos adecuadamente.

Sin apoyos

Mejoras en el Parque de La Ballena

22/06/2025  •  José Ramón Amescoa Antúnez  •  Ciudad Alta

El parque urbano de La Ballena que se definió como el pulmón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 640.000 m2, que abarca desde la rotonda de la Avenida de Escaleritas frente al acceso del CC La Ballena hasta la calle Virgen del Pilar que llega a la zona de La Minilla, adolece hoy en dia de muchas cosas y las sugerencias para mejorarlo sensiblemente serían las siguientes:

- la zona de "pipican" siempre esta vacía y los perros andan sueltos por la gran extensión del resto del  parque. La gran mayoria de los perros van sueltos y sin bozal, sean pequeños o grandes

- la zona sobre los túneles está abandonada, sugerimos la creación de canchas deportivas que no requieran riego.

- zonas bajo el puente se crearon varias canchas de volei playa desde hace varios años y se utilizan para llevar a los perros a hacer sus necesidades y la arena está llena de maleza.

- zona de las laderas laterales están abandonadas, requieren un tratamiento de contención de taludes en zonas que se pueden aprovechar como graderío para socializar y sentarse a contemplar el paiseje del parque.

- zona de césped, se utiliza actualmente para las necesidades de los perros sueltos y sin bozal que los traen desde todos los puntos de la ciudad sin control,  no puede ser utilizada por los niños.

- la zona perimetral del parque debe tener un cerramiento con diferentes accesos y un control del perímetro con cámaras de vigilancia. 

- control de acceso de vehiculos de emergencia o del servicio de mantenimiento del parque, asi como la prohibición de vehiculos privados,  ya que actualmente estacionan dentro del parque mientras hacen alguna actividad, (sobre todo los que acuden al campo de fútbol) cosa que no sucede en otros parques de esta ciudad.

- control de personas que viven dentro del parque entre la maleza, en zonas sin podar ...

- aumentar el número de papeleras, ya que las actuales son insuficientes y se ven desbordadas, sobre todo los fines de semana, y hacer una recogida más frecuente de las mismas , 

- las bicicletas, los vehiculos que recogen los residuos del parque y las papeleras y otros vehículos de obras y servicios, no deben circular por la pistas que los usuarios utilizan para correr. Debe existir una vía que recorra el parque sin dañar las pistas

- zonas para celebrar eventos familiares (cumpleaños, etc). Aumentar el número de mesas y bancos y mejorar la iluminación en esa zona. Actualmente se celebran eventos en condiciones precarias.

- a la vista de la extensión del parque, el número de jardineros es insuficiente y los medios para traladarse nulos, ya que siempre los vemos caminando incluso con las herramientas de trabajo para trasladarse de un punto a otro.

- aprovechar la oportunidad de dotar al parque de vehículos eléctricos (para evitar la contaminación ambiental), con lo que ganarían tiempo de trabajo efectivo  para traladar al personal y herramientas de trabajo diario, y los restos de poda, sacándola a una zona "sucia" donde vehículos comunes la recojan,

El futuro corredor de Tamaraceite a Ciudad Alta en la zona de la calle Virgen del Pilar, que se une con el Barranco de La Ballena, es un aumento de la superficie verde de la que se quiere dotar a la ciudad pero no puede ir en detrimento del cuidado de lo ya hecho en el parque urbano de La Ballena, que está completamente abandonado (palmeras sin podar, áreas sin vegetación, falta de cuidados y vigilancia, etc. Es crear una zona nueva en vez de terminar de organizar un parque que está a medio hacer. 

 

Sin apoyos
portada.png

Microbosques urbanos en Avenida de Escaleritas

18/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La Avenida de Escaleritas soporta una gran cantidad de vehículos en sus vías, haciendo que suba mucho el calor y los humos. Se propone realizar varios microbosques urbanos que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la zona. Ejemplo:

Se plantea instalar estas iniciativas en algunos de los siguientes lugares, según posibilidades técnicas:

  • El descampado frente al Alonso Quesada, donde la antigua gasolinera
  • El parque de la música
  • En la esquina entre Almirante Benítez Inglott y la propia Avenida de Escaleritas.
Sin apoyos
ZBE Siete Palmas-Las Torres

Zona de Bajas Emisiones Siete Palmas - Las Torres 🌲🌍

16/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Considerando que los barrios de Siete Palmas y Las Torres constituyen uno de los polos de centralidad de la ciudad, se propone el inicio de los estudios técnicos y procesos participativos necesarios para valorar la viabilidad de establecer, en el futuro, una Zona de Bajas Emisiones en esta área de la Nueva Ciudad Alta. El objetivo de este análisis sería mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación atmosférica y fomentar el uso del transporte público y de medios de movilidad personal. Estos avances contribuirían, a medio plazo, a hacer más atractiva la Zona Comercial Abierta de Siete Palmas (especialmente en el eje Fondos de Segura), a reforzar la calidad ambiental del entorno de la ciudad deportiva, y a preparar adecuadamente la zona de cara al Mundial 2030 y futuros eventos culturales de masas que acogerá este ámbito urbano.

Sin apoyos

Dispositivos portátiles e impresora multifunción para la AAVV Barrio Atlántico

21/06/2025  •  AAVV Barrio Atlántico  •  Ciudad Alta

Desde la Asociación de Vecinos La Ballena - Barrio Atlántico, solicitamos dos ordenadores portátiles y una impresora multifunción para la Asociación de Vecinos La Ballena, ubicada en la planta alta del Centro Cívico La Ballena (Barrio Atlántico).

Justificación:

La AA.VV. La Ballena – Barrio Atlántico desempeña un papel activo en la dinamización social y vecinal del Barrio Atlántico. Actualmente no dispone de los medios técnicos suficientes para realizar tareas básicas de gestión, difusión de actividades o atención al vecindario.

Qué se propone hacer:

- Adquisición de 2 portátiles.

- Compra de impresora multifunción (escáner, copia, impresión).

- Instalación en la sede y puesta en funcionamiento.

Personas beneficiadas:

Miembros de la asociación, participantes en actividades, vecinas y vecinos del barrio que acuden a pedir información o apoyo.

Vinculación cultural/comunitaria:

Contar con medios adecuados fortalece la capacidad organizativa de las asociaciones vecinales, pieza clave en la participación democrática y cultural de la ciudad.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Ciudad Alta

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos

Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:

Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:

  • Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios)  (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la  acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos) 
  • Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición,  estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)
Sin apoyos
Calle Tormento

Plan de asfaltado para las calles de Schamann

04/06/2025  •  Jon SG  •  Ciudad Alta

Se propone llevar a cabo un plan de asfaltado en varias calles del barrio de Schamann que actualmente presentan un grave deterioro del firme. El mal estado del asfalto incluye baches, grietas, desniveles y pérdida de adherencia, lo que representa un riesgo para vehículos, peatones y ciclistas. Las calles más afectadas incluyen Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma, entre otras vías cercanas. Esta actuación es una demanda recurrente de los residentes y busca recuperar la seguridad, funcionalidad y aspecto de la zona.

Objetivos:

  • Mejorar el estado del pavimento para garantizar una circulación segura.

  • Prevenir accidentes y averías provocadas por el mal estado del firme.

  • Fomentar un entorno urbano cuidado y digno para los residentes.

  • Responder a una necesidad vecinal ampliamente compartida en el barrio.

Ubicación de la propuesta:

Barrio de Schamann, distrito Ciudad Alta. Calles prioritarias: Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma y otras calles secundarias del entorno inmediato.

Destinatarios:

  • Vecinos y vecinas del barrio de Schamann.

  • Conductores, motoristas, ciclistas y peatones que transitan diariamente por estas calles.

  • Servicios municipales (emergencias, recogida de basura, etc.) que utilizan estas vías como rutas habituales.

Información adicional:

Un mantenimiento deficiente del asfalto no solo afecta a la movilidad, sino que deteriora la imagen del barrio y contribuye al abandono urbano. Esta propuesta busca impulsar un entorno más seguro y agradable, devolviendo al barrio la atención que merece.

Sin apoyos